ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

sábado, 13 de noviembre de 2021

¿Cómo terminará el capitalismo? - Traficantes de Sueños

  

¿Cómo terminará el capitalismo? - Traficantes de Sueños


introducción 

EL CAPITALISMO: SU MUERTE Y VIDA DE ULTRATUMBA

El capitalismo ha sido siempre una formación social improbable, llena de conflictos y contradicciones y, por lo tanto, permanentemente inestable y en cambio constante, enormemente condicionada por apoyos contingentes y precarios históricamente, así como por acontecimientos e instituciones restrictivos. La sociedad capitalista puede describirse a grandes rasgos como una sociedad «progresista» en el sentido que daban a esa palabra Adam Smith1 y la Ilustración; una sociedad que ha acoplado su «progreso» a la generación y acumulación continua e ilimitada de capital productivo efectuada mediante una conversión, gracias a la mano invisible del mercado y la mano visible del Estado, del vicio privado de la codicia material en beneficio público2 . El capitalismo promete un crecimiento infinito de la riqueza material mercantilizada en un mundo finito mediante el recurso a la ciencia y la tecnología modernas, lo cual convierte a la sociedad capitalista en la primera sociedad industrial, que recurre a la expansión sin fin de mercados libres (esto es, en disputa y sometidos a condiciones de riesgo) situados al abrigo de un Estado protector hegemónico, que ejecuta políticas de apertura de la actividad mercantil a escala tanto nacional como internacional3 . 

 1 Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations [1776], Nueva York, Oxford University Press, 1993; ed cast.: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, México DF, FCE, 1958. 

2 Bernard de Mandeville, The Fable of The Bees: or, Private Vices, Publick Benefits [1714], Indianapolis, Liberty Fund, 1988. 

3 Abundan las definiciones del capitalismo y tienden a ser a la vez elaboradas y eclécticas, en cuanto que consisten en combinaciones cambiantes de determinadas características, pero no es necesario explorarlas en detalle aquí. Distintas definiciones enfatizan diferentes elementos de la configuración capitalista, según las preocupaciones o ideologías individuales de los autores; también reflejan diferentes etapas en la evolución de la bestia, apuntando a su dinamismo histórico. Para una muestra, véanse las siguientes: Sombart: «El capitalismo designa un sistema económico caracterizado de manera significativa por el predominio del “capital” [...]. Un sistema económico es un modo unitario de satisfacer las necesidades materiales, animado por un determinado espíritu, regulado y organizado según un plan definido y aplicando determinados conocimientos técnicos» (Werner Sombart, «Capitalism», en Alvin Johnson y Edwin Seligman (eds.), Encyclopedia of the Social Sciences, vol. 3, Nueva York, Macmillan 1930, p. 196); Weber: «El capitalismo está presente allí donde la satisfacción industrial de las necesidades de un grupo humano se realiza por el método empresarial, independientemente de cuáles sean esas necesidades. Más concretamente, un sistema capitalista racional es el que se basa en una contabilidad del capital, es decir, que determina su capacidad de rendimiento de ingresos mediante los métodos de la contabilidad moderna y el mantenimiento de un balance» (Max Weber, Wirtschaftsgeschichte, Berlín, 1923; ed. ingl.: General Economic History [1927], New Brunswick (NJ), Transaction Publishers, 2003, p. 275; ed. cast.: Historia Económica general, México DF, FCE, 2001); Schumpeter: «El capitalismo es esa forma de economía de la propiedad privada en la que las innovaciones se realizan por medio de dinero prestado, lo que en general, aunque no por necesidad lógica, implica la creación de crédito» (Joseph A. Schumpeter, Business Cycles [1939], vol. 1, Filadelfia (PA), Porcupine Press, 1982, p. 223); Keynes: «[...] La característica esencial del capitalismo es [a mi parecer] la intensa dependencia de los instintos de ganar y disponer de dinero de los individuos como principal fuerza motriz de la máquina económica» (John Maynard Keynes, The End of Laissez-Faire: The Collected Writings of John Maynard Keynes [1931], vol. 9, Londres, Macmillan Press Ltd., 1972, p. 293). En cuanto a Marx, Ève Chiapello, en un perspicaz artículo, afirma que nunca utilizó el concepto (È. Chiapello, «Accounting and the Birth of the Notion of Capitalism», Critical Perspectives on Accounting, vol. 18, núm. 3, 2007, pp. 263-296; véanse también: Ivan Tibor Berend, «Capitalismo», en Neil Smelser y Paul Baltes (eds.), International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences, vol. 3, Ámsterdam, Elsevier, 2001, pp. 1454-1459; Jürgen Kocka, Geschichte des Kapitalismus, Munich, Verlag C. H. Beck, 2013), aunque «el sistema capitalista descrito [por él] es más o menos el mismo que el capitalismo de Sombart y Weber, al menos cuando ofrecen una definición crítica. La paradoja de la historia es que Marx [...] nunca menciona, o apenas, la contabilidad, a diferencia de Sombart y Weber, pese a que probablemente sabía más sobre las prácticas contables de su época que los dos sociólogos alemanes que le siguieron», È. Chiapello, «Accounting and the Birth of the Notion of Capitalism», cit., p. 293. Sombart, a su vez, afirmó que Marx, que prácticamente descubrió el fenómeno, definió sólo ciertos aspectos del capitalismo a medida que la ocasión lo requería» (W. Sombart, «Capitalism», cit., p. 195). 

4 William H. Sewell Jr., «The Temporalities of Capitalism», Socio-Economic Review, vol. 6, 2008. 

VER AQUÍ

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2021-2024

 

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2021-2024 

APROBADO EN SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS 26 DE AGOSTO DE 2020

https://www.mef.gob.pe/pol_econ/marco_macro/MMM_2021_2024.pdf

RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento contiene las proyecciones macroeconómicas multianuales oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros del 26 de agosto de 2020, con opinión previa del Consejo Fiscal. Con estas proyecciones se elabora el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

 

Respuesta de política económica frente a la COVID-19

 

La economía mundial enfrenta una de las peores crisis de la historia de la humanidad, debido a la rápida propagación del coronavirus (COVID-19).

 

Los países a nivel global han adoptado un claro compromiso para la implementación de rigurosas medidas económicas y sanitarias de forma coordinada para contener la expansión del virus. En este contexto Perú implementó de forma temprana una de las políticas más estrictas en el mundo, a fin de dar tiempo para incrementar la capacidad de atención y respuesta del sistema sanitario a la enfermedad, dadas sus debilidades estructurales.

 

Esta política fue acompañada de un Plan Económico equivalente a 20% del PBI, el más importante en la historia del país y uno de los más grandes de la región, con el objetivo de contener el avance de la pandemia y dar soporte a la economía para la reactivación. El Plan contempla el uso de un conjunto diversificado de herramientas de política para potenciar su efectividad. Por un lado, están las medidas de política fiscal “por encima de la línea”1 asociadas a gasto público adicional (4,6% del PBI)2 , así como medidas tributarias (2,3% del PBI)3 , que afectarán al resultado económico en la medida que se apliquen y ejecuten. Por otro lado, se están realizando medidas "por debajo de la línea"4 que incluye otorgar liquidez a las familias y empresas (13,0% del PBI), mediante programas de garantía pública de créditos, y liberación y retiros extraordinarios de ahorro privado como CTS y AFP.

 

Las fortalezas macroeconómicas de Perú han sido fundamentales para darle soporte a las medidas implementadas en el marco de la pandemia. Estas fortalezas han sido resultado de más de 20 años de gestión monetaria, fiscal y macroprudencial prudente, lo que le ha permitido a Perú posicionarse como un país solvente, de alto crecimiento, y sin los problemas de inflación o deuda característicos de décadas anteriores. Sin embargo, la crisis generada por la COVID-19 ha demostrado la necesidad de mejorar aspectos complementarios y no excluyentes a la preservación de las fortalezas macroeconómicas, para lo cual se trabajará en el cierre progresivo de brechas estructurales como la alta informalidad, el bajo nivel de inclusión financiera, el déficit en la calidad de los servicios, entre otros.

 

Proyecciones macroeconómicas

Escenario internacional

 

Las proyecciones del entorno internacional en el presente Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 (MMM) consideran un deterioro significativo de la economía global en 2020 (-4,3%), siendo la mayor caída desde la Gran Depresión (1930s), la cual se asocia a la expansión de la pandemia de la COVID-19 que ha llevado a una recesión sincronizada sin precedentes de los bloques económicos. En efecto, las economías avanzadas pasarían de crecer 1,7% en 2019 a contraerse 6,5% en 2020 como resultado de un fuerte deterioro en la actividad económica de Estados Unidos (EE. UU.), la Zona Euro (ZE), Reino Unido y Japón; en esa misma línea, las economías emergentes pasarían de crecer 3,7% en 2019 a contraerse 2,8% en 2020, en particular, América Latina y el Caribe (LAC) sería la región más golpeada por la pandemia.

 

1 Las medidas “por encima de la línea” están referidas a medidas tributarias y de gasto público que afectan el resultado económico y la deuda pública en el momento en que se realizan. Se llaman “por encima de la línea”, debido a que el resultado económico es la “línea” de referencia para la contabilización de cuentas fiscales, y las cuentas tributarias y de gasto público se ubican por encima del resultado económico según el Manual de Estadísticas Fiscales del FMI.

2 Como los relacionados a fortalecer los servicios de salud y beneficios de desempleo.

3 Como aplazamientos de pagos de impuestos.

4 Las medidas “por debajo de la línea” generalmente implican la creación de activos o pasivos sin afectar el resultado económico en el momento en que se realizan. Ejemplos incluyen el otorgamiento de garantías gubernamentales a créditos de empresas o inyección de capital a empresas. Se llaman “por debajo de la línea”, debido a que el resultado económico es la “línea” de referencia para la contabilización de cuentas fiscales, y las operaciones resultantes de estas medidas son típicamente registrados como variaciones de pasivos financieros o de activos financieros (las cuales se registran por debajo de resultado económico según el Manual de Estadísticas Fiscales del FMI).

Estas proyecciones consideran una severa caída de la actividad económica global en el 1S2020, afectada por las medidas de cuarentena y aislamiento social, el deterioro significativo de los precios de las materias primas, disrupciones en las cadenas logísticas, y el endurecimiento de las condiciones financieras. Sin embargo, se prevé una recuperación diferenciada entre países hacia la segunda mitad de 2020, producto de la apertura progresiva de los sectores, las medidas de impulso económico y la recuperación de las cotizaciones de las materias primas. Para 2021, se espera un rebote de la actividad económica global, la cual crecería 5,3%, por la continuidad de los planes de reactivación, menores costos de financiamiento y mejora de la inversión, especialmente en infraestructura. En adelante, la economía global se estabilizaría en torno a 3,5%.

 

El contexto de fuerte deterioro de la economía global y la alta volatilidad en los mercados financieros en el presente año, incidirán de forma negativa en la evolución de los precios de las materias primas, por lo que se proyecta un menor nivel de los precios de las materias primas respecto a lo registrado el año previo, para luego recuperarse en el horizonte de proyección. De este modo, el índice de precios de exportación pasaría de contraerse 2,4% en 2020 a crecer 1,4% en promedio en el periodo 2021-2024.

 

Escenario local

 

La actividad económica se contraería 12,0% en 2020, principalmente, por el fuerte deterioro de la economía en el 1S2020 (-17,4%), afectada por las medidas de distanciamiento y aislamiento social obligatorio implementadas desde mediados de marzo para mitigar la expansión de la COVID-19, y por un contexto internacional adverso caracterizado por una menor demanda externa, caídas en los precios de las materias primas y alta volatilidad en los mercados financieros.

 

Las medidas restrictivas afectaron tanto a la oferta como a la demanda, lo que se tradujo en una fuerte contracción del PBI en el 1S2020. El choque de oferta se generó por la suspensión parcial o total de las actividades no esenciales que afectó de manera generalizada a todos los sectores económicos. A su vez, la demanda interna fue afectada, principalmente, por el menor gasto de los agentes económicos asociados al confinamiento de las familias, y su menor poder adquisitivo por la pérdida de empleos y reducción de ingresos. Por otra parte, la menor demanda externa de nuestros principales socios comerciales impactó negativamente en las exportaciones de bienes y servicios. No obstante, a pesar de la fuerte contracción del PBI en el 1S2020, la reanudación de actividades implementada por el Gobierno, que consta de cuatro fases y que inició en mayo; además del Plan Económico frente a la COVID-19, equivalente al 20% del PBI; están favoreciendo la recuperación de la actividad económica. Así, luego de que la economía tocara fondo en abril, el PBI está registrando una menor contracción, lo cual indica que la recuperación de la actividad económica continuará en el 2S2020.

 

En el 2S2020, el desempeño de la economía peruana mejoraría respecto a lo registrado en el 1S2020 por la continuidad de la reanudación de actividades económicas, el Plan Económico frente a la COVID-19 en el que se destaca el importante impulso fiscal que se viene implementando a través de un fuerte aumento del gasto público no financiero (2020: 26,2% del PBI vs. 2015-2019: 20,3%) y la progresiva recuperación de la demanda externa. El proceso de reactivación económica continuará en 2021 al registrar un crecimiento de 10,0%, la tasa más alta desde 2008. El plan de reanudación de actividades, el cual actualmente se encuentra en la fase 3, continuará en el 2S2020 y permitirá incrementar la operatividad de la economía. Así, se prevé una recuperación de la inversión privada, en línea con la reanudación de construcción de proyectos mineros y de infraestructura, que ayudará a reactivar el mercado laboral y el consumo privado. Para continuar impulsando la recuperación económica, el Gobierno continuará implementando el Plan Económico frente a la COVID-19, el cual asciende a 20% del PBI. Asimismo, el contexto externo será favorable para las exportaciones debido a una recuperación gradual de la actividad económica de nuestros socios comerciales, producto de la apertura progresiva de los sectores, las medidas de impulso económico y la mayor cotización de las materias primas.

 LEER MÁS AQUÍ

 

https://www.mef.gob.pe/pol_econ/marco_macro/MMM_2021_2024.pdf