ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

viernes, 2 de diciembre de 2022

El economista y el sociólogo: el pensamiento relacional como paradigma

 El economista y el sociólogo: el pensamiento relacional como paradigma* 

Sergio Lorenzo Sandoval Aragón** 

Resumen 

Este artículo contribuye a la reflexión acerca de las razones del distanciamiento entre las ciencias sociales, particularmente la sociología y la economía, en su proceso histórico de institucionalización y autonomía, que acabaría por oponerlas y por limitar su potencial explicativo. Se sostiene que la opción entre diferentes perspectivas epistemológicas ha estado estrechamente relacionada a unas determinadas posturas políticas y que ello puede explicar las divergencias teóricas entre esas ciencias; para ilustrar esto, se analiza un caso práctico del entorno francés. Asimismo, se argumentan las ventajas explicativas del paradigma relacional y cómo la inserción de la economía y la sociología en dicho paradigma permitiría reunificarlas y superar su pernicioso distanciamiento. También se exponen dos teorías, una sociológica y otra económica, que ejemplifican tal unificación. 

Palabras clave: historia del pensamiento económico, sociología económica, heterodoxia, pensamiento relacional, reflexividad, crítica. Clasificación jel: B50, B52, B59, Z13. 

Abstract 

This article contributes to a reflection about the reasons for the gap between the social sciences, particularly sociology and economics, in their historical process of institutionalization and autonomy. This gap has opposed both disciplines and has limited their explanatory power. It is argued that the choice between different epistemological perspectives has been closely related to a certain political positions and that this relation can explain the theoretical differences in these disciplines. To illustrate this, it is analysed a case study of the French context. It also argues about the advantages of the relational paradigm and explains how the inclusion of economics and sociology in this paradigm would allow their reunification, surpassing that pernicious gap. Also it exposes a sociological theory and an economic theory, which exemplify such unification. 

Keywords: history of economic thought, economic sociology, heterodoxy, relational thinking, reflectivity, criticism. jel 

classification: B50, B52, B59, Z13. 

 Revista_Economia_RETyP_37ok.indd 59 5/11/12 00:54:23 60 Economía: teoría y práctica 

• Nueva Época, número 37, julio-diciembre 2012 

I believe the embeddedness argument to have very general applicability and to demonstrate not only that there is a place for sociologists in the study of economic life but that their perspective is urgently required there. }

Mark Granovetter (1985) 

Introducción 

El propósito de este artículo es contribuir a la reflexión acerca de la tesis de la unificación (o reunificación) de las ciencias sociales, particularmente de la sociología y la economía, así como de las razones por las que presumiblemente se ha dado el distanciamiento entre ellas. Según esa tesis, en algún momento de su proceso histórico de institucionalización y autonomía, estas ciencias habrían experimentado una divergencia entre ellas respecto de la forma en que conciben sus respectivos objetos de estudio, que acabaría no sólo por oponerlas, sino también por limitar su potencial explicativo.1 Se ha argumentado que tal distanciamiento tiene su origen y explicación en sus respectivas bases ontológicas y antropológicas, esto es, la forma como la economía y la sociología conciben a los seres humanos: una, esencialmente individualista; la otra, de naturaleza relacional (Tilly, 2000, p. 29 y ss.). 

En efecto, la ciencia de la economía ha sido erróneamente identificada tout court con una perspectiva individualista, mientras que la sociología, con frecuencia, lo ha sido con una perspectiva relacional, pero ciertamente no se debe olvidar que ni toda la economía ha sido individualista, ni toda la sociología relacional. Sería más adecuado representarse el campo de las ciencias sociales como un continuum entre ambas perspectivas, en el que se pueden fijar posiciones más o menos inclinadas a una u otra, de manera relativamente independiente de asociaciones previas entre nombres propios de científicos, escuelas, teorías e incluso (o quizá principalmente) disciplinas enteras (como son los casos de la economía y la sociología). 

Al respecto se ha advertido que, de manera sorprendente, suele obviarse el hecho lógico de que la antítesis del individualismo no es la perspectiva relacional, sino el colectivismo, particularmente bajo la forma de una teoría de ....

1 A esto se refiere Robert Boyer cuando afirma que “resulta evidente que la voluntad de construir una economía totalmente separada de las demás ciencias sociales – con excepción de la exportación de sus herramientas de análisis o de sus métodos – erosionó la pertinencia del análisis de los investigadores contemporáneos” (Boyer, 2010, p. 12). Una postura equivalente, pero referida a la sociología, es la de Pierre Bourdieu, como se ve más adelante en este mismo artículo.

VER MÁS AQUÍ

América L. está ante un panorama económico "muy complejo”

 

CRECIMIENTO E INFLACIÓN SERÁN MAYORES EN PAÍSES EMERGENTES
América L. está ante un panorama económico "muy complejo”

Freepik.es

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dará a conocer este martes su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva”, uno de los principales informes anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países en el presente año.

Según el documento, los países de América Latina y el Caribe enfrentan un panorama económico y social muy complejo durante 2022. A un mal desempeño del crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo en la creación de empleo, caídas en la inversión y crecientes demandas sociales.

Esta situación se ha traducido en importantes desafíos para la política macroeconómica. En la segunda parte del documento se examina la dinámica que ha tenido la formación bruta de capital público y privado en los países de la región. Las cifras detalladas que dan cuenta de estas realidades serán dadas a conocer durante el lanzamiento.

Como de costumbre, el Estudio Económico incluirá notas individuales sobre el desempeño económico de cada uno de los países de América Latina y el Caribe en 2021 y el primer semestre de 2022, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presentará ha sido actualizada al 30 de julio de 2022.

Crecimiento reducido

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en días recientes un informe sobre el crecimiento mundial con cifras actualizadas. Según el organismo, la titubeante recuperación de 2021 ha venido seguida de una evolución cada vez más lúgubre en 2022, a causa de los riesgos que comenzaron a materializarse.

Durante el segundo trimestre de este año, el producto mundial se contrajo, debido a la desaceleración de China y Rusia, mientras que el gasto de los hogares en Estados Unidos no alcanzó las expectativas. Varios shocks han sacudido una economía mundial ya debilitada por la pandemia: una inflación superior a la prevista en todo el mundo -sobre todo en Estados Unidos y las principales economías europeas- que ha provocado el endurecimiento de las condiciones financieras; una desaceleración peor de la estimada en China, consecuencia de los brotes de covid-19 y los confinamientos, y las nuevas repercusiones negativas de la guerra en Ucrania.

Según el pronóstico de base del FMI, el crecimiento se reducirá de 6,1% del año pasado a 3,2% en 2022, un descenso de 0,4 puntos porcentuales con respecto a la edición de abril de 2022 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). El crecimiento inferior registrado a principios del año, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y una política monetaria más restrictiva provocaron una revisión a la baja de 1,4 puntos porcentuales en Estados Unidos.

En China, los nuevos confinamientos y el agravamiento de la crisis del sector inmobiliario han obligado a revisar a la baja el crecimiento en 1,1 puntos porcentuales, con importantes repercusiones a escala mundial. Por su parte, en Europa las significativas rebajas son un reflejo de las repercusiones de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de la política monetaria.



Inflación 

Asimismo, la inflación mundial se ha revisado al alza debido a los precios de los alimentos y la energía y los persistentes desequilibrios entre la oferta y la demanda, y se prevé que este año se sitúe en 6,6% en las economías avanzadas y 9,5% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, es decir, revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos porcentuales, respectivamente. En 2023, se espera que la política monetaria desinflacionaria comience a hacer mella y el crecimiento del producto mundial sea de tan solo 2,9%.

En su inmensa mayoría, los riesgos para las perspectivas apuntan a la baja. La guerra en Ucrania podría paralizar las importaciones de gas ruso en Europa; la inflación podría ser más difícil de reducir de lo que se esperaba, ya sea porque la rigidez de los mercados de trabajo es mayor de lo previsto, o porque se desanclan las expectativas de inflación; el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría causar sobreendeudamiento en economías de mercados emergentes y en desarrollo; los nuevos brotes de covid-19 y confinamientos, así como un empeoramiento de la crisis en el sector inmobiliario, podrían inhibir aún más el crecimiento en China, y la fragmentación geopolítica podría obstaculizar el comercio y la cooperación mundiales.

En un posible escenario alternativo, en el cual los riesgos se materialicen, la inflación aumente todavía más y el crecimiento mundial se reduzca hasta 2,6% y 2,0% en 2022 y 2023, respectivamente, situaría el crecimiento en el 10%, inferior a los resultados registrados desde 1970.

Mientras el aumento de precios sigue reduciendo el nivel de vida en todo el mundo, la máxima prioridad de las autoridades económicas debería ser el control de la inflación. El endurecimiento de la política monetaria tendrá sin duda costos económicos reales, pero retrasarlo no hará sino exacerbarlos.

Respaldo fiscal

Recurrir a un apoyo fiscal focalizado puede ayudar a amortiguar el impacto sobre las personas más vulnerables, pero ante las tensiones presupuestarias que los gobiernos enfrentan por la pandemia y la necesidad de que la orientación general de la política macroeconómica sea desinflacionaria, tales políticas deberán compensarse con una subida de impuestos o una reducción del gasto público.

La mayor austeridad monetaria también afectará la estabilidad financiera, obligando a usar de forma racional las herramientas macroprudenciales y haciendo aún más necesaria la reforma de los marcos de resolución de la deuda. Las políticas dirigidas a hacer frente a repercusiones concretas de los precios de la energía y los alimentos deben centrarse en quienes se han visto más afectados, sin distorsionar los precios. Además, en una pandemia que se mantiene, las tasas de vacunación deben subir para ofrecer protección ante nuevas variantes. Por último, la mitigación del cambio climático sigue requiriendo medidas multilaterales urgentes para limitar las emisiones y aumentar las inversiones dirigidas a acelerar la transición verde.

VER MÁS AQUÍ

Índice de pobreza: ¿cómo se ubica el Perú en relación con los demás países de Sudamérica?

 

Índice de pobreza: ¿cómo se ubica el Perú en relación con los demás países de Sudamérica?

Los países de la región enfrentan un panorama complejo para la reducción de la pobreza, que alcanzó el 33% en el 2020. Expertos explicaron las causas de esta situación, entre ellas la inflación y las tasas de desempleo.

Los mayores incrementos de pobreza se registraron en Argentina, Colombia y Perú. Foto: Carlos Contreras/La República
Los mayores incrementos de pobreza se registraron en Argentina, Colombia y Perú. Foto: Carlos Contreras/La República
Bernie Moreno

La pobreza monetaria en el Perú, así como en los países de Sudamérica, se vio agudizada por la pandemia de COVID-19, y más recientemente por el aumento de la inflación. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lleva un recuento de cifras en estos países y brinda un análisis comparativo.

La Cepal considera como “pobre” a una persona cuando el ingreso por habitante en su hogar es inferior a la “línea de pobreza”, definida como el valor de ingreso que permite satisfacer necesidades básicas. Esta metodología común se aplica para la información que publica cada país, pese a que esta podría presentar diferencias. En Perú, por ejemplo, el cálculo de pobreza se basa en gastos y no en ingresos.

¿Cuáles son los países más pobres de Sudamérica?

Los mayores incrementos de pobreza se registraron en ArgentinaColombia Perú, de acuerdo con el informe “Panorama social de América Latina 2021”, publicado por la Cepal. Este documento recopila información de 13 países hasta 2020 y analiza su evolución en 2021.

Entre 2019 y 2020, la pobreza en el Perú pasó del 18% al 28,6%, por lo que fue el país con mayor variación en puntos porcentuales de la región (10,6%). Siguen Colombia, con un aumento de este índice del 6,1%, y Argentina, que tuvo un avance de pobreza del 5,9% en el mismo periodo. Brasil fue la única nación que pudo reducir sus niveles de pobreza totales (-2,7%). Hasta 2020, Colombia se posicionó como el país con mayor nivel de pobreza en Sudamérica.

20192020Variación
Colombia32,5%38,6%6,1%
Bolivia30,8%33,2%2,4%
Argentina25,1%31,0%5,9%
Ecuador24,5%28,7%4,2%
Perú18,0%28,6%10,6%
Brasil21,4%18,7%-2,7%
Chile9,9%12,9%3,0%

¿Cuál es el nivel de pobreza en el Perú?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2021, la pobreza monetaria afectó al 25,9% de la población peruana. La cifra se redujo un 4,2% en comparación con el 2020, cuando llegó al 30,1%. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles de prepandemia, del 2019, cuando el índice fue de 20,2%.

La metodología del INEI para calcular esta cifra tiene como base los gastos de una familia, ya que cuantifica el nivel de vida a partir de lo que “las personas y hogares compran, adquieren y consumen”. Para el Gobierno, una persona es considerada pobre cuando su gasto mensual es menor a S/ 378, la “línea de pobreza” equivalente al costo de una canasta básica de consumo de alimentos y no alimentos.

¿Cómo se explica este incremento de la pobreza en Perú y los países de la región?

Para Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, estas cifras negativas en Perú y la región se explican principalmente por la pandemia de COVID-19. “Es una cosa coyuntural; no refleja la tendencia a largo plazo”, sostuvo. “Si miras el impacto en las economías de estos países, fue especialmente dura, en particular, en segmentos de alta informalidad, de mucha precariedad”, precisó. La economista prevé que los niveles de pobreza en Perú se mantengan cerca del 25% por varios años.

Por otra parte, Javier Herrera, del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo, remarcó que nuestro país atravesó una situación especialmente crítica. “El Perú fue el país de la región que experimentó la mayor caída del PBI, pues impuso medidas de confinamiento que paralizaron la economía en un contexto de desaceleración marcada del crecimiento. Ello se tradujo en el también más importante crecimiento de la pobreza comparado al de los países de la región”, aseguró el especialista.

La Cepal publicará un nuevo informe a fines de agosto. Adelantaron que Latinoamérica enfrenta un “panorama económico y social muy complejo durante 2022”. Sostuvieron que los grandes desafíos para las políticas macroeconómicas se explican desde el mal desempeño del crecimiento económico, la inflación, el bajo dinamismo en la creación del empleo, caídas en la inversión y crecientes demandas sociales.

Por otra parte, Javier Herrera, del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo, remarcó que nuestro país atravesó una situación especialmente crítica. “El Perú fue el país de la región que experimentó la mayor caída del PBI, pues impuso medidas de confinamiento que paralizaron la economía en un contexto de desaceleración marcada del crecimiento. Ello se tradujo en el también más importante crecimiento de la pobreza comparado al de los países de la región”, aseguró el especialista.

La Cepal publicará un nuevo informe a fines de agosto. Adelantaron que Latinoamérica enfrenta un “panorama económico y social muy complejo durante 2022”. Sostuvieron que los grandes desafíos para las políticas macroeconómicas se explican desde el mal desempeño del crecimiento económico, la inflación, el bajo dinamismo en la creación del empleo, caídas en la inversión y crecientes demandas sociales.

¿Qué medidas debe tomar el Gobierno para revertir las cifras negativas de pobreza?

Ante tal escenario negativo, es fundamental recuperar el crecimiento económico, sostuvo Carolina Trivelli. “El dos punto algo que creceremos este año es penoso para un país como el Perú. Para eso necesitas un shock de inversión pública, que está muy parada, y un shock de inversión privada, que no sé cómo lo lograrían hacer”, opinó la exministra.

El incremento de la pobreza en entornos urbanos propició la organización de ollas comunes. Foto: Antonio Melgarejo/La República

El incremento de la pobreza en entornos urbanos propició la organización de ollas comunes. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Asimismo, el Ejecutivo tiene la tarea de generar empleo, sobre todo no calificado y masivo. Todo ello a la par de fortalecer los programas sociales que ya existen. “Yo duplicaría Haku Wiñay de Foncodes. Pero también (se necesita) generar programas para aquellos que han caído en pobreza fruto de los cambios derivados de la pandemia, crisis alimentaria, etc.”, matizó la experta.

Trivelli hizo énfasis en que el incremento de pobreza en Lima Metropolitana no está siendo atendido adecuadamente, luego de que pasara del 14,2% en 2019 al 24,9% en 2021. En este punto coincide con Javier Herrera, ya que en la capital existen más personas en situación de pobreza (32%) que en toda el área rural (31%), de acuerdo con las cifras de INEI.

“Las respuestas a la crisis del COVID no tomaron en cuenta la importancia de la pobreza urbana. Tampoco se tomó en consideración que el costo de vida es mayor en las ciudades en la determinación del monto del bono”, subrayó Herrera. Para el economista, las transferencias monetarias debieron ser más elevadas en el área urbana que en el resto rural.

La delgada línea de la vulnerabilidad

 

La delgada línea de la vulnerabilidad

A pesar de ser un país de ingresos medios altos y mantener la macroeconomía en azul, la línea que divide a vulnerables y no vulnerables sigue siendo extremadamente delgada y se puede cruzar en cuestión de días, como sucedió en el 2020.

Por: Ana de Mendoza
15 Octubre 2022