ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

domingo, 30 de agosto de 2015

Revista Española de Educación Comparada (REEC) Nº 16


Revista Española de Educación Comparada (REEC) Nº 16
 

Nombre de la Revista:Revista Española de Educación Comparada (REEC)
Número de Sumario:16
Fecha de Publicación:2010
Páginas:
Sumario:

Revista Española de Educación Comparada (REEC) 
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia  y  Sociedad Española de Educación Comparada
Nº 16  (Año 2010)                             ISSN: 1137-8654
Más información / Texto completo en  http://www.uned.es/reec/..... 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario / Summary
IN MEMORIAM: Ángel González Hernández 
Monográfico:  EL PROGRAMA DE TRABAJO 2010 SOBRE OBJETIVOS PRECISOS PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Presentación del Monográfico:  
ANTONIO LUZÓN y DIEGO SEVILLALa agenda de Lisboa en el proceso de construcción europea(Lisbon’s Schedule in the European Development process)

UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)  
ANTONIO NOVOALa construcción de un espacio educativo europeo: gobernando a través de los datos y la comparación.
(The formation of a European Educational Space: governing through data and the comparison)

RESUMEN: Este artículo pretende, precisamente, indagar en las causas y consecuencias de estas tensiones y ambigüedades. Si nos atenemos a lo estrictamente formal, no se puede afirmar que exista una política educativa europea; antes bien, lo que encontramos son tan sólo acuerdos de cooperación y políticas intergubernamentales concertadas. No obstante, tras el Tratado de Maastricht (1992) y, más específicamente a partir de la adopción de la Estrategia de Lisboa (2000), es difícil no ver en estos esfuerzos de coordinación una de las políticas europeas más efectivas.
PALABRAS CLAVES: Estrategia de Lisboa, Espacio educativo europeo, política educativa europea, Europeización de la educación, Educación comparada.
ABSTRACT: The title of this article The formation of a European Educational Space, tries to address these tensions and ambiguities. At a formal level, there is no EU policy on education, but only cooperation and inter-governmental policy coordination. But after the Maastricht Treaty (1992), and especially after the Lisbon Strategy (2000), it is hard to understand the resistance to look at these coordination efforts as one of the most effective European policies.
KEY WORDS: Lisbon strategy, European Education Space, European Educational Policy, Europeanization of education, Comparative Education.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)  
ANITA GRAMIGNA, La paradoja de la innnovación inmóvil, reflexiones críticas sobre la mitología educativa de la Agenda de Lisboa
(The paradox of stand still innovation: critical reflections on the mythology of education in the Lisboa Agenda)

RESUMEN: Este artículo plantea un análisis deconstructivo de las retóricas sobre las que se fundamenta la «Estrategia de Lisboa», con la intención de desvelar su ideología implícita e identificar «la estructura del discurso» que la sostiene y la condiciona. Tal estructura se asienta en el mito de una innovación entendida en clave economicista, siguiendo los principios de la ideología neoliberal. Sus propuestas educativas se atienen, en consecuencia, a objetivos coherentes con la filosofía del mercado. Estos principios son en buena medida contrarios a los de la democracia cognitiva, al verdadero progreso de la investigación y a los fundamentos deseables para la «sociedad del conocimiento». Valiéndose también en parte de otros documentos europeos, el artículo aventura finalmente un concepto de educación y una idea de escuela, mejor y más solidaria, con la mirada puesta en una sociedad diferente.
PALABRAS CLAVE: innovación, tecnocracia, mercado, democracia cognitiva, epistemología educativa, Agenda de Lisboa.
ABSTRACT: On these pages we propose a deconstructive analysis of the rhetoric based on the «Lisbon Strategy» with the intention of revealing its implicit ideology and identify «the structure of discourse» that sustains and conditions it. Such structure is based on the concept of innovation conceived in an economistic way, following the principles of neoliberal ideology. These educational proposals conform accordingly to objectives that are consistent with the philosophy of the market. These principles are largely opposed to those of the cognitive democracy, the real progress of research and the desirable foundations of the «knowledge society». Retrieving data from other European papers, the article finally proposes a better and more supportive concept of education and schooling, with an eye toward a different society.
KEYWORDS: Innovation, technocracy, market, cognitive democracy, educational epistemology, Lisbon Agenda.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
JAVIER ECHEVERRÍA EZPONDALa agenda educativa europea y las TIC (2000-2010)(The European Educational Agenda and the ICT: 2000-2010)

RESUMEN: La estrategia de Lisboa 2000 del Consejo Europeo se desarrolló mediante el programa eEuropa, cuyo diseño tuvo algunas insuficiencias conceptuales, incluyendo el diseño del plan de e-aprendizaje. A partir de 20052, el nuevo programa estratégico europeo i2010 ha corregido algunos errores, asumiendo la mayoría de principios y recomendaciones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, organizada por la ONU en 2003 y 2005. Sin embargo, la agencia educativa europea se encuentra con algunos problemas culturales cuando se aplica en los centros educativos. Esta brecha digital educativa es la principal dificultad para lograr el objetivo de introducir las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos educativos de los centros escolares.
PALABRAS CLAVES: Agenda de Lisboa. e-aprendizaje. Sociedad de la información. Brecha digital educativa.
ABSTRACT: The Lisbon Strategy 2000 of the European Council was developed by means of the eEurope program, whose design had several conceptual insufficiencies, including the e-learning plan. From 2005, the new European Strategic Program i2010 has corrected several mistakes, by assuming most of the principles and recommendations of the World Summit for the Information Society organized by the United Nations in 2003 and 2005. However, the European educational agenda run into some cultural problems when it is applied in the schools. That digital educational divide is the main difficulty to achieve the goal of introducing the information and communication technologies in the school’s learning processes.
KEY WORDS: Lisbon Strategy. e-learning. Information Society. Digital educational divide.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
MARIE DURU BELLATLas desigualdades educativas en Europa: una cuestión de actualidad(Educational Inequalities in Europe: a modern concern)

RESUMEN: Este texto analiza el progreso de las políticas educativas europeas, precisamente en un período de crisis económica cuando las preocupaciones por la eficiencia se ponen de relieve con más facilidad y se trasladan al ámbito educativo donde consiguen una atención privilegiada. Relanzar el crecimiento exigiría invertir masivamente en la enseñanza superior para estimular la innovación, y también desarrollar intensamente la formación de adultos, especialmente en sectores de población menos cualificados, con menor nivel de instrucción y más expuestos a los riesgos del paro y a las exigencias de reestructuración. En este sentido, Europa no ha esperado al periodo de crisis actual para hacer de la educación un instrumento de una política económica competitiva global. Así surge la Estrategia de Lisboa, en el año 2000. Además durante los últimos años, el objetivo de reforzar la cohesión social ha cobrado cada vez más importancia, llegando a convertirse en complemento del objetivo prioritario de eficacia económica. En la última parte, aborda de forma amplia el alcance de las políticas escolares en este contexto.
PALABRAS CLAVE: Eficiencia económica, educación y cohesión social, desigualdad social y educativa, política educativa europea y Estrategia de Lisboa.
ABSTRACT: This text analyzes the progress of European education policies, precisely at a time of economic crisis when efficiency concerns are more easily highlighted, and relocated into the educational environment where they get privileged attention. To strengthen growth would require massive investment in higher education in order to stimulate innovation, as well as developing adult training intensely, especially in areas of population that are less qualified, less educated and more exposed to the risks of unemployment and the demands for restructuring. n this regard, Europe has not waited for the arrival of today´s current crisis period to make education an instrument of global competitive economic policies. Thus arises the Lisbon Strategy in 2000. Also in recent years, the goal of strengthening social cohesion has become increasingly important, becoming an addition to the priority objective of economic efficiency. In the last part, the text addresses a wide scope of school policies under this context.
KEYWORDS: economic efficiency, education and social cohesion, educational inequality and social inequality, European education policy and Lisbon Strategy.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
ENRIC PRATSEquidad y eficiencia en la estrategia de Lisboa. Un reto estructural en los sistemas de educación básica en Europa(Equity and efficiency in the Lisbon Strategy: a structural challenge in basic education systems in Europe)

RESUMEN: La estrategia de Lisboa de 2000 planteaba la necesidad de alcanzar, en una década, objetivos educativos de equidad y eficacia en los respectivos sistemas nacionales, medidos en términos de resultados académicos y profesionales. Más allá de la coyuntura de crecimiento económico en el que se plantearon aquellos objetivos, en los últimos años hemos asistido a procesos de convergencia, también en el ámbito universitario, que paradójicamente no han afectado a la estructura propia de los sistemas de educación básica, que salvo en los países nórdicos continúan reflejando cierta estratificación social. Precisamente, el modelo integrado de educación básica, ampliamente instalado en esos países, parece situarse como alternativa pedagógica para equilibrar objetivos de inclusión social y éxito académico. En este artículo se desarrollan estas dos ideas y se aboga por una política comunitaria más incisiva en este terreno.
PALABRAS CLAVE: Educación integrada, inclusión y exclusión escolar, Estrategia de Lisboa, equidad y calidad, Estado del bienestar.
ABSTRACT: The Lisbon Strategy, also known as the Lisbon Agenda or Lisbon Process, raised the necessity to reach, in this decade, educative objectives of fairness and effectiveness in the national systems, measured in terms of academic and professional achievements. Beyond the conjuncture of economic growth in that those objectives considered, in the last years we have attended convergence processes, also in the university studies, that have not affected the structure of the systems of basic education, that except the Nordic countries continue reflecting certain social stratification. Indeed, the integrated model of basic education, widely installed in those countries, seems to locate itself like pedagogical alternative to balance objectives of social inclusion and schooling success. In this article these two ideas are developed and it plead for a more incisive communitarian policy in this subject.
KEY WORDS: Integrated education, Inclusion and exclusion in education, Lisbon Strategy, Equity and quality, Welfare state.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
ROCÍO LORENTE y MÓNICA TORRESPolíticas de educación y formación en la Unión Europea: una historia de cambios y continuidades
(Education and training policies in the European Union: a history of change and continuity)

RESUMEN: En la actualidad, los sistemas europeos de educación y formación están inmersos en un proceso de reformas para dar respuesta a los retos económicos planteados en el Consejo Europeo de Lisboa ante el comienzo del siglo. La necesidad que plantearon los responsables políticos por modernizar los sistemas de educación y formación supuso un punto de inflexión no sólo porque se consideró las reformas educativas dentro de un conjunto de reformas estructurales más amplias, sino porque se diseñó un nuevo modulo de coordinación. No obstante, es necesario realizar una breve evolución histórica desde los inicios del Tratado de Roma hasta la actualidad para encontrar algunas claves interpretativas que nos ayuden a comprender la política actual. En este sentido, este artículo analiza los cambios producidos en las políticas europeas de educación y formación desde los orígenes del proyecto de integración europea.
PALABRAS CLAVE: Políticas de formación en la Unión Europea, formación profesional, estrategia de Lisboa.
ABSTRACT: Today, European education and training systems are engaged in a reform process in order to address the economic challenges raised by the Lisbon European Council. Policy makers stated the need to modernize education and training systems, thus marking a turning point not only because education reforms were considered to be included within a set of broader structural reforms, but also because a new model of coordination was designed. However, it is necessary to achieve a brief historical development, starting from the beginning of the Treaty of Rome to present days to find some interpretative keys that would help us understand the current policy. In this sense, this article analyzes the changes in European policies on education and training since the origins of the European integration project.
KEYWORDS: Training policies in the EU, Vocational Training, Lisbon aims.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
FAZAL RIZVILa educación a la largo de la vida: más allá del imaginario neoliberal
(Lifelong Learning: Beyond Neo-Liberal Imaginary)

RESUMEN: En este artículo, se indica que en medio de la diversidad de definiciones, ha sido la concepción neo-liberal de la educación a lo largo de la vida la que, en los últimos años, ha logrado hacerse con una posición dominante, incluso hegemónica. Esta concepción es en gran medida una convención entre las organizaciones internacionales, como la OCDE, la Unión Europea, el Banco Mundial, la APEC y la UNESCO, que han obtenido un gran éxito al asignar un significado concreto a la idea de educación a lo largo de la vida. Este significado se basa en el concepto que las distintas organizaciones intergubernamentales poseen acerca de la globalización en general y de la economía mundial en particular. Dicha concepción de la educación a lo largo de la vida se encuentra dentro de un imaginario social según el cual el mundo laboral y las relaciones sociales se ven transformados por la globalización, y cómo, bajo ese prisma, la función de la educación debe ser revisada para satisfacer las necesidades de la economía mundial posndustrial basada en el conocimiento y la información, y orientada a los servicios.
PALABRAS CLAVE: Educación a lo largo de la vida, formación continua, aprendizaje permanente, imaginario neoliberal, economía del conocimiento.
ABSTRACT: In this article, I want to suggest that amid this diversity of definitions, it has been the neo-liberal conception of lifelong learning that has, in recent years, become dominant, even hegemonic. This conception is largely a construction of international organizations (IGOs), such as the OECD, the European Union, the World Bank, APEC and UNESCO, who have been highly successful in attaching a particular meaning to the idea of lifelong learning. This meaning is based on a distinctive understanding the IGOs have of the educational requirements of globalization in general and of the global economy in particular. This conception of lifelong learning is located within a social imaginary about how the world of work and social relations is becoming transformed by globalization, and how, in such a world, the function of education must be re-conceptualized, to meet the needs of the global economy characterized as informational, knowledge-based, post-industrial and service-orientated.
KEY WORDS: Lifelong learning, continual training, neoliberal imaginary, knowledge economy.

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
PAULÍ DÁVILA y LUIS M. NAYAInfancia, educación y códigos de la niñez en América Latina. Un análisis comparado
(Childhood, Education and Codes of Childhood in Latin America. A Comparative Analysis)

RESUMEN: La firma y ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de la mayoría de los países de América Latina, en 1990, a un año de su aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU, supuso la implementación de dicho tratado internacional. Una de las plasmaciones más evidentes de dicha Convención fueron los Códigos de la Niñez y Adolescencia que, entre 1990 y 2009, fueron dictándose por la mayoría de países de la Región. El objetivo de este artículo es analizar la presencia, congruencia y concordancia de dichos códigos con la Convención. Para ello utilizaremos unas categorías clave como modelo de análisis y trataremos de analizar la manera en que cada código las ha ido implementando. A través de la comparación, podremos concluir que existen similitudes, pero también divergencias entre los diferentes países y matices diversos en cuanto a los contenidos de cada código. Como eje transversal incidimos en la perspectiva educativa.
PALABRAS CLAVE: Convención sobre los Derechos del Niño, Códigos de la Niñez, América Latina, Derecho a la Educación.
ABSTRACT: The signature and the ratification of the Convention on the Rights of the Child by the majority of the Latin-American countries in 1990, a year after its approbation by the General Assembly of the UNO, meant the implementation of this international treaty. One of the most outstanding consequences of the Convention was the introduction of the Codes of Childhood and Adolescence which were issued by the majority of countries in this region. The aim of this article is to analyse the presence, the congruency and the accordance of these Codes with the Convention. Therefore, we will use some key categories as models of analysis and we will try to analyse the manner each code has been implemented. Through comparison we will be able to conclude that there are similarities, but also divergences between different countries and diverse nuances with regard to the contents of each code. We will highlight the educational perspective as guiding theme.
KEY WORDS: Convention on the Rights of the Child, Codes of Childhood, Latin America, Right to Education.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
FELIX ETXEBERRÍA y KRISTINA ELOSEGUIIntegración del alumnado inmigrante: obstáculos y propuestas(The Integration of Immigrant School children: Obstacles and Proposals)

RESUMEN: En este texto se analiza la situación del alumnado inmigrante en el Estado español, con ciertos matices relativos al País Vasco. Tras mostrar los porcentajes de alumnado extranjero en nuestras aulas y su origen, llamamos la atención sobre varios obstáculos que dificultan la integración de estos alumnos y alumnas en la escuela. Estas dificultades tienen que ver con:
a) Una mayor concentración del alumnado inmigrante en los centros públicos; b) La adquisición de la(s) lengua(s) de la escuela no siempre está garantizada para el alumnado inmigrante; c) Unos rendimientos más bajos en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura, con diferencias muy importantes, según los últimos informes PISA; d) Una casi nula atención a las lenguas y culturas de origen del alumnado inmigrante; e) Un endurecimiento de la legislación europea y española con respecto a los inmigrantes en general y los menores en particular; f) La existencia de un relativamente elevado rechazo a los inmigrantes, en torno al 30% de alumnos contrarios a la presencia de inmigrantes en las aulas, y otras formas de rechazo social; g) La formación del profesorado que se ocupa del alumnado inmigrante tiene todavía muchas carencias y sus propias expectativas de cara al futuro no son muy optimistas.
En el texto defendemos que estas dificultades que conducen a una situación problemática de escolarización del alumnado inmigrante, entre la asimilación y la marginación deben ser combatidas con el fin de conseguir una plena integración de dichos alumnos y alumnas. Para ello ofrecemos finalmente una serie de recomendaciones y cambios que deben producirse en el ámbito educativo.
PALABRAS CLAVE: Alumnado inmigrante, modelos lingüísticos, integración, asimilación, rendimiento escolar, PISA 2006, marginación.
ABSTRACT: The current situation of immigrant pupils in the Spanish State is analysed in this paper. We call attention to the various obstacles which make integration of these students in to the school more difficult. These difficulties are to do with: a) a greater concentration of immigrant pupils in public sector schools; b) acquisition of the school language(s) is not guaranteed for these immigrant pupils; c) achievement levels are lower in the area of science, mathematics and reading and which involve, according to the latest PISA reports, quite significant differences; d) the almost non-existent attention to the languages and cultures of the immigrant pupils; e) a toughening of the European and Spanish legislation with respect to immigrants in general and to minors in particular; f) the existence of a relatively high level of rejection towards immigrants - about 30% of pupils opined to be against the presence of immigrants in the classrooms, as well as other forms of social rejection; g) The training of teachers of immigrant pupils still leaves much to be desired and shows signs of despondency, abandonment and lack of expectation. In this paper we take the view that these difficulties leading to a problematic situation with schooling of immigrant children – caught between asimilation and marginalisation – must be combated in order to achieve the full integration of these pupils.
KEY WORDS: Immigrant pupils, language models, integration, school achievement, PISA 2006, assimilation, marginalisation.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
SPECCHIA NELSON GUSTAVO, IMHOF LELIA y MANITA AIDALa construcción de espacios comunes de educación: el Espacio Europeo como modelo
(The construction of common spaces of education: the european space as a model)

RESUMEN: El Espacio Europeo de Educación Superior es referencia en calidad, armonización de estudios y movilidad. Se han verificado intentos para el establecimiento de puentes entre América latina y el EEES, basados en acuerdos formales, sin que exista un avance significativo al respecto. La idea de un Espacio Latinoamericano ha generado instancias declarativas, y podría recibir aportes significativos de la experiencia europea, a través de acuerdos entre actores, aspectos técnicos, buenas prácticas, estándares comunes e incremento de la calidad. El objeto es la comparación de fundamentos epistemológicos, metodológicos, políticos y estratégicos en la constitución de un espacio de formación e investigación, tomando el recorrido del EEES. Uno de los ejes claves es la labor de homogeneización de las estructuras, en el espíritu de Bolonia. Esta estrategia puede convertirse en un punto de encuentro entre ambos espacios.
PALABRAS CLAVE: educación, europeo, modelo, común.
ABSTRACT: The European Higher Education Area is an important reference in quality, harmonization of studies, and mobility. There have been attempts to establish bridges between Latin America and the EEES, based on formal agreements, with no significant progress in this regard. The idea of an Latin American Space generated instances declarative, and could receive significant contributions from the european experience, through agreements between actors, technical aspects, best practices, development of research, common standards and improve quality. The object is the comparison of epistemological foundations, methodological, political and strategic in the development of a training and research, taking the route of the EHEA. One of the key elements is the work of homogeneous structures, in the spirit of Bologna. This strategy may become a meeting point in pursuit of a common space.
KEYWORDS: education, european, model, common.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
MAURO MEDIAVILLA y JORGE CALEROMovilidad educativa en Latinoamérica. Un estudio para seis paises(Education Mobility in Latin America. A Study of Six Countries)

RESUMEN: En este trabajo se calcula y compara el grado de movilidad intergeneracional educativa existente en seis países latinoamericanos, con el objeto de conocer y cuantificar para esta región uno de los mecanismos a través de los cuales se reproducen las desigualdades educativas. Los datos con los que se ha realizado la estimación corresponden a las encuestas de hogares de seis países: Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, para el año 1998-1999. En el análisis hemos empleado tres metodologías complementarias: el análisis de correlación, las matrices de transición mediante un análisis multivariante y la estimación lineal utilizando mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados permiten establecer una clara relación positiva entre la educación de los padres y madres y el nivel educativo logrado por sus hijos. Esta relación es más acusada que la existente en otras regiones más desarrolladas (Europa, por ejemplo), siendo comparativamente más reducida la movilidad educativa intergeneracional observada en lo países de Latinoamérica analizados.
PALABRAS CLAVE: movilidad intergeneracional, educación, Latinoamérica.
ABSTRACT: The main objective of this work is to estimate and compare the degree of intergenerational educational mobility in six Latin American countries, in order to understand and quantify one of the mechanisms causing persistence of educational inequalities. We use data from household surveys for six countries: Argentina, Brazil, Chile, Mexico, Peru and Venezuela for the years 1998-1999. The empirical estimates are performed with three complementary methodologies: correlation analysis, transition matrices through a multivariate analysis, and a linear estimation using ordinary least squares. Results show that there is a positive relationship between parents’ education and the educational level attained by their children. This relationship is stronger in Latin American countries than in other more developed areas (Europe, for example), therefore indicating lower educational mobility.
KEYWORDS: Intergenerational mobility, education, Latin America.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
M. DEL CARMEN ORTEGA NAVASCompetencias emergentes del docente ante las demandas del Espacio Europeo de la Educación Superior
(Teacher’s emerging competences as a demand of the European Higher Education Area)

RESUMEN: El inicio del proceso de Convergencia Europea ha tenido un impacto importante en el desarrollo de las competencias en el marco de la actual Sociedad del Conocimiento. En este contexto la entrada al Espacio Europeo de Educación Superior plantea dilemas para el docente universitario respecto a un nuevo concepto de enseñanza basado en dichas habilidades al que deberá adaptarse y habituarse de tal forma que le permitan dar respuesta a los nuevos retos y exigencias educativas y sociales que se plantean en el siglo XXI. El propósito de este artículo es comenzar comprendiendo qué son las competencias y cómo se clasifican para posteriormente entender cuál es el papel que deberán desempeñar los docentes en la universidad actual. Estudiaremos una de las competencias esenciales en la educación superior en nuestros días, aprender a lo largo de la vida, y terminaremos con una breve reflexión de los cambios en el papel del docente en la educación superior.
PALABRAS CLAVE: Competencias, Docente, Convergencia Europea, Aprendizaje a lo largo de la vida, Sociedad del conocimiento.
ABSTRACT: The beginning of the process of European Convergence has had an important impact in the development of the competences in the context of current knowledge society. In this context the entrance to the European Higher Education Area outlines dilemmas for the university teacher with respect to a new concept of teaching based on these abilities to which should be adapted and to be accustomed in such a way that allow to give answer to the new challenges and educational and social demands that are presented in the 21st century. The purpose of this article is to begin understanding what are the competences and how they are classified for subsequently understand which is the role that the teachers should perform in the current university.We will study one of the essential competences in the higher education in our days, lifelong learning, and will finish with a brief reflection of the changes in the role of the teacher in the higher education.
KEYWORDS: Competences, Teacher, European Convergence, Lifelong learning, Knowledge society.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
ROSA M. RODRÍGUEZ IZQUIERDOÉxito académico de la segunda generación de inmigrantes en EE.UU.(Academic sucess of the Second generation of Inmigrants in the USA)

RESUMEN: Los alumnos de minorías étnicas entran en la escuela desde diversos orígenes, con diferentes experiencias de la inmigración y recursos según las familias de las que proceden. Este artículo trata de responder a dos cuestiones: (1) ¿Por qué algunos estudiantes tienen éxito mientras otros luchan académicamente y no logran conseguirlo?, (2) ¿Hasta qué punto ayuda o desfavorece la consecución del éxito académico el mantenimiento de la cultura de origen? Educadores, investigadores y políticos, con frecuencia, han creído que los niños y niñas inmigrantes tienen mayor éxito en la escuela si ellos y sus familias se asimilan culturalmente y asumen las características prevalentes en la sociedad mayoritaria. Por lo tanto, se piensa a menudo en la retención étnica (como por ejemplo, mantener sus valores étnicos y prácticas) como un factor importante para no tener éxito académico. Sin embargo, basado en evidencias empíricas, la asimilación segmentada es en la actualidad un predictor de mayores logros académicos en los hijo de familias inmigrantes. Este artículo examina los diferentes aspectos del proceso de adaptación a las escuelas de la segunda generación de inmigrantes y las distintas hipótesis alternativas en estos procesos y sus determinantes.
PALABRAS CLAVE: Éxito académico, asimilación cultural, segunda generación, hijos de inmigrante, asimilación segmentada.
ABSTRACT: Children of ethnic minorities come from diverse backgrounds and enter school with different family migration experiences and resources. This paper addresses two basic questions: (1) Why some students do well at school while others strive to obtain it and do not succeed?, (2) To what extent the maintenance of their original culture help or make more difficult their academic achievement? Educators, researchers and policymakers often believe that immigrant children perform better in school if they and their families culturally assimilate and assume the characteristics prevalent in the dominant mainstream society. Therefore, ethnic retention (i.e., immigrant families embracing their own ethnic values and practices) is frequently thought to be a major factor leading to academic underachievement. However, based on empirical evidence, segmented assimilation is actually predictive of higher academic achievement among children from immigrant families. In this article, the author examines different aspects of the second-generation adaptation process to school and tests alternative hypotheses on the forms of the process and its determinants.
KEYWORDS: Academic success, cultural assimilation, second generation; children of immigrants; segmented assimilation.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
SALAM ADLBI SIBAIJóvenes universitarias musulmanas de Madrid. Identidad y convivencia(Young muslim university students from Madrid. Identity and coexistance)

RESUMEN: Esta investigación se ha llevado a cabo durante el curso académico 2008-2009. Desde una perspectiva pedagógica, y tomando como base la ciencia de la Educación Comparada, tiene el objetivo de estudiar la identidad y la convivencia de jóvenes universitarias musulmanas: españolas de origen árabe, hijas de matrimonios mixtos y finalmente, jóvenes residentes extranjeras desde antes de acceder a la universidad, con la sociedad en la que han nacido y crecido.
A través de una metodología principalmente cualitativa, complementada por el método cuantitativo, se busca conocer: ¿qué elementos incluyen estas jóvenes a la hora de autodefinirse? ¿Qué estrategia de adaptación del modelo de Berry escogerán? ¿Están de acuerdo con la imagen que los medios de comunicación presentan de su religión? Las respuestas las intento extraer de los discursos de las propias protagonistas.
PALABRAS CLAVE: Identidad. Convivencia. Integración. Medios de comunicación. Islam. Universidad.
ABSTRACT: This research was conducted during the academic year 2008-2009. From a pedagogical perspective, and based on the methodology of Comparative Education, it explores the identity and integration of Muslim women university students in Spain, according to three sub-groups: Spanish students born in Spain of two Arabic parents; those from mixed marriages (with one Spanish and one Arabic parent) and those born abroad but partially raised in Spain. Through a primarily qualitative methodology, complemented by the quantitative method, the research investigates which elements these young women will choose to include in their identity, which adaptation strategy (following the Berry model) they have selected, and whether or not they agree with the images that the media project of their religion. The primary data is taken from personal one-on-one interviews, group discussion sessions and surveys.
KEYWORDS: Identity. Coexistence. Integration. Media.
-------------------------------------------------------------------
UNED-SEEC - Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010)
CLARA INÉS STRAMIELLOSistemas educativos modernos para América Latina
(Modern educatino systems for Latin America)

RESUMEN: Los inicios de los sistemas educativos latinoamericanos han coincidido con los surgimientos de los estados nacionales y su finalidad ha sido principalmente la de civilizar a la sociedad según diversos modelos. Desde la segunda mitad del siglo XX, propuestas educativas modernizantes plantearon reformar los sistemas educativos para responder a los cambios internacionales y, de este modo, logar insertarse en el panorama mundial. Las olas reformistas se han referido a la modernización educativa como camino para la obtención de mejores resultados socio-económicos. Sin embargo el concepto de modernización ha adquirido, hacia fines del siglo XX, matices semánticos que nos hacen volver la mirada a los entornos nacionales y regionales. La finalidad de este trabajo es mostrar ejemplos referidos a estas diversas concepciones de modernización en los sistemas educativos de Argentina y países limítrofes especialmente, según las sugerencias de los organismos internacionales.
PALABRAS CLAVE: modernización, planificación, diversidad, identidad, desarrollo.
ABSTRACT: The beginnings of Latin American education systems have coincided with the emergence of nation states and their purpose was primarily a civilized society based on various models. Since the second half of the twentieth century, modernizing educational proposals raised reform education systems in order to respond to international changes, and thus able to be inserted in the global arena. Reformers have pointed to the modernization of education as a way to obtain better socio-economic outcomes. However, the concept of modernization has acquired, by the end of the twentieth century, semantic nuances that make us look again at regional and national environments. The purpose of this paper is to show these nuances in the proposed educational reforms in Argentina and neighboring countries in particular by the suggestions of the international agencies.
KEYWORDS: Modernization – planning - diversity – identity - development.
 
NOVEDADES EDITORIALES:

VALLE, J. (2010) (dir.). Actas del III Seminario Educación para una convivencia en libertad. Madrid: Fundación para la Libertad.
 
EURYDICE (2008): El gobierno de la Educación Superior en Europa. Políticas, estructuras, financiación y personal académico. Bruselas: Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA P9 Eurydice), 146 pp. ISBN 978-92-79-09290-9
 
Key Data on Education in Europe. Education, Audiovisual and Culture Agency. 278 pp. (EACEA P9 Eurydice, 2009)
 
EURYDICE (2009): La educación superior en Europa 2009: Progresos en el Proceso de Bolonia. Bruselas, EACEA / Eurydice P9, 72 pp. ISBN: 978-92-9201-026-3.

HERNÁNDEZ HUERTA, J. L., SÁNCHEZ BLANCO, L. y PÉREZ MIRANDA, I. (Coords.) (2009): Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy. Vol. 1 (Salamanca, Globalia). 361 págs
 

El proceso de innovación

El proceso de innovación

La innovación, según Schumpeter (1934), abarca:
1) La introducción de un nuevo producto o una nueva calidad de la mercancía
2) La introducción de un nuevo método de producción
3) La apertura de un nuevo mercado
4) La conquista de una nueva fuente de abastecimiento
5) La realización de la nueva organización de una industria
La "novedad" no tiene por qué implicar necesariamente "nuevo" conocimiento implicando con ello de manera efectiva que la "novedad" puede también preocupación el avance o modificación de los conocimientos actuales. Innovación, según Rogers (2003), es "una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por una unidad individual o de otro tipo de adopción ".
El Manual de Oslo, desarrollado conjuntamente por Eurostat y la OCDE y en la actualidad en su tercera edición, define la innovación como "la aplicación de un producto nuevo o significativamente mejorado (bien o servicio), o proceso, un nuevo método de comercialización o un nuevo método organizativo en las prácticas comerciales, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores ". Se diferencia entre 4 tipos de innovaciones, a saber, "La innovación de producto", "Innovación de Procesos", "Innovación de Marketing" y "La innovación organizativa" (OCDE, 2007).
Un archivo PDF con las definiciones y el alcance de los términos "innovación", "actividades de innovación", "empresa innovadora", "La innovación de productos", "la innovación de procesos", "innovación de marketing", "innovación organizativa", "investigación y (experimental) desarrollo "," investigación básica "," investigación aplicada "," desarrollo experimental ", y" prototye ", así como una breve aclaración sobre los" límites de la I + D "se puede consultar y / o descargar aquí (tamaño de archivo de 81 KB) . Las definiciones cumplido en ellos se basan en el Manual de Oslo y el Manual de Frascati.
Mantener estos puntos de vista en mente y con el propósito de este proyecto, que consideramos la innovación como "invención y comercialización de la nueva (o mejoramiento de existentes) productos, procesos y / o servicios". Los términos "procesos" y "servicios" en esta definición, por tanto, atender también a la comercialización y las innovaciones organizativas.
El proceso de innovación abarca varios pasos sistemáticos, a partir de análisis de problemas / requisito de generación de ideas, evaluación idea, planificación de proyectos, desarrollo de productos y pruebas para finalmente marketing de producto.
Los pasos pueden solaparse entre sí. Estos pasos se pueden clasificar en 3 grandes fases, que representan un proceso de innovación simplificado. Este proyecto tiene en cuenta todas las tres fases de la innovación. Se presta especial atención al proceso de investigación y desarrollo (I + D), que en muchos casos genera una piedra angular de la innovación.
3 fases primarias del Proceso de Innovación
Figura 1: Tres fases de un proceso de innovación simplificado

La globalización del Proceso de Innovación: Un Modelo de Referencia

Un modelo de referencia para la Innovación Global
Figura 2: Un Modelo de Referencia para la Innovación Global (Fuente: Tiwari et al, 2007)
Para leer más sobre la globalización del proceso de innovación, sus causas y sus limitaciones, consulte "Innovación a través de la Ruta Global: La propuesta de un modelo de referencia para las posibilidades y desafíos de los procesos globales de innovación" (Tiwari et al, 2007).
Para una discusión detallada sobre la definición y el alcance del término "innovación", véase, entre otros:
Biemens, WG (1992): Innovaciones Gestión con Networks, Londres: Routledge.
Dangayach, GS, Pathak, SC y Sharma, AD (2005): "Gestión de Innovaciones", en: Asia Pacífico Tech monitor, vol. 22, No. 3, pp. 30-33, Nueva Delhi.
OCDE (2007): OECD Ciencia, Tecnología e Industria Marcador de 2007, Organización para la Cooperación y el Desarrollo, París, p. 94.
Pavitt, K. (2005): "Procesos de Innovación", en: Fagerberg, et al (eds.): El Manual de Oxford de Innovación, pp 86-114, Oxford:. Oxford University Press.
Rogers, EM (2003): Difusión de Innovaciones, quinta edición, Nueva York: Free Press.
Schumpeter, JA (1934): La Teoría del Desarrollo Económico, 13 de Imprenta de 2007, Nueva Jersey: Transaction Publishers.
Verworn, B., Herstatt, C. y Nagahara, A. (2006): "El impacto de la parte delantera borrosa en el nuevo éxito de desarrollo de productos en los proyectos NPD japoneses", en: Actas de la I + D Management Conference 2006, de Manchester. [Descargar versión documento de trabajo].
Von Hippel, E. (1988): Las fuentes de innovación, Nueva York / Oxford: Oxford University Press. [Descargar e-libro o chapetrs individuales].

viernes, 28 de agosto de 2015

"Proudhon, pierre sobre la libertad y la propiedad"

Innovación en la ciudad

Innovación en la ciudad

Julieta Corpus

El termino innovación en la ciudad no es mas que una suma de conceptos y aplicaciones de las disciplinas tecnológicas y urbanas, por lo que tener claramente el concepto de estas dos palabras nos ayudara entender su relación y su comportamiento en su estructura física y social que una ciudad conlleva.
Teniendo en cuenta que cada definición de ser analizada considerando el contexto histórico-cultural-científico  en el que se expresa. 

Empezaremos con el termino CIUDAD el cual ha sido abordado por diferentes disciplinas y por distintos autores a través del tiempo.
    1. Aristóteles desde la política: "la ciudad es un cierto número de ciudadanos" (ciudad - Estado).
    2. Milton Santos: "La ciudad es una sucesión de tiempos desiguales" (ciudad actual).
    3. Mumford: "La ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada" (Sociología).
    4. Richthofen: "Un agrupamiento cuyos medios de existencia normales consisten en la concentración de formas de trabajo que no esta consagradas a la agricultura, sino particularmente al comercio y a la industria."
    5. En palabras de Juan Duprat, la ciudad seria aquel espacio receptor y propiciador del desarrollo de actividades humanas, teniendo  tambien influencia sobre la vida de los grupos.
Según sus criterios cualitativos estas definiciones se  concentran de acuerdo  a lo morfológico, funcional, social y espacia.Los rasgos que pueden caracterizar a una ciudad son:
    a. El tamaño. numero de habitantes (morfológico)
    b. La densidad de habitantes o de edificios (morfológico)
    c. Las funciones economicas y el predominio de actividades no primarias. (funcional)
    d. Diversificación en las relaciones sociales, estructuras familiares menos tradicionales. (Social)    e. Organización de espacios y áreas de influencia en núcleos políticos, administrativos, económicos, entre otros. (Espacial) 
    
Es un hecho suficientemente constatado que las ciudades actúan como nodos de articulación socioeconómica y territorial, dado que concentran la mayor parte de los procesos de producción, distribución e intercambio de información, conocimientos, productos, bienes y servicios. Pero tal capacidad no puede entenderse de una forma aislada, sino que hay que ponerla en relación con el funcionamiento del sistema urbano; es decir, que el comportamiento de los distintos núcleos urbanos está condicionado por la forma en que éstos interactúan y evolucionan como elementos del sistema (Berry-Horton, 1970; Capel, 1974; Haggett, 1988…). En tal sentido, los sistemas urbanos adquieren actualmente una especial relevancia. Por una parte, su papel resulta decisivo en los procesos de difusión de innovaciones; por otra, adquieren un nuevo significado en un momento como el actual en el que el espacio de las redes se convierte en la forma básica de articulación territorial.
El advenimiento de la era informacional ha significado un cambio muy importante en la geografía de la innovación y el desarrollo económico. 
El número de definiciones que pueden encontrarse acerca de la innovación y sus aportes a las diferentes disciplinas de la ciencia tecnológica, como administrativa es  numeroso, por lo que remontar a las bases etimológicas es lo conveniente para entender su comportamiento,aporte y aplicación en la ciudad.

En un sentido amplio, la innovación está en todas partes, afirma Godin (2008). Está en el mundo de los bienes (tecnología) pero también en el mundo de las palabras: la innovación es discutida en la literatura científica y técnica, pero también en ciencias sociales como la historia, la sociología, la administración y la economía. La innovación es también una idea central en el imaginario popular, en los medios y en la política pública. En suma, la innovación se ha convertido en un emblema de la sociedad moderna y en la panacea para resolver muchos problemas (Godin, 2008).
El término innovar etimológicamente proviene del latín innovare, que quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades (Medina Salgado y Espinosa Espíndola, 1994). 

Según el diccionario de  la Real Academia Española define como “mudar o alterar las cosas introduciendo novedades” (Castro Martínez y Fernandez de Lucio, 2001).
De acuerdo con la definición incluida en la tercera edición del Manual de Oslo (OECD,2005), la innovación es la introducción en el mercado de un producto o proceso nuevo o significativamente mejorado o el desarrollo de nuevas técnicas de organización y comercialización.
Innovar implica "combinar diferentes tipos de conocimientos, competencias, capacidades y recursos" (Fagerberg, 2003) en procura de una ventaja competitiva, sea por la disminución de costos de producción o por el desarrollo de nuevos productos o por cambios en los existentes. Esta combinacón, lejos de ser pasiva, implica la realización de esfuerzos explícitos tendientes a mejorar o crear competencias y capacidadestecnológicas (Lall, 2001).
La producción de nuevo conocimiento tecnológico, distinto a la invención, que es la creación de alguna idea científica que puede conducir a la innovación cuando se aplica a un proceso de producción, a la difusión, que es la transferencia de una innovación existente a un nuevo contexto y a la sustitución, que comprende el cambio en el proceso de producción sobre la base de un conocimiento tecnológico existente. (Elster Jon 2006: 86)
Para Schumpeter, es un concepto más amplio que la pura innovación tecnológica realizada por una empresa capitalista, la concibe como la realización de nuevas combinaciones de medios de producción, (Elster J.2006:106), que incluyen: a) la introducción de un nuevo articulo, b) un nuevo método de producción, y/o sus cambios cualitativos, c) la apertura de nuevos mercados, d) el desarrollo de nuevas fuentes de suministro de materias primas o productos semiprocesados y e) los cambios en la organización industrial.

Puede observarse que, tanto en estas definiciones como en otras que  pueden encontrarse, la  coincidencia está en la idea de cambio, de algo nuevo, y en que la innovación es tal cuando se introduce con éxito en el mercado. El punto de diferencia está con respecto a qué es lo que cambia. En sus diferentes matices significativos, la innovación comporta la capacidad de asumir los cambios y desarrollar capacidades creativas. el término fue adquiriendo un sentido relacionado con el desarrollo tecnológico, las tecnologías emergentes, la busquea de mejores condiciones competitivas por parte de las empresas y, en generak, con el proceso de íntima aproximación de la investigación básica y la tecnología. Aparecio de tal manera, asociado con las apelaciones a una revolución cientifica y tecnológica que deslumbraba hace algunas decadas en el campo de las telecomunicaciones y anunciaba también su potencialidad en otros campos. Al mismo tiempo, se acercó -en mi opinión, excesivamente- hacia la investigación y desarrollo (I+D). La expresión I+D+I, a la que algunos consideran como una síntesis genial de tal proceso, quita realmente identidad tanto a una “I” como a la otra y resta eficacia, en consecuencia, a las políticas destinadas a su estímulo.
Tecnologias Emergentes
Las tecnologías emergentes son definidas como "innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías más evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas. Cada una de estas tecnologías ofrece una rica gama de oportunidades de mercado que proporcionan el incentivo para realizar inversiones de riesgo". El problema que plantean estas nuevas tecnologías, tanto a los directivos de las empresas maduras como a los de las empresas de nueva creación, es que las herramientas de gestión tradicionales no son capaces de resolver con éxito los nuevos desafíos generados. 
Tecnologías emergentes, son las técnicas modernas para manejar mas eficientemente el binomio operaciones-logística y han tenido una evolución en el tiempo en forma directa al avance de tecnologías de la información Entre ellas, se encuentran la nanotecnología, biotecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación, la ciencia cognitiva, la robótica y la Inteligencia artificial.
El informe Horizon entiende por “tecnología emergente” aquellas herramientas informáticas clave que además de utilizarse hoy, prometen un crecimiento importante en los próximos años. Bajo este paraguas, el proyecto Horizon engloba innovaciones de distinta naturaleza que están transformando las formas de pensar y de actuar con TIC, entre otras, destacan: a) Los recursos tecnológicos para la educación en general, b) Los recursos para la atención a la diversidad de manera especial, c) Las nuevas formas de promover y garantizar la igualdad de oportunidades, d) Los nuevos métodos de comunicación, e) Los novedosos marcos de referencia en la relación usuario-profesional, f) Las guías de procesos de valoración.

Indicadores de innovación
Las primeeras definiciones metodológicas destinadas a medir innovación estaban orientadas mas hacia la medición de resultados o "outputs", que de actividades o procesos. Con el tiempo, sin embargo, el foco se fue centrado más sobre las actividades.
Durante los años ochenta y noventa la OCDE comenzó a discutir sistemáticamente acerca de metodologías y marcos analíticos para medir innovación.
Son destacables los esfuerzos que los países de América Latina han realizado en tal sentido, no sólo mediante la realización de encuestas y ejercicios de medición concretos, sino también mediante el desarrollo de metodologías.
¿Por qué medir los procesos de innovación?
La importancia y la utilidad de la medición en los procesos innovativos está directamente relacionada con los vinculos existentes entre innovación, mejoras genuinas de competitividad, crecimiento ecnonómico y niveles de bienestar de las sociedades.
Los indicadores de innovación deben ser entendidos como herramientas escenciales para la toma de decisiones tanto privadas como gubernamentales, condicionados a que reflejen de manera idónea y faciliten la interpretación de las caracteristicas y las tendencias prevalecientes en los procesos innovativos, sus determinates, los obstáculos que enfrentas y los resultados que se logran.
La brecha tecnológica existente entre los países de América Latina y los de mayor desarrollo relativo hace mas acuciante el fortalecimiento de estos indicadores y mucho mas necesarios en su aplicación, si cabe, el acierto en el empleo eficiente de los recursos destinados, lo que otorga importancia estratégica al hecho de poder contar con los indicadores que mejor sirvan.
Durante los setenta, la innovación se medía fundamentalmente a través de proxies tales como patentes y gastos en I+D realizados por empresas. Pronto se comprendería que por ese camino no se medía innovación sino oferta de conocimientos o invención: no se había abandonado el territorio de la I+D.

Las primeras medidas de estímulo a la innovación reseñadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estaban centradas en el comportamiento de los empresarios. Con el correr del tiempo, a la par de la fascinación por las nuevas tecnologías emergentes, el foco de las políticas de innovación se fue desplazando hacia aquellos actores vinculados con la producción de conocimiento avanzado, en términos científicos. El término fue adquiriendo así un sentido relacionado con el desarrollo tecnológico, las tecnologías emergentes, la búsqueda de mejores condiciones competitivas por parte de las empresas y, en general, con el proceso de íntima aproximación de la investigación básica y la tecnología. Apareció, de tal manera, asociado con las apelaciones a una revolución científica y tecnológica que ya deslumbraba hace algunas décadas en el campo de las telecomunicaciones y anunciaba también su potencialidad en otros campos, como los nuevos materiales y la biotecnología.
Una empresa líder de alta tecnología depende de la universidad como fuente de conocimiento de investigación de vanguardia

Espacio de funcionamiento y rol de actores y agentes para medir la innovación

Comprender sí lo que se realiza y gasta en innovación nos beneficia, supone atender, entre otros los siguientes problemas: ¿cuál es la salud de la innovación?, ¿es el gasto en innovación acorde a las aspiraciones en desarrollo?, ¿qué perfeccionamientos podemos hacer para mejorar nuestras actividades innovadoras? y ¿cuales son los segmentos, sistemas y nodos clave que debemos impulsar?
Un acercamiento al primero sugiere identificar los avances en la combinación de conjuntos de conocimientos, digamos multidisciplinarios, más allá de la participación individuos o de grupos de especialistas aislados. Reconocer que la producción científica es un producto social, que proviene de políticas y estrategias de desarrollo local, distinguiendo entre intereses científicos esenciales o primarios, de aquellos compartidos por agentes y organizaciones productivas o entre firmas dedicadas al desarrollo de tecnologías de la información y el conocimiento o de inteligencia y estratégicos. Asimismo, valorar el sentido de la innovación; en ocasiones la versatilidad social y mercantil ofrece remedios más eficientes y eficaces para destrabar cuellos de botella, que proponer nuevos productos o procesos y desde luego, la adecuada y correcta asignación de recursos públicos
El segundo apunta a vincular los resultados de las actividades científicas y tecnológicas, con el comportamiento general de la economía. El diagnóstico de la política científica, tecnológica y de fomento a la innovación en México 2000 y 2006, señala que el esfuerzo en actividades de innovación, no manifiestan una clara relación positiva entre la intensidad tecnológica de las actividades y el porcentaje de gasto en investigación y desarrollo experimental (GIDE) sobre valor agregado. (2006:9)
Este resultando vulnera los avances en las políticas de fomento a la innovación, y sugiere construir espacios de funcionamiento y de sincronías de información y conocimientos, para ir más allá de los resultados alcanzados. Un primer esfuerzo integraría los sistemas de información científica y tecnológica con los económicos y sociales, construyendo sinergias entre bloques de información e indicadores, por ejemplo, entre cuentas agregadas del producto y la innovación, enlazando al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los agentes y las universidades y los centros de educación superior.
Sabemos que la información relacionada con la innovación, la recolectan los tres niveles de gobierno, el INEGI y otras agencias gubernamentales y multinacionales y los agentes y actores en general, sin embargo, esta es incompleta y no está articulada entre sí, lo que ocasiona pérdida de fuentes importantes de innovación en la economía. La recolección e integración de esta información y la ausencia de instrumentos y aparatos para capturar conocimientos, no ha obedecido a un propósito explicito de medición de la innovación, sino que se ha reunido en forma fragmentaria, incompleta, y accidental, es decir, basada en conjuntos de datos que no están diseñados con un propósito definido.
La tercera temática sugiere perfeccionar los espacios de funcionamiento y de capacidades, ampliando al menos, los conceptos y categorías de información y transparentar la existente, lo que supone, registrar las actividades de difusión de la innovación, la relación entre capital humano y las organizaciones, el impulso emprendedor en actores y entornos, identificar las características de las organizaciones, y registrar en forma específica, las prácticas de innovación de actividades catalogadas como tecnologías de la información y el conocimiento, como el diseño, control y seguimiento de procesos, motivación y creatividad, educación, docencia, investigación básica y experimental, entre otras.
Es claro que la información y el conocimiento están subordinados a escalas de valores y objetivos. Los científicos siempre han considerado al conocimiento un bien público o comunitario que había que buscar por encima de todo, pero para una empresa tecno científica o de inteligencia, el conocimiento es un medio para obtener otro tipo de bienes. Por tanto, atenuar ciertos efectos indeseados, implica transparentar, etiquetar y poner a disposición de investigadores y entre agentes y organizaciones, información y conocimientos en particular aquellos, dedicados a servicios y actividades inmanentes a la innovación.
De igual modo, para innovar es esencial formar recursos humanos e identificar prácticas sociales de innovación (preservar, recuperar, edificar e importar prácticas sociales). Estos son en gran parte activos intangibles que expanden el capital social y humano, el conocimiento tecnológico y organizacional y la gestión institucional.
Formar recursos humanos de alto nivel en tecnologías nuevas o poco desarrolladas, supone ampliar la infraestructura física, organizacional e institucional, de las universidades y los centros de educación superior, y al mismo tiempo facilitar su incorporación al mercado laboral como capital humano antes que propiciar su uso ineficiente y su descalificación fuera del ejercicio profesional. La innovación no la hacen individuos aislados, sino encadenamientos de espacios, organizaciones e instituciones.
A su vez, la investigación reciente señala que los avances en innovación provienen de campos que hasta hace poco no se consideraban relacionados. Esto implica, formar redes de investigación multidisciplinal y transversal para vincular diferentes campos de conocimiento y reforzar los lazos de unión entre ciencias básicas y sociales. Así como, crear dispositivos y mecanismos de preservación y captura de capital social en las organizaciones y entornos territoriales.

Otro núcleo relevante del sistema de innovación, es el sector productivo, que en México, realiza un limitado y heterogéneo esfuerzo. La incapacidad del sistema productivo local para apropiarse de rentas tecnológicas es reducida y decreciente su nivel y calidad de patentamiento. Necesitamos saber qué tipo de bienes, servicios o procesos locales patentamos, para informarnos de la calidad y salud de la gestión tecnológica.
La cuarta interrogante demanda perfeccionar los emprendimientos. Si bien, en la innovación, intervienen múltiples entornos, actores y agentes, pueden identificar tres grandes conjuntos que la incentivan y potencian: el gobierno; los actores y agentes y organizaciones en general y; las universidades y centros de educación e investigación superior, lo que nos lleva a indagar que es lo hacen.

Innovación en la ciudad


De acuerdo con Peter Hall, las ciudades han sido históricamente el escenario de la innovación tecnológica, a la vez que han representado el papel de catalizador político y cultural requerido para la realización de dicho proceso.
Sin embargo con el advenimiento de la era informacional y la globalización económica, el papel tradicional desempeñado por las nuevas tecnologías de la información ha transformado la naturaleza del medio urbano innovador de nuestra época. La globalización económica ha disminuido el papel de los estados en la organización del desarrollo económico nacional, permitiendo a las ciudades y regiones constituirse como los ejes más dinámicos de la innovación. La creación de polos tecnológicos vinculados a redes internacionales de industrias dedicadas a la producción y procesamiento de información han florecido en las últimas décadas en paisajes donde la tradición industrial no apuntaba que se convertirían en centros líderes en la innovación tecnológica como Silicon Valley en los Estados Unidos, Bavaria en Alemania, Montpellier y Toulouse en el sur de Francia, Irlanda y otras ciudades y regiones del sur de Europa como Bari y Málaga (Castells and Hall, 1994).
De acuerdo a los diversos conceptos y a la historia surge un nuevo concepto donde se busca la aplicacion de la innovacion en las ciudades: CIUDAD INTELIGENTE. La cual su objetivo principal es la gestion eficiente de los recursos apartir de uso de las nuevas tecnologias.
La utilización de estas tecnologias de la innvacion en la ciudad se genera para el mejoramiento de la misma en casos tales ocmo:
  • Gestión del alumbrado publico urbano
  • Adaptación automática de la intensidad lumnínica.
  • Mejora en la percepción de la seguridad ciudadana
  • Iluminación pública como ayuda en la gestión de los aparcamientos públicos.
La innovación en la ciudad no es mas que la creación de ventajas competitivas gracias a la conjunción del capital intelectual y de conocimiento de sus recursos humanos y de avanzadas infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales.
 Los retos críticos continúan siendo: la necesidad de la formación de docentes y estudiantes en el uso de los nuevos medios así como la capacidad de mantener el ritmo frente a la avalancha de información y nuevos dispositivos y herramientas. Sumados a estos retos también figuran la falta de medidas adecuadas para evaluar las nuevas formas de investigación y publicación y la presión de los nuevos modelos docentes sobre el modelo tradicional de las instituciones educativas.

Ċ
Ver Descargar
484 kbv. 119 jun. 2012 20:08Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
189 kbv. 114 jun. 2012 13:42Julieta Sarai Corpus
ċ

Ver
19 jun. 2012 9:09Julieta Sarai Corpus
ċ

Ver
19 jun. 2012 10:11Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
3749 kbv. 117 jun. 2012 13:39Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
77 kbv. 117 jun. 2012 13:38Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
4110 kbv. 117 jun. 2012 13:39Julieta Sarai Corpus
ċ

Ver
19 jun. 2012 9:12Julieta Sarai Corpus
ċ

Ver
20 jun. 2012 8:21Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
493 kbv. 114 jun. 2012 13:42Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
354 kbv. 114 jun. 2012 13:42Julieta Sarai Corpus
ċ

Ver
Monografía realizada en el marco de la Beca de Iniciación del INTA: “Gestión del emprendimiento y la innovación”Director de Beca: Ing. José Ignacio Massigoge. 14 jun. 2012 12:53Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
880 kbv. 114 jun. 2012 13:43Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
243 kbv. 114 jun. 2012 13:43Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
810 kbv. 119 jun. 2012 19:17Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
925 kbv. 119 jun. 2012 19:24Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar
366 kbv. 114 jun. 2012 13:42Julieta Sarai Corpus
Ċ
Ver Descargar

VER MÁS
154 kbv. 117 jun. 2012 13:40Julieta Sarai Corpus