ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

jueves, 3 de marzo de 2022

 

De Mariátegui a Alfonso Quiroz: libros para entender ese Perú donde “solo se cuecen habas”

 

Imágenes del lunes 9 al lunes 16 de noviembre del 2020, semana convulsionada política, y socialmente tras la vacancia del presidente Martín Vizcarra y la breve asunción al cargo de Manuel Merino. Tras la renuncia de este último, el legislador Francisco Sagasti (inf. der.) asume el cargo hasta julio del 2021. Fotos: El Comercio.
Imágenes del lunes 9 al lunes 16 de noviembre del 2020, semana convulsionada política, y socialmente tras la vacancia del presidente Martín Vizcarra y la breve asunción al cargo de Manuel Merino. Tras la renuncia de este último, el legislador Francisco Sagasti (inf. der.) asume el cargo hasta julio del 2021. Fotos: El Comercio.
Czar Gutiérrez

Gamarra contra La Mar. Salaverry contra de Orbegoso. Torrico contra Menéndez. Prado contra Diez Canseco. Piérola contra Prado. Leguía contra Pardo. Velasco contra Belaúnde. Morales Bermúdez contra Velasco. Fujimori contra el Congreso. Todo ello sin contar con las asonadas tanto de los hermanos Gutiérrez como de los hermanos Humala. O la vez que Carlos de Piérola perpetró un golpe contra su hermano Nicolás. Por eso aquella vez que Manuel Odría encajó contra Bustamante y Rivero, el poeta Martín Adán dijo con pasmosa ironía: “El Perú ha vuelto a la normalidad”.

LEE TAMBIÉN: Una mirada a la crisis de institucionalidad en Perú | ENTREVISTA

Ocurre, pues, que esos golpes sangrientos –¿serán tal vez “las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema”?— han alimentado con tanta regularidad nuestra trayectoria política que un prolongado periodo de alternancia democrática nos parece insostenible. Nos incomoda. Nuestro Estado, apenas cubierto tras el velo de una retórica libertaria, pareciera extrañarse violador de su propia legalidad. Y entonces nosotros, sus habitantes, volveremos a habitar ese “Perú, país de desconcertadas gentes” del que hablaba De Piérola. Para un sino natural que César Moro sentenció con feroz ironía: “En todas partes se cuecen habas, pero en el Perú solo se cuecen habas”.

Rumbo incierto

Más allá del chispazo anecdótico, ciertamente, se ubican los intelectuales que trataron de explicar semejante fenómeno. José Carlos Mariátegui (1894 - 1930) se remonta a la economía de carácter feudal el surgimiento de una burguesía en las colonias. El gamonalismo, en la estructura de la administración centralizada en la cadena clientelas del sistema político como detonador de un sistema desigual que Jorge Basadre Grohmann profundizará en multitud de volúmenes, empezando por “Perú: problema y posibilidad: Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú” (1931), genitor de ese excepcional repaso por el cosmos de nuestra identidad contenidos en los dieciséis volúmenes Historia de la República del Perú (1939), la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX.

El estudioso Alberto Flores-Galindo (1949 - 1990) se remontará a la colonia para estudiar la reforma agraria, el mesianismo, el milenarismo, los mitos movilizadores, la construcción de un imaginario colectivo, la identidad, la utopía, la violencia, las utopías andinas, los movimientos obreros, la república aristocrática y la tradición autoritaria en un corpus que acrisola en su libro “Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes” (1987). Mientras que, ya más cercano en el tiempo, la grave descomposición social y la sucesión de fracasos para constituir un Estado institucionalmente sólido será el leit motiv de “Descomposición política y autoritarismo en el Perú” (Julio Cotler, 1993).

La corrupción, las violaciones a los derechos humanos y vicisitudes de una economía en constante zozobra jalonan “Rumbo incierto, destino desconocido. El perú bajo el segundo alanismo” (Nelson Manrique, 2015). Mientras, el científico social Gonzalo Portocarrero (1949 - 2019) analizará racismo, mestizaje, blanqueamientos y otros asuntos de capital importancia como genitores de la espiral violentista que desangró nuestros años ochenta: “Razones de sangre. Aproximaciones a la violencia política” (1998) reconstruye ese proceso, desde las creencias que originaron la insurrección hasta los diferentes grados de respuesta que desembocaron en tan traumático proceso.

No era una nación

Pero, sin duda, las bases de la actual crisis están en el desvelamiento de la corrupción casi institucionalizada que fagocitó diferentes poderes del Estado. Así, "Historia de la corrupción en el Perú (Alfonso W. Quiroz, 2013) analiza esa enfermedad que ya había hecho metástasis cuando salió a la luz. Y desde tiempos inmemoriales, con énfasis en los siglos XVIII y mediados del XX. Todo lo cual tendrá como telón de fondo un malñ atávico: el reiterado desencuentro entre los peruanos. O, como confiesa ese niño llamado José María Arguedas cuando llega a Lima desde su ciudad natal, Andahuaylas, en 1919:

Un serrano era inmediatamente reconocido y mirado con curiosidad o desdén; eran observados como gente bastante extraña y desconocida, no como ciudadanos o compatriotas. En la mayoría de los pequeños pueblos andinos no se conocía siquiera el significado de la palabra Perú. Los analfabetos se quitaban el sombrero cuando era izada la bandera, como ante un símbolo que debía respetarse por causas misteriosas, pues un faltamiento hacia él podría traer consecuencias devastadoras. ¿Era un país aquél que conocí en la infancia y aun en la adolescencia? Sí, lo era. Y tan cautivante como el actual. No era una nación”.

VER AQUÍ


Te puede interesar

Alfonso Quiroz: el hombre que estudió la corrupción del Perú

 

Alfonso Quiroz: el hombre que estudió la corrupción del Perú | VIDEO

Un incansable investigador de la peor cara de nuestro país. Su libro "Historia de la corrupción en el Perú" es hoy una obra fundamental para entender un pasado y un presente de infamia

[object Event]

Quiroz en su departamento neoyorquino junto a su perro Loki, leal compañero durante años de investigación. (Foto: Archivo familiar)
Juan Carlos Fangacio Arakaki

 pensaba debajo del agua. Y luego de su rutina diaria de brazadas –200 metros estilo mariposa, porque le gustaban las pruebas más duras–, el historiador salía de la piscina con las ideas como un torrente. El resto de la jornada se lo podía pasar encerrado en su oficina en Nueva York, la ciudad donde vivía, o perdiéndose por horas en el silencio casi subacuático de algún archivo o biblioteca.

"Esa intensidad para trabajar solo la pudo tener alguien como Alfonso. Unos pulmones a prueba de bala", señala el sociólogo Felipe Portocarrero, amigo de toda la vida del autor del libro "Historia de la corrupción en el Perú". Una obra seminal que redondea un proyecto no poco desquiciado: escarbar en una de las peores lacras de nuestro país a lo largo de un período que abarca 250 años, desde la Colonia hasta la caída del fujimorismo.

Entonces cabe preguntarse: ¿quién era ese personaje citado por el juez Concepción Carhuancho y el fiscal José Domingo Pérez en las sintonizadas audiencias de Justicia TV? ¿Qué motivaba a este hombre que murió antes de ver el inesperado suceso editorial en que se ha convertido hoy su libro? ¿Qué lo empujó a nadar a contracorriente?

                                                      * * *
Portocarrero conoció a Alfonso Quiroz Norris tras ingresar juntos a la Pontificia Universidad Católica en 1974. "Alfonso era un tipo poderoso, grande", apunta Portocarrero, quien lo recuerda llegando a estudiar en moto, enfundado en una casaca de cuero. Y aunque dividieron sus caminos profesionales –uno se inclinó por la sociología, el otro por la historia–, durante muchos años compartieron militancia en las juventudes trotskistas de la época. "Por ese entonces, en el movimiento comunista había dos facciones –agrega el sociólogo–. En un lado estaba el comunismo chino, y en otro estábamos los trotskistas, que éramos más liberales, más abiertos. No digo que la convicción no fuera profunda y sincera, pero sí era, digamos, menos religiosa. Yo me sentía más identificado con eso. Alguna vez mi amigo Fernando Tuesta me llevó a hacer un ejercicio de entrevista a Hugo Blanco, y yo estaba impresionado porque era un tipo muy cálido, simpatiquísimo. En ese círculo también se movía Alfonso".

Los compañeros de carpeta de Quiroz coinciden en que fue un alumno brillante. Ya para 1980 tenía lista antes que el resto de estudiantes su tesis de bachillerato, una voluminosa investigación sobre la consolidación de la deuda interna peruana en 1850, que fue el germen para sus posteriores estudios sobre el tema. Ese mismo año partió a Nueva York para comenzar un doctorado en la Universidad de Columbia. La Gran Manzana se convertiría desde entonces en su centro de operaciones, aunque también se movería entre Inglaterra, Alemania, España y otros países.

                                                       * * *
La historia del Perú es, en buena parte, la historia de su dinero. Raúl Porras Barrenechea tiene el semblante rígido en nuestros billetes de 20 soles; a Jorge Basadre lo condenaron a lo mismo en los de 100. Que nuestra moneda esté marcada por los historiadores que se dedicaron a pensar el devenir del país parece un gesto irónico.

Al historiador Quiroz los números lo apasionaban y él siempre los dominó con soltura. Su interés por la historia económica ha quedado patente en libros como "Banqueros en conflicto: estructura financiera y economía peruana, 1884-1930" (1990) y "Domestic and Foreign Finance in Modern Peru, 1850-1950" (1993). Otro de los temas que le interesaron fue la historia de Cuba, a la cual le dedicó varios artículos académicos y unos proyectos de libros que quedaron truncos.

Hasta que en el año 2000 ocurrió un hecho que definió su fijación: el descalabro institucional y político que se desató con la revelación de los 'vladivideos'. Supo que debía escribir la compleja y larguísima historia corrupta peruana. Mónica Ricketts, también historiadora y esposa de Quiroz durante sus últimos años, es quien más cerca estuvo de él cuando se lanzó a esa empresa ambiciosa y demandante. "Alfonso logró darse cuenta de que el problema de la corrupción era el que más importaba en ese momento –explica Ricketts–. Además, estaba convencido de que no era imposible escribir una historia así. Mucha gente le decía que no era la mejor elección porque no había fuentes sobre el tema, metodologías adecuadas, ni historias semejantes en otros países de Latinoamérica. Pero él sabía que podía hacerlo porque lo había investigado desde muy joven".

Por eso se sometió a una rutina estricta que lo llevaba a seguir practicando natación desde muy temprano en la mañana para luego entregarse por completo a la investigación. En su álbum familiar hay varias fotos en las que se le ve abstraído entre archivos. En algunas tiene una pila de libros y papeles al lado; en otras, aparece concentrado y de espaldas, con su infaltable camarita de bolsillo. Pero hay una que llama particularmente la atención: en ella Quiroz levanta la vista y parece desafiar a quien dispara la cámara. Sin soltar con una mano los viejos folios que lo obsesionaban, hace un gesto desaprobatorio con la otra, como rechazando al improvisado 'paparazzi'. "Él podía trabajar sin levantarse de la silla por horas. Y no le gustaba que lo interrumpieran. Era maniático, muy ordenado. Tenía sus notas siempre bien puestas y un plan de lo que quería hacer durante el día y en el siguiente", cuenta Ricketts. Muchos de los documentos que cita en sus publicaciones fueron consultados por primera vez por él: desde correspondencias manuscritas del Virreinato hasta registros en poder de la CIA o el FBI. Su manía alcanzaba el punto de querer llegar siempre primero al archivo. "Odiaba que alguien más le ganara –afirma Ricketts–. No podía entender qué hacía Guillermo Lohmann, el historiador, para llegar antes que él".

Alfonso Quiroz (Foto: Archivo familiar)
Alfonso Quiroz (Foto: Archivo familiar)

Sus allegados, sin embargo, también recuerdan al Quiroz más relajado, el que siempre encontraba tiempo para sacudirse la rigurosidad académica. "Podía meterse unas borracheras impresionantes y al día siguiente salir a correr y entrar a la biblioteca. He visto a pocas personas con tal resistencia física", recuerda Portocarrero. Mónica Ricketts, por su parte, lo describe como un "neoyorquino total", pero que nunca dejaba de lado el Perú. Andaba por las calles con su perro Loki, que se convirtió en un compañero paciente y leal, y entonando canciones de Felipe Pinglo. "También era muy fiestero, lo que aquí se llama un 'party animal' –asegura ella, quien ahora radica en Filadelfia–. Siempre acudía a las reuniones con otros peruanos, que se organizaban cada dos sábados".

Hay otra curiosidad en la vida de Quiroz que vale la pena destacar. Cuando en 1980 llegó a estudiar a Nueva York, al poco tiempo la ciudad fue sacudida con el inesperado asesinato de John Lennon. Más tarde, al trasladarse a Berlín en 1989 para una estadía financiada por la Fundación Von Humboldt, fue testigo de la caída del muro. Y en el 2001, tras unas vacaciones de medio año en Lima en las que conoció a su futura esposa Mónica, volvió a Nueva York para toparse con la sobrecogedora imagen de las Torres Gemelas desplomándose junto a toda una era. Alfonso Quiroz era un perseguidor de la historia, pero algunos azares hicieron que la historia también lo persiguiera a él.

                                                      * * *
Aunque sea a todas luces encomiable, hay algo que no parece normal en alguien que le dedica su vida a escudriñar el rostro más grotesco de un país. Se percibe un desajuste, una cierta tendencia al masoquismo moral. "Para Alfonso, 'Historia de la corrupción...' fue un libro muy difícil de escribir desde un punto de vista humano, personal –rememora Ricketts–. Era una carga bien dura, un tema que lo atormentaba. Después de trabajar, cuando salíamos a pasear o a un bar, las preguntas continuaban: ¿por qué las cosas ocurrieron así?, ¿por qué no se hizo de otra manera?, ¿cómo es posible que tal persona hiciera lo que hizo?". Es en ese aspecto donde aparece un parteaguas entre Quiroz y Jorge Basadre, por ejemplo. Lo explica también Ricketts: "El trabajo de Alfonso se debatía con la visión general que existía de la historia. A Basadre lo admiraba enormemente, pero lo quería superar. Quería abandonar cierto idealismo que este tenía y que le impedía, según él, ver más a fondo la cuestión de la corrupción, tratarla más directamente".

Una escena típica de su trabajo en bibliotecas y archivos. Podía pasar horas en su tarea de investigar las más rebuscadas fuentes. (Foto: Archivo familiar)
Una escena típica de su trabajo en bibliotecas y archivos. Podía pasar horas en su tarea de investigar las más rebuscadas fuentes. (Foto: Archivo familiar)

Ese método de Quiroz de abordar la degradación corrupta –que parece entender al país más como problema que como posibilidad–, sin embargo, contrasta con el hilo conductor que encontró para redactar su libro. Porque a pesar de que cada uno de los sietes capítulos de "Historia de la corrupción..." se centra en un ciclo de prácticas ilícitas y sistémicas (el fracaso de las reformas coloniales, el desastre previo y posterior a la guerra con Chile, las dictaduras de mediados del siglo XX, entre otras), quienes protagonizan cada etapa son figuras que lucharon fervorosamente contra la corrupción. Personajes que, a pesar de la adversidad y el a veces inminente fracaso, se empeñaron en denunciar y combatir las tropelías normalizadas en la nación.

No por nada, algunas de las perspectivas que la metodología de Quiroz tuvo que superar postulaban, por ejemplo, que la corrupción no podía ser estudiada debido a que las fuentes no suelen ser confiables, ya sea porque los denunciantes tuvieran motivaciones políticas o por su origen ilícito. Otras posturas, incluso, señalaban que la corrupción podía tener efectos positivos, "a modo de 'aceite' que lubrica obstáculos burocráticos en sociedades en vías del desarrollo", según se lee en el libro. Una especie de mal necesario, que en su variante actual y aterradoramente popular se traduce como "roba pero hace obra".

                                                        * * *
La corrupción es un cáncer y un cáncer lo venció. En el 2009, a Quiroz le diagnosticaron un extraño sarcoma que lo atacó literalmente por la espalda. Tuvieron que operarlo y extraerle algunos huesos, algo que entre otras cosas lo privó de sus prácticas deportivas, parte fundamental de su vida. Y aunque después de ese tratamiento el panorama parecía esperanzador, un año después el mal hizo metástasis. Quiroz dividió su tiempo en dos: por un lado el amor a su esposa y sus hijos Daniela y Alfonso, y por otro la tarea de terminar la versión en español de "Historia de la corrupción..." (originalmente publicada en el 2008 con el título "Corrupt Circles: A History of Unbound Graft in Peru"). En pleno esfuerzo, murió el 2 de enero del 2013, a los 56 años, pocos meses antes de que se presentara la versión final de la obra, editada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

"Historia de la corrupción en el Perú" es un libro atípico y extraordinario. No solo por su caudaloso contenido, sino por su narrativa pulida y contundente. Según datos del IEP, desde su salida al mercado ha tenido dos ediciones y ocho reimpresiones y ha vendido más de 45 mil ejemplares. Suele aparecer entre los más pedidos en las ferias del libro (en la del 2014 compartió honores con 'best sellers' de Blue Jeans, Gisela Valcárcel y el doctor José Luis Pérez Albela; nada mal para un texto académico) y es, de lejos, la más exitosa de las publicaciones del IEP.

La coyuntura actual ratifica, lamentablemente, toda la tesis de Quiroz: una democracia endeble, crisis de partidos, sistemas judiciales que se hunden en la podredumbre, esquemas mafiosos privados de alcance internacional como el de Odebrecht, y mejor paramos de contar. ¿Qué hubiese pensado el historiador frente a este presente atronador? "No creo que lo hubiera sorprendido –señala Ricketts, su viuda–. Pero le habrían fascinado las fuentes que tenemos ahora y la aparición de personajes entregados a la lucha contra la corrupción, como los nuevos fiscales".

En medio de todo, seguramente, se habrían impuesto sus ganas incontrolables de sumergirse en el silencio de una piscina a pensar en un nuevo capítulo. Y en el fondo desear que, de una vez por todas, ese capítulo sea el último.

VER AQUI

LEER EL LIBRO AQUÍ


Nuevas tecnologías como factor de cambio ante los retos de la inteligencia artificial y la sociedad del conocimiento

 Nuevas tecnologías como factor de cambio ante los retos de la inteligencia artificial y la sociedad del conocimiento 

New technologies as a factor of change in the face of the challenges of artificial intelligence and the knowledge society 

ACOSTA, Adán 1; AGUILAR-ESTEVA, Verónica 2; CARREÑO, Ricardo 3; PATIÑO, Miguel 4; PATIÑO, Julián 5 y MARTÍNEZ, Miguel A. 6 

Recibido: 07/11/2019 • Aprobado: 28/01/2020 • Publicado 20/02/2020 

Contenido 1. Introducción 2. Metodología 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Referencias bibliográficas 

RESUMEN: La inteligencia artificial tiene múltiples aplicaciones en la sociedad logrando grandes avances en las nuevas tecnologías como la cadena de bloques. Hasta ahora son las estrategias más innovadores y potentes para el diseño de arquitecturas que proporcionan al entorno de internet seguridad y confiabilidad en el procesamiento masivo de datos. El objetivo de este artículo es proporcionar una visión general de las arquitecturas utilizadas en sistemas tradicionales y descentralizados empleando herramientas de la inteligencia artificial aplicando la metodología del mapeo sistemático. Palabras clave: inteligencia artificial; internet de las cosas; redes neuronales artificiales; sistema descentralizado.

 ABSTRACT: Artificial intelligence has multiple applications in society achieving great advances in new technologies such as blockchain. So far they are the most innovative and powerful strategies for the design of architectures that provide the internet environment with security and reliability in the massive data processing. The objective of this article is to provide an overview of the architectures used in traditional and decentralized systems using artificial intelligence tools applying the methodology of systematic mapping. Keywords: artificial intelligence; artificial neural networks; decentralized system internet of things. 

1. Introducción 

El rápido desarrollo de Internet y con ello, el impulso de tecnologías ha llevado a un crecimiento impresionante de los datos que se procesan en casi todas las áreas de la industria, desencadenando un acelerado cambio en temas relacionados con la inteligencia artificial procesando grandes volúmenes de datos (Jin, Wah, Cheng, y Wang, 2015). Las tecnologías son una solución óptima para resolver problemas que el ser humano no sería capaz de hacer debido a las limitaciones en la capacidad de retención de información y procesamiento de la misma, por ello es importante explorar y seleccionar las opciones más capaces que se tienen al alcance para la resolución de problemas. 

La cadena de bloques es una tecnología que se introdujera inicialmente para el pago entre pares, pero desde entonces ha quedado claro que ésta nueva tecnología se puede usar para múltiples aplicaciones. Uno de estos nuevos usos es la ejecución de los llamados contratos inteligentes que está cambiando drásticamente la forma en que la tecnología y el conocimiento se producen en la sociedad (Dattakumar y Sharma, 2016; Weingart, 2011) teniendo un impacto de magnitud trascendental, no solo en este campo, sino también en la reestructuración de la forma en que las sociedades se organizan para producir bienes y/o servicios. 

Es necesario reconocer la importancia y los retos del proceso en el que el conocimiento y la transferencia de tecnología están reestructurando radicalmente a un entorno en el que el conocimiento, siendo cada vez más accesible de manera masiva, abierta y de bajo costo, puede ser una solución. Las tecnologías de comunicación e información (TIC), dan lugar a una transferencia de tecnología que impregna fácilmente cualquier punto geofísico de una manera muy accesible, sin grandes obstáculos, como las barreras conocidas para la centralización del conocimiento. El nuevo paradigma de la descentralización del conocimiento es el soporte de la nueva revolución industrial, no menos trascendente que la ocurrida después de la invención de Internet. 

Un aspecto fundamental que deben de integrarse en los retos de la inteligencia artificial y la sociedad del conocimiento (Krüger, 2006; Montero y Gewerc, 2018; Valdés y Gutiérrez-Esteban, 2018) son: la necesidad de procesar una gran cantidad de información disponible en los medios masivos y tecnológicos que permiten el acercamiento al conocimiento; la dificultad para la selección adecuada de fuentes confiables; el uso adecuado del conocimiento difundido en los medios masivos; el efecto de la saturación de información y datos con la capacidad de retención y análisis de información para generar nuevo conocimiento. En este sentido, el propósito de esta investigación sistemática es ofrecer una visión general respecto a tecnologías, técnicas y métodos documentadas sobre la inteligencia artificial y los retos que conlleva en la sociedad para la resolución de problemas en entornos centralizados y descentralizados sirviendo como punto de partida para la investigación de estas nuevas arquitecturas y de futuras investigaciones. 

2. Metodología 

2.1. Mapeo sistemático 

La técnica metodológica del mapeo sistemático se define como un proceso y una estructura de informe que permite categorizar los resultados que han sido publicados por expertos hasta el momento en un área del conocimiento determinada. El objetivo de un mapeo sistemático está orientado a la clasificación de un tema en particular, está por tanto dirigido al análisis e identificación de los principales hallazgos publicados. Permite responder preguntas genéricas como ¿Qué es lo que se ha hecho hasta el momento en el campo disciplinario del tema en particular?, ¿hasta dónde se ha trabajado en la frontera del conocimiento?. El proceso de mapeo sistemático consista de las siguientes etapas: a) definir las preguntas de investigación; b) cual es el ámbito de la revisión; c) ejecución de la búsqueda; d) selección de documentos; e) filtrado de estudios; f) clasificación; g) extracción de datos y; h) mapa sistemático (Petersen, Feldt, Mujtaba, y Mattsson, 2008). 

3. Desarrollo 

3.1. Definición de las preguntas de investigación 

Las preguntas de investigación (Tabla 1) se definieron con base a los objetivos que fueron planteadas en la revisión sistemática recomendado por Kitchenham y Charters (2007) con respecto a las nuevas tecnologías empleadas como factor de cambio ante los retos de la inteligencia artificial y la sociedad del conocimiento. 

Tabla 1 Preguntas de investigación 

No.                                       Preguntas 

1 ¿Qué son los sistemas descentralizados y cuáles son sus características? 

2 ¿Qué es un contrato inteligente? 

3 ¿Qué es y cuáles son las características de los sistemas centralizados? 

4 ¿Qué son las redes neuronales y cuáles son sus principales modelos? 

5 ¿Cuáles son las principales técnicas de segmentación relacionados con la inteligencia artificial? 

6 ¿Qué arquitecturas y componentes con respecto al procesamiento masivo de datos se han diseñado para solucionar problemas? 

7 ¿Cuáles son las herramientas más utilizadas en el procesamiento de gran cantidad de datos? 


3.2. Ámbito de la revisión 

El alcance del ámbito de la revisión se definió de acuerdo a lo recomendado por Kitchenham y Charters (2007), de acuerdo a la población de investigadores en la frontera del conocimiento con respecto a sistemas centralizados y descentralizados; de acuerdo a la intervención de cualquier estudio que contenga la descripción de arquitecturas de redes neuronales, inteligencia artificial, gran cantidad de datos (big data) utilizados en internet y el resultado, así como las características principales de las arquitecturas encontradas. 

3.3. Ejecución de la búsqueda 

La estrategia de búsqueda consistió en palabras y expresiones formadas por las siguientes palabras claves, tanto en español como en inglés: redes neuronales (neural networks), inteligencia artificial (artificial intelligence), sociedad del conocimiento (knowledge society), datos grandes (big data), sistemas descentralizados (decentralized systems), sistemas centralizados (centralized systems), contatos inteligentes (smart contract) arquitectura EOSIO (EOSIO architecture), arquitectura Ethereum (Ethereum architecture), internet de las cosas (internet of things), las cuales se generaron a partir de las preguntas de investigación planteadas, es así que la cadena de búsqueda básica se construye a partir de las palabras claves mencionadas. Se utilizó una búsqueda avanzada para encontrar los títulos y las palabras claves, debido a que interesa investigar los trabajos que declaran haber evidencia teórica al respecto de los temas de interés. 

El criterio utilizado para la selección de documentos analizados en esta investigación consistió en la utilización de las siguientes bases de datos: Google Académico, WoS, Science Direct, Scielo, Redalyc y Latindex con el fin de seleccionar artículos de revistas indexadas y arbitradas. Durante el proceso de búsqueda se encontraron un número considerable de investigaciones pertinentes, sin embargo, se procedió a seleccionar 3865 trabajos, con el fin de estructurarlos y obtener una base de conocimiento de calidad (Berners-Lee, Hendler, y Lassila, 2001), los cuales fueron clasificados en tres tipos: artículos teóricos, artículos empíricos y libros. 

3.4. Selección de documentos 

La selección de los documentos se ha formulado con base a los siguientes criterios de inclusión/exclusión: a) inclusión, trabajos de investigación que provienen de revistas arbitradas e indexadas y de libros, relacionados directamente y otros que ayudan a contextualizar las preguntas de investigación (Tabla 2); b) exclusión, documentos y trabajos técnicos como tesis, noticias, reportajes o investigaciones con otro tipo de tecnologías. Para seleccionar los trabajos de investigación, en primera instancia utilizamos el criterio de inclusión para hacer análisis sobre el título, resumen y palabras claves, obteniendo de esta manera el mayor número de trabajos que aportan contribuciones significativas y de contextualización sobre las preguntas de investigación. En segunda instancia utilizamos el criterio de exclusión donde nos centramos principalmente en el resumen, introducción y conclusiones, analizando un poco más aquellos trabajos que lo requerían para asegurar que realmente eran irrelevantes para el campo de estudio. 

Tabla 2 

Documentos analizados en el estudio 

---------------------------------------------------------------------------

Tipo       Relacionados directamente con el tema   De contextualización o complemento 

---------------------------------------------------------------------------

Artículos teóricos                       1257                                                        741 

---------------------------------------------------------------------------

Artículos empíricos                     986                                                         564 

---------------------------------------------------------------------------

Libros                                        230 87                                                     3.5. 

---------------------------------------------------------------------------

Filtrado de estudios 

El proceso de selección consta de tres etapas realizadas secuencialmente por cuatro revisores. En la primera etapa, cada revisor aplicó los criterios de inclusión y exclusión para el título, resumen y palabras clave seleccionadas de forma aleatoria para los documentos seleccionados. Como medio de validación de concordancia entre los revisores se aplicó el índice Kappa de Fleiss (Gwet, 2002), obteniendo una fiabilidad del 85%. En la siguiente etapa, cada revisor aplicó los mismos criterios a un conjunto de artículos incluyendo la introducción y la conclusión, obteniendo un conjunto de trabajos candidatos. En la tercera etapa, fueron analizados los trabajos candidatos, de esta manera se determinó un total de 250 investigaciones pertinentes para el mapeo sistemático. 

3.6. Esquema de clasificación 

Una vez seleccionadas las publicaciones relevantes que se definieron en base a los objetivos del estudio que se plantearon con las siete preguntas de investigación, la clasificación fue de la siguiente manera; a) tipo artículo, si el trabajo fue publicado en una revista, en una conferencia o en un libro; b)Tipo de Problema: se refiere al tipo de problema que se resuelve con las arquitecturas relacionadas con el procesamiento de los datos (Big Data); c) aplicación: el área donde se desarrolla la investigación o donde registran los autores su contexto de aplicación, para esta investigación se definieron dos grandes segmentos; la academia, clasificada como aquellas publicaciones que dirigen sus esfuerzos en realizar investigaciones para el desarrollo de nuevas ideas; y la industria, en este estudio la clasificación corresponde a los trabajos que aplican su investigación en alguna organización y sirven para solucionar problemas específicos en la industria como sector productivo; d) Tipo de Arquitectura: se han definido tipos de arquitecturas de acuerdo al uso que se encontró: i) simplificación, se refiere a las arquitecturas que simplifican las cuestiones de desarrollo; ii) configuración e implementación, para sistemas centralizados que permiten la generalización de las redes inalámbricas, logrando una fácil interconexión con otras redes, una base de datos accesible para los gestores (dueños) de las plataformas, para el caso de los sistemas descentralizados se tiene una seguridad y confiabilidad en los datos ya que se ejecutan por medio de contratos inteligentes donde además la información de los datos esta encriptada; iii) reconfiguración, se refiere a que el sistema diseñado debe ser capaz de volver a configurarse de forma remota; e) componentes de la arquitectura: son todos los bloques que se han definido en los distintos niveles de la arquitectura. Los principales bloques que describen los estudios son: el de almacenamiento, procesamiento de datos, análisis de los datos, de sensores, de visualización de la información, y el de interconexión de sistemas; f) tipo de investigación: se encontraron los siguientes tipos de investigación, caso de estudios y experimentos; g) tecnología: Son todas las herramientas tecnológicas mencionadas en los trabajos analizados, para sistemas centralizados se encontraron las siguientes: Hadoop, Hbase, Linux, MongoDB, Plataforma HPC, RFID, GPS, Cosmos, Cluster, Mapreduce, Spark, VoltDB, CloudView, M2M, Exalead, Mysql, Mahout, Jaspersoft, Cloudera, Pentaho, Eclipse, ArcGis, Cloud, Radoop, Matlab, Rabbit MQ. Para el caso de sistemas descentralizados son: las cadenas de bloques.

3.7. Extracción de datos y mapeo sistemático 

Una vez definido el esquema de clasificación se detalla el mapeo sistemático, consistiendo en la extracción de datos y el proceso de mapeo de las distintas dimensiones. El resultado sintetizado del presente estudio se puede observar de manera gráfica en el diagrama de burbuja (Figura 1), donde se ilustra mediante un diagrama de dispersión XY con burbujas en las intersecciones de categoría, que permite tener en cuenta varias categorías al mismo tiempo y da una visión general rápida del campo de estudio, proporcionando un mapa visual. En esta visualización de los resultados, el tamaño de una burbuja es proporcional al número de artículos que están en el par de categorías que correspondan a la burbuja de las coordenadas.

VER MÁS AQUÍ

 Reconocimiento de patrones de imágenes a través de un sistema de visión artificial en MATLAB

Recognition of image patterns through an artificial vision system in MATLAB

Santa-Maria, John1[0000-0002-8594-4865]; Ríos, Carlos 1[0000-0002-1349-6119]; Rodríguez, Carlos1[0000-0001-5925-8506y García, Cristian1[0000-0002-5687-8694]

1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú

jsantamaria@unsm.edu.pe

Resumen. La visión artificial es una disciplina de la inteligencia artificial que aplica el procesamiento de imágenes para el reconocimiento de patrones, con el uso algoritmos en ambientes controlados con una cantidad de iteraciones en el procesamiento de imágenes. La proliferación de dispositivos de capturas de imágenes ha generado imágenes digitales en todo el mundo, estas imágenes contienen información que deberían ser utilizadas por las organizaciones públicas y privadas para la toma de decisiones. Los objetivos fueron mejorar el reconocimiento de patrones mediante un sistema de visión artificial, medir el proceso de reconocimiento de patrones, implementar un sistema de visión artificial y medir la relación que existe entre reconocimiento de patrones y el un sistema de visión artificial. Esta fue una investigación aplicada, de tipo cuasi experimental, con corte transversal, la población y muestra de estudio fueron 8 patrones de imágenes, la técnica fue la verificación con lista de chequeo, aplicada a 2 grupos, un grupo control y un grupo experimental. Se concluyó que el tiempo de procesamiento para el reconocimiento de 8 patrones de imágenes del grupo experimental fue de 10,75 segundos y de 67,75 segundos para el grupo control y con un grado de relación entre el reconocimiento de patrones y el sistema de visión artificial de 72 %.

Palabras clave: Algoritmo, artificial, digitalización, procesamiento, programación.

Abstract. Artificial vision is a discipline of artificial intelligence that applies image processing to pattern recognition, with the use of algorithms in controlled environments with a number of iterations in image processing. The proliferation of image capture devices has generated digital images around the world, these images contain information that should be used by public and private organizations for decision-making. The objectives were to improve pattern recognition through an artificial vision system, to measure the pattern recognition process, to implement an artificial vision system and to measure the relationship between pattern recognition and an artificial vision system. This was an applied research, of quasi-experimental type, with cross section, the population and sample of study were 8 image patterns, the technique was the verification with checklist, applied to 2 groups, a control group and an experimental group. It was concluded that the processing time for the recognition of 8 image patterns of the experimental group was 10.75 seconds and 67.75 seconds for the control group and with a degree of relationship between pattern recognition and the artificial vision system of 72%.

Keywords: Algorithm, artificial, digitalization, processing, programming.


1            Introducción

Un mundo artificial es un modelo computacional usado para resolver problemas de todo tipo usando técnicas inspiradas en la naturaleza, como la evolución, la adaptación y la competencia, la inteligencia artificial es una de las tecnologías emergentes en esta cuarta revolución industrial, ya que aprovecha la enorme cantidad de información para el entrenamiento activo y producir máquinas inteligentes que trabajan con modelos predecibles en tiempo real (Kakani, Nguyen, Kumar, Kim y Pasupuleti, 2020), por esta razón existen numerosas técnicas para la detección de objetos a través de la visión artificial (Santos, Dallos y Gaona-García, 2020).

La visión artificial es una disciplina de la inteligencia artificial, así como el aprendizaje autónomo, aprendizaje profundo, procesamiento de lenguajes naturales, entre otros (Mujica Rodríguez, Toribio Salazar, y Cóndor Cámara, 2020). La visión artificial puede aplicarse en campos de acción como la medicina, agricultura, educación, reconocimiento de objetos, robótica, redes neuronales (Feng, Jiang, Yang, Du y Li, 2019) la neuro computación y la neurociencia (Ge y Yu, 2019), pasando por entornos industriales, académicos y sociales (Acosta et al., 2020), además, constituye una arquitectura de representación de conocimiento para el aprendizaje visual en sistemas de visión por computadoras (Souza Alves, De Oliveira, Sanin y Szczerbicki, 2018).

La visión artificial y el procesamiento de imágenes contiene un gran número de técnicas y so-luciones, los algoritmos de detección poseen altos rendimientos de procesamiento, es importante que la delimitación del problema sea detectada con anticipación para obtener buenos resultados en ambientes controlados, además se debe poseer una mayor cantidad de iteraciones en el procesamiento de imágenes para análisis más concretos (Santos et al., 2020).

La Universidad Nacional de San Martín como institución de fomenta y realiza investigación científica, posee la línea de investigación de la inteligencia artificial y recuperación de la información, en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, la visión artificial es una disciplina en esta línea.

La proliferación de dispositivos móviles y dispositivos de capturas de imágenes han generado imágenes digitales en todo el mundo, en la era de la cuarta revolución industrial, estas imágenes contienen información que deberían ser utilizadas por las organizaciones públicas y privadas para la toma de decisiones, el principal inconveniente es el análisis unitario de cada imagen para obtener información, ya que este proceso toma demasiado tiempo, otro inconveniente es el poco uso de herramientas tecnológicas que permitan obtener esta información con un conjunto de imágenes ya que las mismas solo son utilizadas para el archivo digital correspondiente, finalmente, el reconocimiento de imágenes con un grupo de características definidas hace aún más tedioso la toma de datos.

En esta investigación se implementó un sistema que contiene una cámara que selecciona figuras conocidas, independiente de su posición y orientación, para luego procesar el fotograma aplicando algoritmos de extracción de la información contenida en estas (Reyes Ortiz, Mejia y Useche Castelblanco, 2019).

Los objetivos de la investigación fueron: mejorar el reconocimiento de patrones mediante un sistema de visión artificial, medir el proceso de reconocimiento de patrones, implementar un sistema de visión artificial, medir la relación que existe entre reconocimiento de patrones y el sistema de visión artificial.

Con esta investigación se logró reconocer objetos de orientación y posición desconocida, además se implementó un sistema de control basado en la retroalimentación visual, también utiliza algoritmos para reconocimiento de imágenes usando cámaras de video, finalmente con el uso de un sistema de visión artificial se mejoró el reconocimiento de patrones.

2            Materiales y Métodos

Esta investigación es de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental con corte transversal, donde se utilizó un grupo experimental y un grupo control, el nivel de la investigación es descriptivo correlacional, la muestra del estudio fueron de 8 iteraciones para ambos grupos, en el cual se utilizó conocimientos de algoritmos y técnicas de filtros digitales para procesas imágenes comparativas de patrones almacenados, logrando describir y correlacionar el reconocimiento de patrones y el sistema de visión artificial.

La solución consiste en la obtención de la imagen, pre procesamiento, segmentación, extracción de características y clasificación con la ayuda de un soporte para la cámara de video, en los ambientes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, una vez que la imagen esté en un ambiente controlado, se procede a su segmentación y reconocimiento de objetos de forma independiente. Cada uno de los objetos puede ser comparado por patrones, por lo que la siguiente tarea es la clasificación o extracción de características para el reconocimiento (Zhao, Xu, Liu, Tian, y Jiang, 2019).

Para la realización del experimento, se armó un soporte para la cámara, ente soporte mantiene la cama fija, también este soporte puede variar la altura de la cámara (Wan, Toudeshki, Tan, y Ehsani, 2018). También se colocó un fondo negro, donde las imágenes se ponían por encima del fondo negro (Gila, Bejaoui, Beltrán, y Jiménez, 2020).

En el diseño del sistema de visión artificial, la cámara sustituye al ojo humano (Y. Li, 2020), mientras que el sistema informático se encarga de hacer lo propio con el cerebro. De esta forma, se reconocen imágenes que previamente han sido parametrizadas de diversas formas en el sistema (L. Li, Fei, Dong, y Yang, 2020). este debe ser capaz de verificar la presencia o ausencia de objetos, medir sus dimensiones físicas y reconocerlos (Liu et al., 2020).

Se diseñó el algoritmo de visión artificial teniendo los diagramas por cada paso o hito del programa que tienen ver con procesos de tratamiento de imágenes para el fotograma de las muestras (Sivkov et al., 2020), en el sistema de visión artificial se ejecuta la detección de los parámetros de la cámara, luego se inicia la cámara de video y se muestra en una interfaz gráfica. Después se sigue la secuencia que se muestra en el diagrama de secuencia de la distinción de regiones en los fotogramas del video.

Tenemos que tener en cuenta que la subrutina de eliminación de regiones pequeñas e identificación por patrones (ver Fig. 1), está dentro del diagrama de secuencia de la distinción de regiones en los fotogramas del video (ver Fig. 2).

Figura 1. Diagrama de secuencia de la distinción de regiones en los fotogramas del video

 

Figura 2. Subrutina de eliminación de regiones pequeñas e identificación por patrones

Podemos observar la sub rutina diagrama de secuencia de incrustación de región y creación de una nueva (ver Fig. 4), se encuentra dentro de reconocer en patrón (ver Fig. 3).

Figura 3. Subrutina de reconocer en patrón.

Figura 4. Diagrama de secuencia de incrustación de región y creación de una nueva.

Para el experimento se utilizó una computadora portátil con el procesador Intel Core i7-4700MQ 2.4GHz, memoria RAM 12 GB DDR3 Ampliable a 16GB, tarjeta de video NVIDIA® GeForce® GT 740M 2GB DDR3, cámara web integrada y cámara web Microsoft LifeCam Studio USB 1920 x 1080 - Q2F-00013. Los requisitos de software mínimo con los que realizamos el experimento son: sistema operativo Windows 8.1 en español, software MATLAB para codificar el sistema de visión artificial para el reconocimiento de patrones, los patrones para el experimento fueron 8 personajes de la película de Toy Story como son: Woody, Buzz Lightyear, Betty, Duke, Benson, Bunny, Gabby y Tin.

3            Resultados y discusiones

3.1        Implementación de un sistema de visión artificial

Al implementar el sistema de visión artificial y ponerlo en funcionamiento se obtuvieron valores del tiempo de medición y valores de cantidad de figuras o regiones en cada muestra, donde cada figura o región es comparada con un grupo de patrones establecidos. Estos son comparados con el fotograma de las muestras tomadas del video y luego es procesada para pasar a proceso de reconocimiento. Para implementar el sistema de visión artificial se utilizó el MATLAB. Para el experimento se determinó 8 patrones, donde el sistema reconocerá procesando un fotograma captado de la cámara de video. Los patrones que se muestras son los personajes de la película de Toy Story y son Woody, Buzz Lightyear, Betty, Duke, Benson, Bunny, Gabby y Tin. Al tomar las muestras usando el software de visión artificial se obtuvieron las siguientes muestras se pue-de observar que el promedio de conteo para las diferentes muestras de personajes correspondiente al grupo experimental es de 10,75 segundos, reflejadas en (Tabla 1).

Tabla 1.
Tiempo de reconocimiento y conteo del grupo experimental y el grupo control.

Muestra

Número de regiones en el fotograma

Tiempo de procesamiento

(segundos)

 

 

Grupo Experimental

Grupo Control

1

15

9

15

2

19

11

19

3

18

11

18

4

17

9

17

5

18

12

18

6

18

10

18

7

21

13

21

8

19

11

19

Promedio

10,75

67,75

3.2        Registro de la información

Se realizó el experimento tomándose las muestras del grupo control, conformada por personas que reconocen y cuentan diferentes imágenes de personajes, estas personas están entre las edades de 5 a 13 años de edad y el grupo experimental conformado por el software de visión artificial que permitió realizar los conteos de diferentes imágenes, las personas realizaron el reconocimiento y conteo manual guiándose de las imágenes, las misma que las del sistema de visión artificial, en el cual medimos el tiempo de respuesta del problema planteado. Se observó que el promedio de conteo de diferentes imágenes de personajes correspondiente al grupo control es de 67,75 segundos. Estos datos obtenidos se corroboran en la Tabla 1.

Tabla 2.
Prueba t Student para el grupo control y del grupo experimental

Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas iguales

Reconocimiento de patrones

Sistema de vision artificial

 

Media

10.75

67.75

Varianza

1,928571429

513.6428571

Observaciones

8

8

Varianza agrupada

257,7857143

 

Diferencia hipotética de las medias

0.5

 

Grados de libertad

14

 

Estadístico t

-7,162562377

 

P(T<=t) una cola

2.41958E-06

 

Valor crítico de t (una cola)

1,761310136

 

 

El levantamiento de información, análisis y medición de los indicadores ha permitido reconocer patrones mediante un sistema de visión artificial y tabulando la Tabla 1 del grupo experimental y del grupo control. Para ello se obtuvo los datos de 8 muestras, tanto del grupo control y del grupo experimental. Para poder hacer la prueba de hipótesis, se tomó un nivel de significancia de 0,5. En la Tabla 2 se aplicó la prueba t Student, para diseños experimentales de 2 grupos, con 14 grados de libertad y a una cota tenemos valor crítico de t es -1,761310136. Se observa que el estadístico de T es menor que el “t” en la Tabla T-Student 7,162562377, y está fuera de la zona de aceptación de la hipótesis nula, menor al valor crítico de t (una cola) de -1,761310136, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Figura 5. Relación entre reconocimiento de patrones y el sistema de visión artificial.

Usando los datos de la Tabla 1, encontramos la correlación de Pearson encontramos la relación de y = 0.6826x - 1.6228, donde “y” es reconocimiento de patrones y “x” es el sistema de visión artificial. También se encontró el grado de relación entre el reconocimiento de patrones y el sistema de visión artificial que es de 72 % (ver Fig. 1)

3.3        Discusión de resultados.

Los resultados evidencian que el sistema de visión artificial tuvo una respuesta más rápida en comparación con el grupo control, esto afirma lo que plantean Syberfeldt y Vuoluterä (2020), donde los sistemas de visión artificial poseen mayor precisión que la identificación de imágenes y sus patrones a través del ojo humano, de esta manera, se colocó una cámara web Microsoft LifeCam Studio USB 1920 x 1080 - Q2F-00013, el mismo que sustituyó al ojo humano y el sistema informático que representó al sistema de visión artificial desarrollado, Además, la detección y clasificación de imágenes en segmentos, los resultados muestran que la implementación del algoritmo en MATLAB hace más precisión este proceso en relación a la identificación de patrones en ambientes controlados (Khan y Al-Habsi, 2020).

Otro de los aspectos de la rapidez del sistema de visión artificial frente al grupo control es el hardware estable y compacto que se ha implementado para este sistema el cual permite recoger datos de la segmentación de las imágenes, en tiempo real, independiente de su orientación y posición, esto confirma los datos presentados por Pérez, Cavanzo Nisso y Villavisán Buitrago (2018). Para el caso de la toma de datos para el reconocimiento de patrones, se ha tomado en cuenta cualquier posición de las imágenes para este proceso, además el algoritmo ha permitido desarrollar una herramienta de soporte para agilizar el proceso de segmentación, afirmando las conclusiones de Marino-Vera, Mendoza y Gualdrón-Guerrero (2017), y las conclusiones de Azueto-Ríos, Santiago-Godoy, Hernández-Gómez y Hernández-Santiago (2017), al afirmar que la segmentación correcta se logra con los algoritmos de clasificación con criterios de separabilidad para el reconocimiento de patrones.

El algoritmo implementado para el reconocimiento de patrones se refiere al proceso mediante el cual reconocemos eventos recurrentes (Delgado, 2017); en efecto cuando el sistema de visión artificial diseñado en esta investigación ejecuta subrutina de eliminación de regiones pequeñas e identificación por patrones, estos están en un lazo recurrente tal como se expresa en el diagrama de secuencia de la Figura 3.

En óptica se llama reflexión especular a aquella reflexión que se produce cuando la superficie de un material es perfectamente lisa y plana (microscópicamente hablando), haciendo que los rayos (o haces) de luz incidentes y reflejados tengan el mismo ángulo respecto de la normal de la superficie de reflexión (Kuznetsov, Gorevoy y Machikhin, 2019), esta conclusión es acorde para esta investigación ya que en las superficies lisas se refleja la luz aun siendo superficies negras, esto hace que al capturar el fotograma y procesar la imagen digital binaria, las superficies aparezcan de color blanco.

4            Conclusiones

La implementación del sistema de visión artificial, se aplicó el análisis de tiempo de procesamiento de las imágenes divididas en regiones, obteniendo un promedio de tiempo de procesamiento para el reconocimiento de 8 patrones de imágenes de 10,75 segundos y un promedio de número de regiones en el fotograma de la muestra 18,125.

Se midió el tiempo de reconocimiento de imágenes grupo control (conformada por personas reconocen y cuentan diferentes imágenes de personajes, estas personas están entre las edades de 5 a 13 años de edad) y del grupo experimental (sistema de visión artificial); arrojando un promedio de 10,75 segundos para el grupo experimental y de 67,75 segundos para el grupo control.

Se puede aseverar estadísticamente después de la prueba de hipótesis que “con el uso de un sistema de visión artificial, se mejorará el reconocimiento de patrones”, teniendo un grado de relación entre el reconocimiento de patrones y el sistema de visión artificial es de 72 %.

Referencias bibliográficas

Acosta, A., Aguilar, V., Carreño, R., Patiño, M., Patiño, J., & Martinez, M. A. (2020). Nuevas tecnologías como factor de cambio ante los retos de la inteligencia artificial y la sociedad del conocimiento. Espacios, 41(5), 25.  https://www.revistaespacios.com/a20v41n05/a20v41n05p25.pdf

Azueto-Ríos, Santiago-Godoy, R., Hernández-Gómez, L. E., & Hernández-Santiago, K. A. (2017). Implementación de un sistema de imagenología infrarroja para la detección vascular del antebrazo y mano. Revista Mexicana de Ingenieria Biomedica, 38(2), 479–491. https://doi.org/10.17488/RMIB.38.2.4

Delgado León, D. (2017). Diseño de un sistema de adquisición de imágenes basado en cámaras web USB y hardware reconfigurable. Revista de Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 38(2) 1–11. https://rielac.cujae.edu.cu/index.php/rieac/article/view/404

Feng, X., Jiang, Y., Yang, X., Du, M., & Li, X. (2019). Computer vision algorithms and hardware implementations: A survey. In Integration (Vol. 69, pp. 309–320). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/j.vlsi.2019.07.005

Ge, H., & Yu, H. (2019). The application and design of neural computation in visual perception. Journal of Visual Communication and Image Representation, 59, 309–315. https://doi.org/10.1016/j.jvcir.2019.01.020

Gila, A., Bejaoui, M. A., Beltrán, G., & Jiménez, A. (2020). Rapid method based on computer vision to determine the moisture and insoluble impurities content in virgin olive oils. Food Control, 113, 107210. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2020.107210

Kakani, V., Nguyen, V. H., Kumar, B. P., Kim, H., & Pasupuleti, V. R. (2020). A critical review on computer vision and artificial intelligence in food industry. Journal of Agriculture and Food Research, 2, 100033. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2020.100033

Khan, A. I., & Al-Habsi, S. (2020). Machine Learning in Computer Vision. Procedia Computer Science, 167, 1444–1451. https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.03.355

Kuznetsov, A. O., Gorevoy, A. V., & Machikhin, A. S. (2019). Image rectification for prism-based stereoscopic optical systems. Computer Vision and Image Understanding, 182, 30–37. https://doi.org/10.1016/j.cviu.2019.02.003

Li, L., Fei, X., Dong, Z., & Yang, T. (2020). Computer vision-based method for monitoring grain quantity change in warehouses. Grain & Oil Science and Technology, 3(3), 87–99. https://doi.org/10.1016/j.gaost.2020.06.001

Li, Y. (2020). A calibration method of computer vision system based on dual attention mechanism. Image and Vision Computing, 103, 104039. https://doi.org/10.1016/j.imavis.2020.104039

Liu, D., Oczak, M., Maschat, K., Baumgartner, J., Pletzer, B., He, D., & Norton, T. (2020). A computer vision-based method for spatial-temporal action recognition of tail-biting behaviour in group-housed pigs. Biosystems Engineering, 195, 27–41. https://doi.org/10.1016/j.biosystemseng.2020.04.007

Marino-Vera, H., Mendoza, L. E., & Gualdrón-Guerrero, O. E. (2017). Medición automática de variables antropométricas para la evaluación de la respiración usando visión artificial. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 161. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7407

Mujica Rodríguez, I. E., Toribio Salazar, L. M., & Cóndor Cámara, D. F. (2020). Inteligencia artificial como apoyo a intervenciones no farmacológicas para combatir la COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(3), 582–584. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.5704

Pérez, M., Cavanzo Nisso, G. A., & Villavisán Buitrago, F. (2018). Sistema embebido de detección de movimiento mediante visión artificial. Visión Electrónica, 12(1), 97–101. https://doi.org/10.14483/22484728.15087

Reyes Ortiz, O. J., Mejia, M., & Useche Castelblanco, J. S. (2019). Técnicas de inteligencia artificial utilizadas en el procesamiento de imágenes y su aplicación en el análisis de pavimentos. Revista EIA, 16(31), 189–207. https://doi.org/10.24050/reia.v16i31.1215

Santos, D., Dallos, L., & Gaona-García, P. A. (2020). Motion tracking algorithms using AI and machine learning techniques. Informacion Tecnologica, 31(3), 23–38. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000300023

Sivkov, S., Novikov, L., Romanova, G., Romanova, A., Vaganov, D., Valitov, M., & Vasiliev, S. (2020). The algorithm development for operation of a computer vision system via the OpenCV library. Procedia Computer Science, 169, 662–667. https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.02.193

Souza Alves, T. De, De Oliveira, C. S., Sanin, C., & Szczerbicki, E. (2018). From Knowledge based Vision Systems to Cognitive Vision Systems: A Review. Procedia Computer Science, 126, 1855–1864. https://doi.org/10.1016/j.procS.2018.08.077

Syberfeldt, A., & Vuoluterä, F. (2020). Image processing based on deep neural networks for detecting quality problems in paper bag production. Procedia CIRP, 93, 1224–1229. https://doi.org/10.1016/j.procir.2020.04.158

Wan, P., Toudeshki, A., Tan, H., & Ehsani, R. (2018). A methodology for fresh tomato maturity detection using computer vision. Computers and Electronics in Agriculture, 146, 43–50. https://doi.org/10.1016/j.compag.2018.01.011

Zhao, Z. Q., Xu, S. T., Liu, D., Tian, W. D., & Jiang, Z. Da. (2019). A review of image set classification. Neurocomputing, 335, 251–260. https://doi.org/10.1016/j.neucom.2018.09.090

Conflicto de intereses

La presente publicación no presenta conflicto de intereses.

Contribuciones de los autores

Santa María Pinedo, John Clark, investigador y redactor del presente artículo; García Estrella, Cristian Werner, investigador y redactor del presente artículo; Ríos López, Carlos Armando, investigador, redactor y facilitador del presente artículo y Rodríguez Grández, Carlos, investigador, redactor y facilitador del presente artículo.


VER AQUÍ