LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.1
En la actualidad la innovación se ha convertido en uno de los factores más
importantes al punto que se la considera uno de los motorizadores de la economía. En
un contexto cada vez más competitivo, de alcance global (por lo menos, hasta la
actual crisis de sistema), el avance tecnológico, el aumento de las exigencias de los
consumidores, y la conformación de bloques político-económicos, son algunos de los
factores, que impulsaron el cambio como un imperativo del actual nivel de
competitividad. En este contexto, las naciones, instituciones, y empresas que
pretendan competir deberán desarrollar cierta capacidad de adaptación al cambio, no
solo generando innovaciones sino además asimilando las que hayan sido introducidas
por otros actores.
A pesar de su gran aceptación en la actualidad, la innovación no es un
concepto originado en nuestra contemporaneidad, proviene de un largo proceso de
evolución. A su vez su alcance es de carácter plural, ya que se puede abordar desde
diferentes enfoques, esto es, sobre el proceso de producción, sobre los bienes y
servicios, sobre los sistemas de gestión, sobre las tecnologías, sobre los recursos
humanos, o sobre las organizaciones sociales. Es por esto que el término ha cobrado
diversos significados y definiciones, según el enfoque desde el cual es abordado. A
continuación se presentara un breve raconto de la evolución de este concepto en el
tiempo. Y las posiciones de los pensadores más influyentes con respecto a la
importancia y los efectos de la innovación.
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE INNOVACION.
Los clásicos
El término innovación etimológicamente proviene del latín innovatio, y se define
como, acción y efecto de innovar, sinónimo de novedad (Medina Saldgado, Espinosa Espindola, 1994). La Real Academia Española (2001) lo define como Mudar o alterar
algo, introduciendo novedades.
1 Delucchi, D. (2013) “Conceptualizaciones sobre el proceso de innovación”,
En www.Investigaciónaccion.com. RED i(a). Buenos Aires. ISSN 1853-1245.2011
Sin embargo esta noción de innovación tiene raíces en los economistas
clásicos, quienes ya comenzaban a reconocer la importancia de este fenómeno
aunque no lo mencionaran de forma explícita (Formichella, 2005). Esta autora,
presenta la visión de Adam Smith, en su obra “La riqueza de las Naciones” (1776),
con respecto a la invención de maquinaria específica en el marco de la división del
trabajo, propiciando el aumento de las facultades productivas. También presenta la de,
David Ricardo, quien plantea que las mejoras técnicas y los descubrimientos
científicos, pueden producir mejoras en el nivel de producción utilizando una menor
cantidad de mano de obra. Por ultimo presenta la posición de Carlos Marx, quien
asegura que el cambio tecnológico es sumamente importante para comprender la
dinámica económica y el desarrollo de las fuerzas productivas. En su obra “El Capital”,
menciona a la invención diciendo que ésta es parte del mundo de los negocios y
establece que la burguesía no puede existir sin revolucionar constantemente los
medios de producción.
De este modo encontramos que el origen de la innovación encuentra sus
orígenes en los pensadores clásicos, quienes ya observaban, como los cambios
tecnológicos y científicos influían en el desarrollo productivo y económico, y a la vez
vislumbraban una tendencia en los individuos hacia la búsqueda de cambios
constantes apoyados en la búsqueda de supuestos patrones de eficiencia.
La escuela Neoclásica – simplificación del proceso de la Innovación.
Durante fines del siglo XIX, principios del XX se desarrolla la escuela
neoclásica, a la que pertenecen importantes autores de la ciencia económica, como
Marshall, Walras, Pareto y Jevons, entre otros.
En la teoría económica neoclásica, usualmente la tecnología es asimilada a
información aplicable generalizadamente y materializada en un conjunto de
instrucciones que, seguidas con precisión, llevan a un resultado especificado. El
conocimiento tecnológico es analizado como explícito, imitable y posible de ser
trasmitido perfectamente. Las firmas toman sus decisiones en relación a la tecnología
en condiciones de prefecta certidumbre, pudiendo producir y usar innovaciones a partir de un stock general o pool de conocimiento científico y tecnológico que, según los
casos, será o no de acceso gratuito, pero que siempre entregará un conocimiento
codificado y fácilmente reproducible. Por lo tanto, se considera que la tecnología se
desarrolla fuera del ámbito productivo, sin considerar ningún tipo de retroalimentación
desde el escenario productivo, ignorándose cualquier clase de innovación informal. La
ciencia es vista como un ámbito externo al proceso económico. Por ello, las
innovaciones siguen una secuencia temporal, que se inicia siempre en las actividades
de investigación y desarrollo, para después arribar al ámbito de producción y
comercialización (Lopez, 1998).
Joseph Schumpeter
El primer economista en involucrarse con el desarrollo del concepto de
Innovación como proceso fue el economista austriaco Joseph Schumpeter, quien
estable una de las primeras clasificaciones entre invención, innovación y difusión.
Definió invención como aquel producto o proceso que ocurre en el ámbito científicotécnico y perdura en el mismo, ciencia pura o básica, y a la innovación la relacionó con
un cambio de índole económico, es decir la incorporación de una invención al mundo
comercial, pudiendo ésta tener o no éxito. Por lo tanto, consideró que la difusión,
siendo la transmisión de la innovación, es la que permite que un invento se convierta
en un fenómeno económico-social (Medina Salgado y Espinosa Espíndola, 1994).
Schumpeter (1942) plantea que el equilibrio clásico sería obstaculizado por las
acciones de los emprendedores2
, en pos de obtener un lugar monopólico en el
mercado, por medio de la introducción de alguna innovación. Ellos estarían
incentivados a arriesgarse, con el fin de obtener beneficios. Y estas ganancias
monopólicas permitirían la creación de otras innovaciones, ya que las anteriores
habrían sido difundidas, y de esta manera se generaría un proceso de
retroalimentación que propiciaría al crecimiento y al desarrollo. Sin la existencia de
emprendedores que lleven a cabo innovaciones, el crecimiento estaría limitado al
crecimiento de los factores de la producción y se dificultaría la generación de dicho
proceso. Toda esta evolución representa la “destrucción creadora”.
2 Utiliza el término empresario innovador para referirse a aquellos individuos que con sus acciones causan
instabilidades en los mercados. SCHUMPETER, J. 1942. Capitalismo, socialismo y democracia. Ed. Folio. Pág.
118-124.
En cuanto a una posible definición de innovación Joseph Schumpeter (1935)
la definió en un sentido amplio y considero distintos enfoques desde los cuales puede
abordarse: la introducción en el mercado de un nuevo bien o una nueva clase de
bienes; el uso de una nueva fuente de materias primas (innovación en producto); la
incorporación de un nuevo método de producción no experimentado en determinado
sector (innovación de proceso) o una nueva manera de tratar comercialmente un
nuevo producto, o la llamada innovación de mercado que consiste en la apertura de un
nuevo mercado en un país o la implantación de una nueva estructura de mercado.
Dos visiones reciente sobre el Cambio Tecnológico y la Innovación
Renato Giannetti (1994), aborda el tema de la innovación desde una
perspectiva histórica3
, distinguiendo dos formas de conceptualizar el cambio
tecnológico. Presenta al primero (Evolucionismo o Neoschumpeterianismo) como una
concepción mas vinculada a la tradición estructuralista y como la de los paradigmas
tecnológicos y/o regimenes tecnológicos, que hace llegar a la innovación la idea
kuhniana del cambio tecnológico como sucesión de paradigmas, relacionada
especialmente con la teoría económica, que atribuye la introducción de las
innovaciones, sobre todo, a motivaciones económicas.
La segunda es la de la tecnología como construcción social. En este caso se hace
llegar hasta la innovación tecnológica la consideración de que el cambio en las ideas
científicas es un resultado social. En estas explicaciones de tipo cognitivista la
inspiración es principalmente sociológica y tiende a valorar el papel de los intereses,
de las posibilidades y de las motivaciones. El autor destaca que estos acontecimientos
dieron mayor énfasis a la sociología de la tecnología y llevó a los académicos a hacer
hincapié en las consecuencias sociales de la construcción de las tecnologías.
3 Esta historiográfica se caracteriza por el intento de integrar la tradición sistémica clásica, con aquella
otra que, en cambio, pone en el centro a los individuos y a los mecanismos de la conciencia y de la
dinámica social.
GIANNETTI, R. Las representaciones de la innovación tecnológica en perspectiva histórica. Revista de
historia industrial, Nº. 6, 1994 , pags. 31-46
La teoría Evolucionista, se desarrolla, durante las décadas del ’70 y ’80, y se
manifiesta en contraposición a la concepción neoclásica. Para Gianetti, el origen de
las teorías de la innovación tecnológica como factor de ruptura del equilibrio
económico tiene como punto de partida a la obra de J.A. Schumpeter, y a su modelo
de la "destrucción creativa". Señala algunos aportes más recientes que añaden elementos a este modelo y consideran la innovación como el nacimiento y
confirmación de un paradigma. Y que todas las versiones aceptan la concepción del
desarrollo tecnológico como un proceso evolutivo, dinámico, acumulativo y
sistémico, y la idea de que en el curso de su desarrollo las tecnologías mejoran, y a
su vez, las relaciones de mercado se estabilizan, dando lugar a procesos de "learning
by doing". De tal modo el autor observa el carácter "path dependent" (trayectoriadependientes), de las innovaciones tecnológicas, una vez puesta en marcha en una
cierta dirección una tecnología continúa desarrollándose en la misma dirección (David,
1985). (Gianetti, 1994, Pág. 32) “A nivel macro, esta noción la encontramos expresada
con diversos términos: trayectorias naturales (Nelson y Winter, 1982, Dosi, 1982),
regimenes tecnológicos (Sahal, 1981), sistemas tecnológicos (Hughes, 1983)”
La hipótesis de innovación que maneja esta corriente de pensamiento se
encuentra bien sintetizada por este mismo autor (Gianetti, 1994, Pág. 33) “…la
innovación depende de la aparición de nuevos principios tecnológicos, los cuales,
asestando un corte al viejo sistema de conocimientos, dan vida a una nueva
trayectoria de desarrollo. El avance en esta trayectoria hace posible innovaciones
adicionales, esto es, perfeccionamientos y ajustamientos internos en el recorrido que,
sumándose, dan garantías de continuidad al nuevo régimen o paradigma. Tal
continuidad queda establecida al asentarse un sistema diferente de conocimientos,
que sella el punto de ruptura de la vieja trayectoria y lleva una nueva fase de progreso
técnico”. Esta visión tiene muchos puntos en común con la teoría de la acumulabilidad
del progreso técnico planteado por Usher4 (Ciapucio, apuntes de Cátedra).
Para esta corriente, la empresa es el centro de la dinámica del progreso técnico
considerandola el sujeto que promueve y sobre el que repercuten los efectos de tal
dinámica. Como anticipamos anteriormente esta se opuso a la concepción neoclásica,
que analizaba a la innovación como un proceso dividido en dos etapas5
. Para la
4 Usher propone esta teoría frente a la del “inventor heroico”, sosteniendo que la innovación es
el resultado de un proceso social acumulativo. Distingue cuatro estadios, el primero
caracterizado por la percepción de un problema por parte del inventor. El segundo, de
construcción del “montaje del escenario para solucionarlo. El tercero, caracterizado por la
ocurrencia de un impacto de intuición. Y por ultimo el cuarto, donde se efectúa la “revisión
critica de esa solución, etapa que llamamos desarrollo. Para este autor, la innovación es una
secuencia de invenciones estratégicas, cada una de las cuales tiene también los cuatro
estadios. CIAPUCIO, H. Resúmenes de Cátedra. Innovación en Ciencia y Tecnología. Buenos
Aires. 2008
5 la primera consistía en el desarrollo de un nuevo producto o proceso; mientras que la segunda
estaba dada por la aplicación de ese desarrollo. En esta visión los desarrollos solo serían
generados en la primera instancia, mientras que en la segunda se daría el proceso de difusión
de esa innovación
Para la visión neoschumpeteriana durante el proceso de difusión se siguen produciendo el
progreso técnico inicialmente disparado por una innovación mayor. Los autores
evolucionistas consideran que la tecnología se va desarrollando gradualmente, y
no que es un dato ya realizado en el momento en que nace. Por lo tanto se va
dando un proceso de retroalimentación continua. (Formichella, 2005)
Otro cuestionamiento plantean Nelson y Winter al discutir la concepción
neoclásica en que las empresas toman sus decisiones en un contexto de equilibrio y
perfecta certidumbre. Por el contrario estos autores plantean que tal contexto no existe
en la realidad, en cambio prevalecen condiciones de incertidumbre sobre las cuales la
empresa debe tomar sus decisiones, basadas en “rutinas”, definidas como reglas y
procedimientos de decisión. Estos autores las definen como, formas organizativas
como respuestas de adaptabilidad que la empresa elabora para permanecer
competitiva en el mercado y que deben ser modificadas cuando no garantizan el logro
de los objetivos programados. En la adopción de determinadas estrategias de
innovación, la empresa, finalmente, opera mediante un mecanismo de selección: una
innovación se considera válida si satisface las necesidades de los potenciales
usuarios. (Giannetti, 1994; López 1996)
Algunos autores reconocen en las rutinas aspectos idiosincraticos, que hacen que las
mismas no sean fácilmente imitables, ni transferibles y a la vez son fuente de
diferenciación y competitividad. En este sentido López (1996) plantea que los
evolucionistas proponen una teoría que explique el cambio en la empresa
analizando el cambio endógeno en sus actividades (López, 1996).
Un aspecto característico de esta corriente es su perspectiva evolucionista que
busca en la biología analogías con la evolución biológica para explicar el proceso de
cambio tecnológico. Giannetti (1994) destaca como la gran contribución de esta teoría
a la naturaleza epistemológica atribuida a la tecnología; al mismo nivel de la ciencia,
de la cultura y del arte. Y la define como: (Giannetti, 1994 Pág. 35) “… la tecnología
es algo que conocemos y el cambio tecnológico puede considerarse como un conjunto
de mutaciones en nuestro sistema de conocimientos. Las nuevas ideas, como las
nuevas especies, logran sobrevivir y sustituir a las viejas ideas en la medida que están
más adaptadas a satisfacer determinadas necesidades sociales y ello se realiza mediante un proceso de selección… El cambio innovativo depende del pasado; por
consiguiente, se presenta como un fenómeno acumulativa y gradual.”
Producto de esta corriente evolucionista es el concepto de Sistema
Nacional de Innovación que fue desarrollado por Lundvall, Nelson y Freeman,
entre otros.
Las analogías con las ciencias básicas como forma de dar mayor validez a los
procesos de cambio tecnológico, y como fundamento “científico” que prueba la
unidireccionalidad y continuidad del proceso evolutivo de la tecnología y la innovación,
determinismo tecnológico, son objeto de crítica de la segunda forma de conceptualizar
el cambio tecnológico, planteada por Giannetti (1994), la constructivista.
Gianneti (1994) relaciona el origen de esta perspectiva con una discusión
abierta en los años sesenta y setenta, cuando desde diversos lugares se puso en
discusión la noción, entonces habitual, de innovación tecnológica como invención en
ciencia aplicada. A partir de entonces comienza a producirse la separación entre
ciencia y tecnología, como esferas del conocimiento separadas pero a la vez
influyentes entre si. La tecnología adquiere una dimensión propia, gracias a su
creciente desarrollo.
Para esta corriente, según Ginnetti, la innovación, es considerada como un
artefacto técnico y se la relaciona con una acción que modifica el objeto y que a la vez
lo construye a partir de las transformaciones introducidas por la acción. Es el sujeto
que se prolonga en sus arneses, instrumentos y aparatos insertados en el objeto.
Dentro del modelo interpretativo general este autor individualiza tres aproximaciones
diferentes:
1. La consideración de que los componentes físicos, los artefacts, del fenómeno
tecnológico se prestan a un análisis de tipo sociológico en referencia a su uso,
y a los aspectos técnicos.
2. La consideración de la tecnología en términos de sistema, en el cual
interaccionan componentes técnicos, sociales, económicos y políticos.
3. la superación de la diferenciación entre componentes humanos y naturales,
considerando a ambos como elementos de una misma estructura de tipo
reticular.
Estas tres interpretaciones se basan en la identificación entre tecnología y sociedad,
en el reconocimiento de que una misma estructura sostiene a ambos.
Para Giannetti (1994), dos elementos caracterizan la forma constructivista de
abordar la innovación tecnológica:
1. Los desarrollos recientes en el campo de la sociología del conocimiento
científico, que intentan explicar en términos sociales la evolución de las
ciencias, tratando de desmitificar a la ciencia de su construcción como
disciplina desinteresada y apolítica.
2. El desarrollo en el campo de la sociología del fenómeno tecnológico, que
propone al proceso de desarrollo de los componentes físicos del progreso
técnico, como una evolución resultante de la alternancia continua de variantes
y de opciones selectivas. Desde esta Óptica, Pinch y Bijker reconstruyen, la
historia de la bicicleta. Ambos autores consideran la evolución de los diversos
modelos de bicicleta como un desarrollo no lineal, en el que diversas variantes
del artefact examinado resultan de opciones selectivas socialmente
determinadas.
Para Pinch y Bijker, las características físicas de la tecnología se construyen e
interpretan en respuesta a determinantes de tipo social: no existe un único modo de
realizar un artefacto, o la solución óptima del mismo. Hay, en cambio, diversas formas
de concebir e interpretar un objeto por grupos sociales específicos, con las
consecuencias que se derivan en el diseño del objeto considerado.
Un problema, pues, se presta a diversas soluciones en base a los múltiples
significados sociales que un artefact puede asumir, y las diversas soluciones pueden
incluso llevar a una redefinición del problema original. (Giannetti, 1994)
Los estudios sobre la Innovación como Proceso.
El primer modelo desarrollado fue el “modelo lineal de innovación”, en este, el
cambio tecnológico se concibe como un proceso unidireccional que va desde la
investigación básica (ciencia), al surgimiento de aplicaciones prácticas (innovación), a
la producción de nuevos bienes y servicios y finalmente a la comercialización de los
mismos. En esta visión, se entiende a la innovación como ciencia aplicada, y a su
difusión como un proceso relativamente sencillo. (López, 1998)
Como contraposición a este, se desarrolló un modelo en cadena (chain-linked)
o interactivo del proceso de innovación por Kline y Rosenberg. En este el proceso de
innovación se caracteriza por la existencia de continuas interacciones y feedbacks
entre las distintas etapas y actividades que están involucradas (percepción de un mercado potencial y/o de una oportunidad tecnológica, invención y diseño analítico,
tests y rediseños, producción, comercialización). Asimismo, las relaciones entre
“ciencia” y “tecnología” son de doble vía, con retroalimentaciones mutuas en las
distintas etapas del proceso de innovación (López, 1998)
Falta ampliar con bibliografía de Economía política de la Ciencia y la Tecnología y
Economía del Cambio tecnológico (materias de maestría)
Taxonomías de las actividades innovativas
Actualmente, se distingue a la innovación según al campo sobre el cual se este
abordando:
Innovación tecnológica:
Innovaciones en producto: refieren a la introducción de productos nuevos o mejorados
Innovaciones en proceso: aluden a cambios, o nuevas maneras, de producir bienes y
servicios existentes. Entre estas, pueden darse las innovaciones de proceso
tecnológicas, bienes de capital nuevos o mejorados, e innovaciones de proceso
organizacionales, nuevas, y más productivas, formas de organizar el trabajo
Innovaciones organizativa:
En este caso el cambio ocurre en la dirección y
organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial de la
empresa. Es un tipo de innovación que, entre otras cosas, posibilita un mayor acceso
al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos materiales y financieros.
Entre las innovaciones organizativas de posible aplicación en la empresa distinguimos
dos: las que actúan a un nivel externo y las que lo hacen a un nivel interno.
Innovación comercial:
Aparece como resultado del cambio de cualquiera de las
diversas variables del marketing. El éxito comercial de un nuevo producto o servicio
esencialmente depende de la superioridad del mismo sobre los restantes y del
conocimiento del mercado y la eficacia del marketing desarrollado al efecto. Entre las
innovaciones de dominio comercial destacan: nuevos medios de promoción de ventas,
nuevas combinaciones estética-funcionalidad, nuevos sistemas de distribución y
nuevas formas de comercialización de bienes y servicios.
Innovación de servicios:
El concepto de sector servicios es ambiguo y heterogéneo
ya que abarca todas aquellas actividades que no se incluyen en el sector primario -
fundamentalmente dedicado a la obtención de materias primas del entorno- ni en el sector secundario –cuya principal actividad es transformar esas materias primas en
productos- (Revilla Gutierrez, 2001)
Innovaciones Radicales.
Innovaciones Incrementales.
Falta ampliar con bibliografía de Economía política de la Ciencia y la Tecnología y
Economía del Cambio tecnológico (materias de maestría)
CONCLUSION.
En este recorrido realizado sobre la evolución del concepto de la innovación
hemos visto, como esta se fue transformando en el tiempo.
Desde las primeras concepciones de los clásicos, de rasgo puramente
economicista, se comienza a manifestar la observación de las conductas del hombre
por mejorar la capacidad de producción, introduciendo mejoras en los medios de
producción. En la visión Neoclásicos, el complejo proceso de innovación y el
conocimiento tecnológico, fueron planteados de una manera reduccionista y
generalizada, sosteniendo una concepción mítica de la ciencia como una disciplina
absolutamente aislada de los procesos políticos y económicos. En este marco, ni
científicos ni sus investigaciones, se veían influenciados por las esferas del poder y ni
por los intereses materiales, en este mito cientificista, la tecnología era ciencia básica,
y la innovación era dominio de la ciencia. Schumpeter es el primer economista en
proponer a la innovación como proceso y en comenzar a plantear una diferenciación
entre ciencia y tecnología, al considerar a la invención, a la innovación y a la difusión
como factores diferentes dentro del proceso de innovación. Esta misma línea siguieron
los evolucionistas, quienes asignaron a la innovación el principal papel dinamizador de
la economía. Argumentando que la innovación se debe a motivaciones económicas,
centrando como sujeto motor de las innovaciones al empresariado emprendedor,
dejaron traslucir en sus planteos una visión determinista sobre la evolución de la
tecnología. Al mismo tiempo que se generaba la teoría evolucionista, se desarrollan
también los procesos de sociabilización de la ciencia y de la tecnología, intentos de
explicar en términos sociales, políticos, económicos y culturales estas disciplinas.
Como ya hemos visto, el desarrollo del social-constructivismo, es un reflejo de esos
intentos, que intenta desmitificar la idea del determinismo, a partir de la introducción en
la escena científico tecnológica, de un protagonista hasta el momento ausente, el actor social. La sociedad entonces, comienza a tener un rol tanto, como constructora, en
alguna medida, de las mismas disciplinas (ciencia, Tecnología), como así también
como interpretadora e impulsora de la innovación. De esta forma no solo ciencia y
tecnología comienzan un camino hacia una progresiva diferenciación, aunque siempre
interconectadas, sino que además, estos movimientos fueron fundamentales para la
construcción de nuevos campos del saber donde se estudian las influencias del
desarrollo científico tecnológico sobre la sociedad, hoy se ha abierto todo un nuevo
campo en lo que se denomina Ciencia Tecnología y Sociedad.
Innovación entonces no solo puede ser motivada por necesidades económicas,
sino también y fundamentalmente por necesidades de la sociedad, por el
mejoramiento de la calidad de vida.
Estas reflexiones se acercan mucho a las nociones que hoy se manejan en las
disciplinas de diseño. La incorporación de la noción de la sociedad a quien va dirigida
la solución, así como la subjetividad que caracteriza a cualquier grupo social, al igual
que el reconocimiento de que una solución sigue su proceso de construcción al
momento de haber ingresado al mercado, es decir a la sociedad, son variables muy
tenidas en cuenta a la hora de desarrollar nuevas soluciones.
Frente a problemas, innovar es encontrar nuevas formas de resolverlo. Innovar
es encontrar nuevas formas de mirar, de problematizar, es ver el problema desde otros
ángulos, es interpretar necesidades y construir soluciones.
Cristofer Alexander, arquitecto y matemático, en su libro la Síntesis de la Forma
expreso: “La forma es la solución para el problema, el contexto define al problema”,
que mas puede ser el contexto sino la sociedad. Entonces, ¿a qué responde la
forma?
BIBLIOGRAFÍA
CIAPUCIO, H. Resúmenes de Cátedra. Innovación en Ciencia y Tecnología.
Buenos Aires. 2008
FAGERBERG, J. Innovation: A guide to the literature incluido en Jan Fagerberg,
David Mowery y Richard Nelson, The Oxford handbook of lnnovation, Oxford. 2005
FORMICHELLA, M. M. La evolución del concepto de innovación y su relación con
el desarrollo. Monografía Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos
Aireas, 2005.
GIANNETTI, R. Las representaciones de la innovación tecnológica en perspectiva
histórica. Revista de historia industrial, Nº. 6, 1994 , pags. 31-46
LOPEZ, A. “La reciente literatura sobre la economía del cambio tecnológico y la
innovación: una guía temática", I&D Revisa de Industria y Desarrollo, Año 1, Nº 3,
Buenos Aires, septiembre. 1998
LOPEZ, A. Las ideas evolucionistas en economía: una visión de conjunto, CENIT,
Buenos Aires. 1996
Disponible en http://www.fund-cenit.org.ar/publicpdf/lasideas.pdf
MEDINA SALGADO, C. y ESPINOSA ESPÍNDOLA, M. 1994. “La innovación en
las organizaciones modernas”.
Disponible en: http://www -azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num5/doc06.htm
NAVARRO, M. (2001) Los Sistemas Nacionales de Innovación: Una revisión de la
literatura. Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Documento de trabajo No.
26, 1- 30.
OCDE. 1996. “La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base”
Revista REDES. Volumen 3, Nro. 6. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos
Aires.
REVILLA GUTIERREZ, E. Innovación tecnológica. Ideas básicas. Fundación COTEC.
Madrid, 2001.
SCHUMPETER, J. 1935. Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo
económico. Ed. Fondo de cultura económica, México.
Disponible en http://eumed.net/cursecon/textos/schump-cambio.pdf
SCHUMPETER, J. 1942. Capitalismo, socialismo y democracia. Ed. Folio. Pág.
118-124.
VELAZCO, E. ZAMANILLO, I. GURUTZE INTXAURBURU, M. Evolución de los
modelos sobre el proceso de innovación: desde el modelo lineal hasta los sistemas
de innovación. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la
empresa: XX Congreso anual de AEDEM, Vol. 2, 2007