ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

lunes, 6 de marzo de 2023

LA EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA EN EL CONTEXTO DE LA POST-MODERNIDAD

 

LA EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA EN EL CONTEXTO DE LA POST-MODERNIDAD 

Armando J Camejo R, Email armandocamejo@cantv.net. Economista Agrícola UNELLEZ, Postgrado, Especialización en Gerencia de Recursos Humanos UNESR, Doctorante en Ciencias Sociales Mención Estudios del Trabajo Universidad de Carabobo, Profesor Asistente Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo - San Carlos, Cojedes - Venezuela 

Resumen.- El presente trabajo nos aproxima a la discusión del término constructivismo en el ámbito epistemológico, a sus derivaciones teóricas y a la aplicación en los contextos del conocimiento. Se trata de un abordaje cuyo perfil de dialogo muestra una referencia sobre la visión del constructivismo en el espacio postmoderno social contemporáneo. En este sentido, se hace énfasis a la posibilidad de que dicho argumento sobre el constructivismo se convierta en una alternativa epistemológica para las ciencias sociales partiendo de una revisión contextual del término, así como de sus argumentos teórico-metodológicos. 

Palabras claves.- epistemología, constructivismo, post-modernidad 

Abstract.- 

The present work approaches us to the discussion of the term constructivismo in the environment epistemologist, to its theoretical derivations and the application in the contexts of the knowledge. It is a boarding whose profile of I dialogue sample a reference on the vision of the constructivism in the contemporary social postmodern space. In this sense, emphasis is made to the possibility that this argument on the constructivism becomes an alternative epistemological for the social sciences leaving of a contextual revision of the term, as well as of its theoretical-methodological arguments. 

Key Words.- epistemology, constructivism, postmodern 

"Todavía podemos aprender mucho, y no necesariamente recorrer el camino vivido por los países desarrollados, evadiendo así las consecuencias negativas que hoy están experimentando". 1.- 

Introducción 

No hay dudas que durante el decenio que acompañó al fin del siglo, no sólo presenciamos el derrumbe de algunos estados nacionales, sistemas políticos y económicos, también las bases epistemológicas que sustentaron durante largo tiempo los modos de hacer investigación social han tenido inesperados vuelcos. Hasta el punto que 1 hoy las informaciones científicas no pueden sustentarse con observadores neutros de ontologías trascendentales, sino que son relativas al punto de vista y posibilidades del observador, es decir, a un contexto y trasfondo. 

No es, por lo tanto, casual que el centro del debate epistemológico ocupe hoy un primer plano, acompañada, en el caso de las ciencias sociales, por la actual revalorización de la hermenéutica, la fenomenología, la etnometodología y el renovado interés por las metodologías cualitativas. Recordemos que estas últimas siempre han tenido como punto de apoyo la problematización de las operaciones inherentes a la observación e interpretación y que, por tal motivo, se han denominadas blandas. 

De estos desarrollos surge el constructivismo como corriente epistemológica válida. Sostiene que nuestros conocimientos no se basan en correspondencias con algo externo, sino que son el resultado de construcciones de un observador que se encuentra siempre imposibilitado de contactar directamente con su entorno. 

 1 Por cierto la nueva epistemología ya no es propiedad exclusiva de la filosofía, hoy constituye un cruce de caminos entre las ciencias del lenguaje, la antropología cultural, la sociología del conocimiento, la psicología cognitiva y la biología del conocer 

Conviene destacar aquí lo señalado por Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas y es él quien determina cómo son las cosas”. Dentro de este orden de ideas, como antecedente inicial del constructivismo, se evidencia que la comprensión del mundo no proviene de su descubrimiento, sino de los principios que utilizamos para producirla. La lógica de la auto-referencialidad se abre paso desde el constructivismo, des-ontologizando la noción de realidad. 

En este mismo orden, sostiene Platón (427-347, a.C.) todo el mundo perceptible era irreal, oponiéndole un mundo de ideas, considerado como inmutable con existencia auténtica. El mundo imaginario de ideas precede al perceptible; el cual a su vez, es la sombra, reflejo difuso de aquel. De igual manera, Platón expone que el conocimiento no puede reducirse a simples sensaciones, por lo cual la ciencia no puede reducirse a ellas; en realidad la ciencia se asienta en un lugar que no son las sensaciones perpetuamente cambiantes. Distingue entre las sensaciones conforme a un determinado grado de objetividad que les es propia. Todo conocimiento implica una determinada permanencia, y sí los objetos se hallasen en perpetua transformación el pensamiento no podría hacer de ellos presa alguna. Esta permanencia no es menos necesaria del lado del sujeto de conocimiento, y por eso éste último no puede descansar en las sensaciones. Entra dentro de éste contexto, otro elemento decisivo: la actividad racional, que coordina lo semejante. Platón le confiere un estatuto ontológico al alma: El alma declara es, luego de las divinidades lo que de más divino hay en el hombre y lo que más directamente le interesa, en fin El alma está en el cuerpo como está el capitán en su barco, al cual debe conducir y gobernar. De ahí que la razón esté en la cabeza, la energía moral en el pecho y el deseo en el abdomen. En consecuencia, la parte superior del alma tiene el privilegio de la inmortalidad. 

Asì mismo, destaca Hume a partir de la teoría de la causalidad la existencia dos tipos de relaciones fundamentales: las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho. En referencia a esta última afirma que todos nuestros razonamientos consisten en comparar y descubrir relaciones constantes o inconstantes de los objetos entre sí. Pero la causalidad es la única de las relaciones de hecho que permite a la mente ir más allá de lo inmediatamente presente a los sentidos y nos informa de objetos que no vemos o que no podemos ver o sentir, como las relaciones: fuego-calor, electricidad-luz, enfermedaddolor, etc. En consecuencia, la causalidad es el resultado de una secreta conexión que permite a la mente inferir o tener la creencia de la existencia o acción de un objeto cuando es seguido o precedido por otro 

En conclusión, no existen dudas, que el abordaje sobre el constructivismo tiene una importante significación en las discusiones Epistemológicas de la posmodernidad. Y su manejo interdisciplinario y transdisciplinario para la producción de conocimiento en la ciencia de hoy, esta vinculado a los señalamientos de Piaget el cual destaca que nuestros conocimientos no provienen ni de la sensación ni de la percepción, sino de la totalidad de la acción. En efecto, lo propio de la inteligencia no es contemplar, sino transformar. 

En este sentido, la reflexión que a continuación se presenta, se enmarca en la dinámica de los “Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales”. Se trata, de un debate que versa sobre el constructivismo como fundamento epistemológico en la construcción del conocimiento, que hoy más que, nunca se discurre en el ámbito postmoderno. Percibido además, desde sus diferentes estrategias para su abordaje discusional, bajo esta acepción, se inserta en las próximas líneas el debate epistemológico sobre constructivismo y postmodernidad. 

En una aplicación inicial el constructivismo según Piaget plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras operaciones mentales. 

Esta argumentación piagetana deja ver que filosófica constructivista implica que el conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la personas organicen su mundo experiencial y vivencial 

Dentro de este contexto, su evolución en la teoría del conocimiento amplía el abanico de horizontes de aprendizaje en los aspectos Teórico - Metodológicos que vinculan su abordaje epistemológico en la sustentabilidad y justificación de un trabajo de investigación en tiempos postmodernos. Finalmente, la reflexión sobre este tema no está referida específicamente a un problema de investigación específico de mis necesidades como investigador, sino a examinar sobre una interrogante que se inscribe en: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 14 (2006.2) Publicación Electrónica de la Universidad Complutense | ISSN 1578-6730 ¿Se puede considerar el Constructivismo una alternativa Epistemológica postmoderna hoy para el campo de las Ciencias Sociales? 

2.- Una Mirada al Pensamiento Filosófico del Constructivismo 

Al realizar un análisis sobre el constructivismo. Se debe tener presente su concepción filosófica. El constructivismo supone en una primera acepción una arquitectura que se desarrolla a través de un proceso mental que consuma con la adquisición de un conocimiento nuevo y que sirve para producir más conocimiento. Básicamente el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su medio. 

Este modelo que he denominado epistemológico centra su desarrollo en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, que luego van a producir mas razonamientos intelectuales. Además considera que dicha construcción se consuma: Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget), Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky), Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel). 

El constructivismo según Piaget [a] Plantea que el mundo es un mundo humano, donde la interacción humana provista de sus estímulos naturales y sociales alcanza a procesar desde sus operaciones mentales una construcción. Esta posición filosófica deja claro que el constructivismo implica que todo conocimiento humano no es recibido en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente. Además, la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que la persona organice su mundo experiencial y vivencial. 

La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior. Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido, pues todo conocimiento es una interpretación, una construcción mental, de donde resulta imposible aislar al investigador de lo investigado. El aprendizaje es siempre una reconstrucción interior y subjetiva. 

El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo. Se plantea que lo que el ser humano es, es esencialmente producto de su capacidad para adquirir conocimientos que les han permitido anticipar, explicar y controlar muchas cosas en la esfera del saber como esencia para las construcciones epistemológicas. 

3.- La Visión Postmoderna del Conocimiento. 

La crisis de paradigmas está referida al colapso de los fundamentos epistemológicos que sustentan las teorías, conceptos y categorías. Se trata hoy de una etapa de crisis de la modernidad que anuncia la emergencia de otro modo de pensar: la post-modernidad implica que se ha producido un resquebrajamiento de los supuestos tradicionales de la ciencia para dar pasó a la emergencia de nuevas ideas que orienten las investigaciones en la producción de los conocimientos. 

La post-modernidad se presente bajo este contexto como una nueva postura cultural y política del capitalismo mundial. Se trata de un periodo globalizador del aparato económico que abarca todas las visiones sociales, lo cual implica un cambio del estatuto del saber donde la categoría postmoderna puede ser conceptualizada como el tránsito a una cultura del tiempo expandida. Es decir, las viejas unidades temporales se tornan intercambiables y móviles. 

En este sentido, el debate epistemológico sobre este tema esta rociado por toda una batería de argumentaciones, que humedecen los temas mas variados. Incluida la temática del constructivismo. Esta aseveración evidencia la necesidad de yuxtaponer las maneras de pensar el conocimiento desde el contexto postmoderno bajo la mirada del constructivismo. Se trata de un simple metaforizaciòn donde el pensar postmodernamente podría significar de nuevo intentar el aliento para una critica de la sociedad 

A partir de ahí, queda claro que la post-modernidad es una transición cultural que no tiene presupuestos duros o fundamentos antológicos. Es una condición cultural contingente que nos invita a pensar que el abordaje de los problemas depende exclusivamente de las propuestas epistemológicas bajo la cual sustentemos el estado del arte de una construcción del conocimiento contemporáneo. 

Finalmente, vale la pena recordar el planteamiento del fallecido Derriba sobre la metodología de la deconstrucción y manejar a partir de ello, en futuros ensayos si la misma tiene que ver con una derivación en el constructivismo. En este sentido, el conocimiento esta en una nueva sensibilidad que se revela también, a su manera, en diferentes orientaciones del pensamiento actual, como la teoría crítica, la condición postmoderna, la postestructuralista y la desconstruccionista, o la tendencia a la desmetaforización del discurso, a un uso mayor y más frecuente de la hermenéutica y de la dialéctica, e igualmente en varias orientaciones metodológicas, como las metodologías cualitativas, la etnometodología, el interaccionismo simbólico, la teoría de las representaciones sociales, etc., y vendría a significar el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas del juego de la ciencia, que han imperado durante la llamada “modernidad”, es decir, durante los tres últimos siglos. 

4.- El Abordaje Epistemológico Constructivista 

La Epistemología, en su versión tradicional, se propone el estudio de la naturaleza del conocimiento científico y de las circunstancias de su producción. Este sentido se deja ver, que desde los tiempos de la antigüedad clásica era dominante el planteamiento epistemológico realista, cuyo norte esgrime el conocimiento como una copia de la realidad; es decir, el conocimiento se considera como la imagen de un espejo de ese mundo externo que existe con independencia del observador. 

Esta descripción conceptual inicial admite que el enfoque tradicional de la enseñanza tiene una amplia vinculación en la Epistemología realista según lo afirma Moreno-Waldegg [b] el cual se complementa con el paradigma empirista. Bajo este punto de vista, la actividad del sujeto que trata de conocer queda subordinada al objeto de su conocimiento y su actividad primordial es perceptivo y sólo puede producir un conocimiento que solo es reflejo fiel de la realidad externa estructurada. 

En este mismo orden, la concepción realista – empirista de la teoría del conocimiento se comporta como una respuesta espontánea; es decir, el hombre ante las preguntas sobre la naturaleza del conocimiento no ha estado ni desde la antigua Grecia libre de cuestionamientos. Durante el siglo V, a. c., los escépticos hicieron evidente la imposibilidad lógica de establecer la verdad de un conocimiento, ello explica la necesaria comparación de ese conocimiento con la parte de la realidad que supuestamente representada implica un nuevo acto de conocimiento, que tendrían también que ponerse a prueba para demostrar su verdad. Esta sólo es la primera de una larga cadena de objeciones a la que tuvieron que enfrentar quienes defendían el realismo y el empirismo Epistemológico. 

Una reacción a este contexto Epistemológico realista – empirista lo constituye el postulado de Kant (1724–1804) quien en su trabajo Crítica de la Razón Pura deja ver claramente que cuando el sujeto entra en contacto con su objeto de conocimiento, recibe impresiones sensibles que somete a un proceso organizador mediante estructuras cognitivas innatas. El resultado de esta actividad o procesamiento da como respuesta el conocimiento. De esta manera, Kant [c] sugiere que las condiciones de posibilidad de conocimiento objetivo están ceñidas para lograrla siempre y cuando existan ciertas formas de sensibilidad innatas tales como: el espacio, el tiempo, la causalidad, la permanencia del objeto. En otros términos, aunque la realidad este presente con independencia del sujeto, el conocimiento que éste pueda tener de aquella está arbitrado por la capacidad cognoscitiva intrínseca del sujeto y esto coincide con el planteamiento de piaget sobre el constructivismo.

En resumidas cuentas, estas ideas de Kant [c] dan como resultado dos apreciaciones que sin dudas promueven sendas consecuencias: 

a.- La primera, es que todo conocimiento deja de ser concebido como representación de la realidad externa y en lugar de serlo pasa a ser visto desde las experiencias del sujeto y de su actividad cognoscitiva. 

b.- La segunda hace ver que el sujeto deja de ser cognitivamente pasivo frente al objeto de su conocimiento. El sujeto da estructura por sus experiencias. 

Conviene destacar aquí que dichas valoraciones, ya habían sido puestas en escena por la corriente racionalista; pero al margen extremo de situar todo el peso de la construcción del conocimiento al sujeto marginando al objeto. 

Como resultado concreto del discernimiento de Kant, [c] se denota claramente el surgimiento de un nuevo esbozo para precisar la actividad cognitiva. Sobre este esquema se afianza un investigador como Piaget [a] quien en su trabajo: Sabiduría e Ilusiones de la Filosofía, describe como el sujeto se acerca al objeto del conocimiento dotado de ciertas estructuras cognitivas previamente construidas (no innatas), mediante las cuales asimila el objeto de conocimiento. Esta asimilación activa una transformación de su aparato cognitivo, de modo que en el siguiente acercamiento, su lectura del objeto será otra, pues como resultado de la primera, las estructuras cognitivas del sujeto se han modificado. 

Uno de los componentes más importantes de estas afirmaciones es el establecimiento de una diferencia sustancial con la posición Kant [c], es decir, la postura de Piaget [a] relacionada con las estructuras cognitivas es que aquellas son estructuras que se generan y evolucionan en el tiempo. Dicho de otra forma, las estructuras cognitivas del sujeto se van transformando con el paso del tiempo. El sujeto se va encontrando en posesión de un aparato cognitivo cada vez más adaptado a su entorno. 

En atención a la problemática planteada, se demuestra claramente que la dimensión Epistemológica del Constructivismo tiene una amplia validez, teniendo presente las consideraciones anteriores descritas, porque se inscribe y hace referencia a que el sujeto va construyendo sus sucesivas versiones del mundo que lo rodea, al mismo tiempo que construye sus propias estructuras cognitivas. Esto quiere decir que su percepción del conocimiento no es copia fiel y exacta de una realidad externa a él, sino resultado de la estructuración de sus propias experiencias vivénciales que lo ubican al lado del Objeto. 

Por otra parte, en el análisis procedente de la obra de Piaget, [a] se manifiesta con claridad que su idea primordial de evolución subyace en un punto de vista filosófico, que gira en la atención de fijar el estudio en la naturaleza cambiante y dinámica de las cosas a investigar viendo sus transformaciones a lo largo del tiempo. 

Por ello, la tesis Epistemológica del Constructivismo robustece con claridad que el conocimiento es una construcción sucesiva, individual y social de la realidad experimental de los sucesos que tiene una consecuencia decisiva para el proceso enseñanza – aprendizaje de las ciencias hoy. 

Durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de una ciencia, todo sujeto cognoscente es introducido en un mundo conceptual y simbólico, pero este mundo no es construido por los sujetos solos; ellos requieren de la interacción con los demás y sus facilitadores. Entonces, al ponerse en juego con sus concepciones previas y las que se van construyendo alcanzan a vislumbrar las limitaciones de sus propias ideas. Este proceso de asimilación y acomodación de las distintas estructuras conceptuales de la ciencia incluye a los procesos dialógicos. 

Todas estas enunciaciones explican que la teoría de Piaget tiene como fundamento el concepto de estructura mental la cual se refiere básicamente a la construcción de una organización intelectual que guía la conducta del individuo. Donde su función es la de estructurar el entorno para que el sujeto pueda actuar con afectividad, resultando la elaboración de dicha estructura de sumo valor para la adopción del individuo. 

Partiendo de esta idea, se establece que todo el proceso de desarrollo del conocimiento que transcurre desde la infancia hasta la adultez lleva consigo una estructura mental que se edifica en el cerebro, por lo que no está genéticamente programada en cuanto a las cualidades, detalles y contenidos particulares propios de cada individuo, de donde se concluye que no es transmisible con la herencia biológica y que, de alguna manera, se prepara desde el sustrato cultural. De acuerdo a la conclusión anterior, la construcción y reconstrucción de la estructura del pensamiento es el hecho que subyace en todo proceso de desarrollo intelectual, además, tales estructuras controlan el contenido y la forma del pensamiento. Por esto, la estructura que el individuo elabora es el conocimiento que este posee. 

5.- Otras Aproximaciones Reflexivas Sobre el Tema del Constructivismo 

Dentro de la aproximación reflexiva de la Epistemológica Constructivista, se hace necesario mencionar algunas opiniones teóricas vinculantes a la misma entre las que se destaca la de Hegel [i], [h], [j] En su filosofía del Derecho, planteó que todo ser humano es indefinible por principio. Es algo que se va construyendo en sus relaciones de intercambio con el mundo social y natural. En este sentido, nadie nace predeterminado para nada; cada quien se va haciendo y en este devenir influyen los medios socioculturales, económicos y políticos, del cual no puede sustraerse. 

Del mismo modo, hay que señalar también algo de Constructivismo de Marx, [g] , [h] quien señaló que el mundo del hombre lo constituyen las relaciones sociales en las que él, por medio de su trabajo, produce el orden dentro del cual satisface sus necesidades. Landgreve [d] trata ese mismo ordenamiento para el control, la intervención y el dominio de la realidad intersubjetiva de la cual se ha venido hablando en las presentes anotaciones. 

Por otro lado, el planteamiento de Habermas, [e] donde traslada citas de Schutz [j], quién afirma: (...) El mundo social tiene una peculiar estructura de sentido y relevancia para los hombres que viven, piensan y actúan en el. En las diversas construcciones de la realidad cotidiana, estos han articulado e interpretado de antemano ese mundo, y son objetos mentales de ese tipo lo que determinan su comportamiento, definen sus metas de acción y perciben los medios para la realización de tales metas. 

De igual manera, al referirse al problema de la investigación Schutz, [j], parafraseado por Habermas [e], especifica: “Para poder explicar la acción humana el científico tiene que preguntarse qué modelo cabe construir de un ser individual y que contenidos típicos hay que atribuirles para que los hechos observados puedan explicarse como resultado de la actividad de tal individuo en un contexto comprensible. En un modelo científico de acción humana, todo concepto tiene que estar construido de modo que una acción ejecutada dentro del mundo de la vida de un individuo, que concuerda con la construcción típica, sea inteligible, tanto para la gente misma como para su prójimo y ello dentro del marco del pensamiento cotidiano”. 

En resumidas cuentas, todas estas razones expuestas por los filósofos mencionados, permiten confirmar que la realidad social se entiende como una construcción del mundo de la vida cotidiana que emerge como consecuencia de las capacidades interpretativas de los sujetos directamente implicados en ellas. Es decir, se trata de observar a los otros como creadores de sus biografías, como prójimo envuelto en un mundo común, en fundamento de igualdad al concebirse como seres cognoscentes creadores de significados y acciones con sentidos. 

Como consecuencia de esto, destaca Luhmann [f], cuando se pretende conocer la sociedad se debe en primer lugar caracterizar las condiciones que posibilitan ese conocimiento y eso es el debate Epistemológico que debe ubicar al investigador en su realidad. 

Las generalizaciones anteriores permiten concluir que el conocimiento en la perspectiva Epistemológica Constructivista se hace posible al indicar y describir las observaciones, vale decir, haciendo distinciones cuyos resultados constituyen los pisos autorreferidos para la emergencia de nuevas distinciones. Todo lo anterior, implica un distanciamiento de la Ontología Clásica que hace ganar fuerza a la nueva lógica auto-referencial, anclada en la observación de la diferencia que hace converger decididamente la tradición constructivista con la investigación. Sólo desde allí, puede abordarse los problemas inherentes a la auto-implicación de las observaciones con sus observados que para nuestro abordaje conlleva la inquietante: ¿Hasta qué punto es posible hablar de lo social desde afuera de lo social? Pero Aunque esto fuera posible, nunca lo sabríamos socialmente pues nos ubicaríamos fuera del lenguaje. 

6.- Reflexiones Finales 

El constructivismo es un planteamiento novedoso del quehacer epistemológico científico actual el cual esta inserto entre las dos grandes opciones para la explicación científica actual contenidas por una parte en las epistemologías que tienen por centro lo observado y las emergentes epistemologías del observador; esta nueva ejercitación intelectual hace un quiebre rotundo en la ciencia, se habla de construir conocimiento es decir constructivismo. 

Por lo tanto, al discutir sobre una epistemología del observador obtenemos según Luhmann [f], un basamento epistemológico postmoderno caracterizado por los siguientes elementos: 

a.- Se requiere una teoría compleja para explicar lo complejo, 

b.- Estamos inmersos en la subjetividad. Nada es objetivo, 

c.- La realidad se construye, y 

d.- finalmente existe la observación de 2° orden que es una red de observaciones del observador y sus observaciones, donde un observador no puede ver, que no puede verlo que no ve (punto ciego). Por otra parte, el constructivismo no es sólo una epistemología de lo técnico, también lo es de lo práctico. En este sentido, tal vez no sea trivial insistir en que la concepción del hombre medida surgió precisamente en momentos en que la democracia griega se encontraba fuerte y saludable 

En conclusión el constructivismo como fundamento epistemológico contiene una ética de la convivencia, en cuyo centro se encuentra la tolerancia. Cuando nadie puede sentirse autorizado para pretender la mirada correcta, y cuando el diálogo y la discusión están por encima de la imposición, entonces tenemos un fundamento para el necesario respeto que exige la convivencia social. En fin la opción constructivista rechaza la posibilidad de una verdad única, por ello lleva consigo una declaración en favor de la diversidad y la tolerancia. 

7.- Referencias Bibliograficas [g] 

DAMIANI, LUIS, F. Epistemología y Ciencia en la modernidad. Ediciones Faces UCV. Caracas 1997. [h] 

HESSEN, J. Teoría del Conocimiento. Editorial Panamericano. Ltda. (1995). [e] 

HABERMAS; J. Teoría de la acción Comunicativa. Madrid: Taurus (1987) [h] 

HUME; D, Tratado de Naturaleza Humana, Tomo I, Madrid: Ed. Orbis, pp. 90-91. 1981. [h] 

HEGEL, G. W. F. Fenomenología del Espíritu, ed. FCE: México; trad. Wenceslao Roces. 483 pp. 1978 [c] 

KANT, L. Critica de la Razón Pura. Bogota; Ediciones universales (1984) [g] 

MARX; K. Obras Escogidas (2 Tomos). Madrid: Akal 1845/1975 [b] 

MORENO, L. y WALDEGG, G. Construcción y educación Matemática, Educación Matemática, (1992) 4 (2), pp. 7.15 [f] 

LUHMANN, N. Sociología del Riesgo. Universidad Iberoamericana / Universidad de Guadalajara, México. (1992) [d] 

LANDGREVE, L. La Filosofía Actual. Caracas: Monte Ávila. Editores (1969). [a] 

PIAGET; J. Sabiduría e Ilusiones de la Filosofía. Barcelona NeXos. (1988). [j] 

SCHUTZ; A. El problema de la realidad social. Amorrortu Editores. Buenos Aires. 1974 [i] 

VON GLASERFELD, E. Despedida de la Objetividad. En el Ojo del Observador: Contribuciones al Constructivismo. Editorial. GEDISA, Barcelona (1995) 

Psicología de los Constructos Personales

 



Psicología de los Constructos Personales

 

Una breve introducción
 

En 1955 George A. Kelly presentó en su voluminosa obra The Psychology of Personal Constructs (1.214 págs) un proyecto de psicología alternativa de corte fenomenológico asentada sobre bases epistemológicas constructivistas. Su teoría de los procesos humanos integra en un mismo lenguaje áreas tradicionalmente separadas como percepción, memoria, aprendizaje, pensamiento, lenguaje, motivación, emoción y personalidad. Además propuso una metodología de evaluación y un enfoque terapéutico muy innovadores. Sin embargo, esta teoría no ha tenido una recepción apreciable hasta finales de los años setenta. Desde entonces se va consolidando un movimiento internacional de científicos y profesionales de diversas áreas que van desarrollando este enfoque en sus múltiples aplicaciones. Existen diversos factores que han favorecido esta consolidación. Entre ellos cabe destacar la coincidencia de la postura kelliana con un movimiento, el constructivista, de carácter netamente interdisciplinar configurado por la Física cuántica, la Cibernética y la Biología, entre otras disciplinas, que ha tenido un cierto impacto en la Psicología de la Personalidad, Social y Cognitiva; y que tiene un paralelismo importante en la obra constructivista de Piaget (ver Feixas y Villegas, 2000).

Kelly denominó su posición epistemológica básica Alternativismo Constructivo. Considera la realidad como algo que no se nos manifiesta directamente sino a través de nuestros Constructos Personales, lo cual prevé el hecho de que una misma situación pueda ser vivida de formas bien distintas, idiosincráticas, por distintas personas. Implica también, y esto tiene importantes repercusiones terapéuticas, que una persona no es una víctima de la realidad, sino de su construcción de esa realidad. El sufrimiento humano sobreviene a menudo a causa de que los constructos del individuo no son adecuados para anticipar la realidad y es necesario sustituirlos por otros más útiles (nótese que no decimos "más verdaderos" o "más reales"). La Teoría de los Constructos Personales se estructura en once corolarios que desarrollan un postulado fundamental según el cual los procesos de una persona se canalizan psicológicamente por la forma en que anticipa los acontecimientos. Mediante el Constructo Personal, es decir, la captación simultánea de similitud y diferencia entre acontecimientos, la persona comprende la realidad y anticipa el futuro. Esta doble dimensión del Constructo Personal, la integrativa y la predictiva, lo constituyen en predecesor de los esquemas o "scripts" de la Psicología Cognitiva. Desde esta perspectiva el ser humano es como un científico que pone a prueba sus hipótesis (constructos), que se ven validados o invalidados en aquello que Kelly considera un experimento personal continuado: la conducta. Este proceso de cognición no es meramente cognitivo (ni consciente), sino que gobierna y afecta de forma holística todas las facetas de la actividad humana orientada, según Kelly, a la anticipación de acontecimientos y a la mejora de la capacidad predictiva del sistema de construcción del individuo.

El Constructo Personal
Como se puede ver la noción de constructo personal es clave. Consiste en la captación de una diferencia (dato primario de la experiencia y unidad mínima de conocimientos), lo que implica a su vez la captación simultánea de una similitud. Juan conoce a Ana y la construye como "amable", como opuesto a "desagradable". Ello implica captar la similitud de Ana con otras personas conocidas anteriormente por Juan que habían sido construidas como desagradables. Esta captación no es necesariamente consciente o verbalizable, sino que es personal e implica a todos los sistemas del organismo, y no necesariamente se ubica en lo cognitivo. Los constructos son dimensiones bipolares de significado que constituyen el conjunto estructurado del conocimiento que tiene el individuo para entender y anticipar su mundo de experiencia. Así el constructo tiene la doble función de procesar la información que llega a los sentidos y de anticipar los acontecimientos futuros.

Los constructos se organizan en un sistema jerárquico en el cual hay constructos supraordenados que juegan un papel central en la construcción del self y en la organización de todo sistema. Estos constructos nucleares definen la identidad del individuo, y dan sentido a sus acciones y sentimientos. La prospectiva de cambio en estos constructos genera sentimientos de amenaza y posibles resistencias. Todo cambio tiene que ser mínimamente coherente con este sentido de identidad, a no ser que se modifique la estructura nuclear.

La evaluación de los Constructos Personales puede realizarse mediante entrevista (p.ej., rejilla, técnica de escalamiento) o mediante textos (p.ej., autocaracterización, diarios). G. Neimeyer (1995) ofrece una visión muy practica y exhaustiva, a la vez, de los métodos constructivistas de evaluación, que por fomentar el autoconocimiento pueden considerarse también, en su mayor parte, de intervención.

Terapia de Constructos Personales
Tremendamente coherente con la teoría y la evaluación es la concepción kelliana de la terapia. La relación terapéutica está gobernada por la "actitud crédula", la cual supone tomar el sistema de constructos personales del cliente tal como se manifiesta. Se toma lo que se dice como punto de partida y reconocimiento de que sus palabras y conducta (manifiesta y simbólica) poseen un valor y dignidad a respetar. La "resistencia" y otras defensas son concebidas aquí como un gesto auténtico de preservación del propio sistema ante el señalamiento de un punto vulnerable a elaborar; el sistema no soporta el tipo de reflexión que le sugiere el terapeuta y conviene por tanto preservar sus estructuras nucleares.

El clima que pretende crear el terapeuta es el empiricismo colaborativo según el cual cliente y terapeuta diseñan conjuntamente "experimentos" para poner a prueba las hipótesis (constructos) del cliente. El psicoterapeuta ayuda al cliente a evitar que sus iniciativas se vean truncadas. Kelly, en su artículo titulado "Behavior is an experiment" (1966b/1970; Feixas, 2001), considera la conducta (acción, actividad) como un experimento en el cual se están poniendo a prueba algunas hipótesis (constructos). Esto tiene algunas implicaciones para el proceso terapéutico. Kelly diseñó algunos "experimentos" con sus clientes para poner a prueba algunos de sus constructos como forma de promover el cambio, como en la técnica del rol fijo. La conducta es, así, la variable independiente y el proceso de construcción es el objetivo del cambio. Pensamos que este mismo mecanismo está implicado en algunas de las prescripciones de los terapeutas sistémicos y conductuales, aunque teóricamente no lo justifiquen de esta manera.

El cliente ve al terapeuta con sus constructos que inevitablemente son fruto de su experiencia pasada. El terapeuta actúa como agente validador, proporcionando un delicado equilibrio entre validación (más preponderante en los momentos inidicales) e invalidación (para aquellos constructos que resultan problemáticos). El terapeuta acompaña al cliente tras la invalidación y el consiguiente proceso de reconstrucción que conlleva.

Las técnicas de intervención se interconectan con la conceptualización del problema. Si el cliente requiere rigidificar su pensamiento se le anima a registrar sus pensamientos y reacciones emocionales, a revisar su lógica, a poner a prueba determinadas hipótesis, etc... En cambio si el cliente precisa de una laxación de su pensamiento se le puede hablar en un lenguaje metafórico, animarle a asociar ideas libremente, otorgar importancia a sus sueños, etc... Como puede verse, el terapeuta actúa de forma similar a un modificador de conducta en un caso, y a un psicoanalista en el otro. Y es que las técnicas no es lo que más preocupa al psicólogo de los Constructos Personales, quien es técnicamente ecléctico pero teóricamente consistente. En efecto, la coherencia teórica es el ingrediente terapéutico fundamental, el que permite decidir qué técnica emplear en cada momento sin caer en un eclecticismo silvestre, y poder así adaptarse a la necesidades cambiantes de los clientes.


CONSTRUCTO

 Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales.

El constructo está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social que implica la comunicación. Por eso algunas ciencias, como la matemática, consideran a los constructos como objetos autónomos, aún cuando no tengan existencia real.

Objeto conceptual

Un constructo es un objeto conceptual.

Constructo en la psicología

Para la psicología, un constructo es una categoría descriptiva bipolar que permite a cada individuo organizar las experiencias y los datos de la realidad. El constructo puede entenderse como una entidad hipotética que resulta difícil de definir en el marco de una teoría científica.

El constructo psicológico, por lo tanto, es una etiqueta verbal que discrimina entre elementos de acuerdo a la característica que abstrae (frío/caliente, bueno/malo, nuevo/viejo, etc.).

Teoría

Puede considerarse al constructo como una construcción teórica.

Puede servirte: Teoría científica

El trabajo de Kelly

El psicólogo norteamericano George A. Kelly, que vivió entre los años 1905 y 1967, desarrolló la teoría de los constructos personales (generalmente abreviada como TCP), la cual se apoya en el alternativismo constructivo, postulado filosófico de acuerdo con el cual cada uno atribuye un significado a cada experiencia como resultado de una construcción personal.

Kelly sostenía que la realidad está sujeta a diversas construcciones personales, y que entre ellas hay algunas de provecho y otras negativas. Todo esto se engloba en un gran proceso que consiste en construir y reconstruir sucesivamente, y se relaciona con lo que el psicólogo llamaba el ciclo de la experiencia, un proceso sin fin cuyos resultados están directamente ligados a la salud mental de las personas, y que consta de los siguientes pasos:

* anticiparse a la experiencia;

* implicarse en el resultado;

* encontrarse con el evento;

* validar o invalidar lo anticipado;

* revisar constructivamente el sistema.

Otro de los conceptos que Kelly desarrolló se denomina constricción del sistema de constructos, un fenómeno que tiene lugar cuando un individuo reduce la percepción de sí mismo para minimizar aparentes incompatibilidades. En otras palabras, no quiere vivir nuevas experiencias, porque teme que lo invaliden. Esto ocurre comúnmente en casos de agorafobia y depresión.

Ver también: Percepción

Tipos de constructo

De acuerdo con la teoría de Kelly, es posible distinguir entre los siguientes tipos de constructo:

* nuclear: gobierna los procesos mediante los cuales se mantiene la identidad. Puede decirse que en él se incluyen las creencias más profundas, las que dan sentido al individuo y que, por lo tanto, no se pueden modificar con facilidad;

* periférico: deriva del tipo anterior de constructo, aunque goza de mayor flexibilidad, por lo cual es fácil modificarlo;

* laxo: el que lleva a predicciones variables sin poner en riesgo a la persona y puede darse en individuos muy flexibles o creativos, o bien en pacientes de esquizofrenia;

* preverbal: se usa incluso si no tiene una etiqueta verbal, y se encuentra principalmente en trastornos de tipo psicosomático;

* rígido: lleva a predicciones invariables, como puede ser el caso de una generalización («todas las mujeres quieren ser madres»). Es propio de individuos con ideas bien claras, aunque también se da en casos de obsesión;

* subordinado y supraordenado: la persona establece una jerarquía para cada constructo, y ubicando los subordinados debajo de los supraordenados. Un ejemplo puede ser el constructo «caro / barato» como subordinado de «malo / bueno», entendido como una relación entre «caro» y «malo», y «barato» y «bueno».

Se conoce como constructo social, por otra parte, a la entidad que surge en un sistema construido por los integrantes de una sociedad. Los integrantes de dicho constructo se comportan como si esta entidad existiera, respetando ciertas reglas convencionales. El constructivismo social es la corriente de pensamiento que analiza los constructos sociales.

Estado constructo, por otra parte, es la forma que adopta un adjetivo o un sustantivo en diversas lenguas semíticas, como el hebreo o el árabe.

VER AQUÍ

Eficacia como constructo multidimensional en la determinación de estrategias de informatización empresarial

 Eficacia como constructo multidimensional en la determinación de estrategias de informatización empresarial

Effectiveness as a multidimensional construct in the determination of strategies of enterprise informatization

Lisett Pérez Quintero1  2 

Jorge Carrera Ortega1  2 

Ana María García Pérez1  2 

1 Subdirección de Innovación y Desarrollo. DESOFT Villa Clara, Avenida Calixto García N° 401 entre Carretera Central y Calle 4ta, Reparto Tirso Díaz, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. E-mail: jorge.carrera@vcl.desoft.cu; anamaria.garcia@vcl.desoft.cu

2 Facultad de Matemática, Física y Computación. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV), Carretera a Camajuaní, km 5V2, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

RESUMEN

La eficacia en la determinación de estrategias de informatización constituye un punto de análisis clave en la gestión organizational. No solo es necesaria la evaluación de las posibles mejoras desde el punto de vista de la eficiencia y analizar la optimización de tiempo y recursos en las operaciones, también es importante lograr una integración sinérgica de los sistemas y los procesos concebidos a fin de tributar coherentemente a la misión de la organización. En el presente trabajo se describe un grupo de aspectos que tienen un carácter relevante dentro del dominio de contenido de la eficacia como variable. Se hace énfasis en el análisis de algunas dimensiones implicadas y sus interrelaciones. Para esto, se diseñó un instrumento de recopilación de información mediante la aplicación del método Delphi, para diagnosticar la relevancia de los factores identificados en un panel de 15 expertos. Se presenta, además, un indicador para medir la eficacia en la determinación de estrategias de informatización empresarial; basado en aspectos de la lógica difusa compensatoria (LDC) que considera la ocurrencia de factores de incertidumbre. La formulación de este indicador contribuye a la toma de decisiones sobre estrategias de informatización de manera que se produzcan reflexiones enfocadas a la mejora organizacional en su eficiencia y eficacia.

Palabras clave: Eficacia; estrategias de informatización

ABSTRACT

The effectiveness in the determination of informatization strategies constitutes a key analysis point in organizational management. It is not only necessary to evaluate possible improvements of efficiency and analyze the optimization of time and resources in operations, but it is also to achieve a synergistic integration of the systems and processes designed. In the present article, it is described a group of significant aspects concerning efficacy as a variable. Emphasis is given to the analysis of some implied dimensions and their interrelationships. An information collection instrument was designed using the Delphi method to diagnose the relevance of the factors identified in a panel of 15 experts. Based on aspects of compensatory fuzzy logic (CFL) as an approach considering the occurrence of uncertainty factors, it is also presented a proposal for a general indicator for effectiveness in the determination of enterprise informatization strategies. The formulation of this indicator contributes to the decision making on informatization strategies in a way that produces reflections focused on the organizational improvement in its efficiency and effectiveness.

Keywords: Effectiveness; strategies of enterprise informatization

INTRODUCCIÓN

Una estrategia de informatización empresarial constituye un conjunto de acciones claramente definidas en el tiempo, ordenadas por prioridad, medibles y alcanzables. Estas acciones consisten en la adquisición de aplicaciones informáticas con su adecuación correspondiente al entorno de uso, el desarrollo de aplicaciones a la medida, la compra de infraestructura de hardware y comunicaciones así como actividades de capacitación al personal. Para lograr obtener una correcta estrategia de informatización se debe utilizar un enfoque proactivo para la mejora de una organización en su eficiencia y eficacia. Su fundamentación es resultado de los análisis de factibilidad técnica, económica y operativa que se lleven a cabo sobre diversas alternativas atendiendo a los riesgos y oportunidades. Esta proyección aplica para el contexto empresarial a escala internacional, el que se caracteriza en la actualidad según la norma ISO 9000:2015 1 por un cambio acelerado, los recursos limitados y la aparición del conocimiento como un recurso principal.

En la determinación de las estrategias de infor matización se busca mejorar el desempeño organizacional mediante la optimización de los flujos de información, pero en la actualidad constituye un reto importante pensar en la mejora que se causa a los procesos organizacionales en su concepción integrada y sistémica. Hoy no es suficiente considerar criterios de optimización de tiempo y recursos desde funciones específicas y analizarlas por separado puede resultar caótico. Informatizar funciones de manera aislada propicia la aparición de problemas dentro de la concepción integrada que deben tener los sistemas de la calidad que, de hecho, abogan por el enfoque de procesos y no por los enfoques funcionales como modo de gestión.

El estudio realizado se centra en describir los factores fundamentales que deben tenerse en cuenta para la determinación de estrategias de informatización empresarial, considerando que el propósito de las mismas es la mejora de una organización en su eficiencia y eficacia. En este trabajo se asume como variable de análisis la eficacia.

Eficacia es un término ampliamente difundido en el contexto de las ciencias empresariales, que hace referencia al grado de cumplimiento del objetivo.

La eficiencia, por su parte, apunta a la manera en que se lleva a cabo el cumplimiento de los objetivos, indicando un análisis del uso de los recursos para su posible optimización.

Es importante poder medir esta eficacia que se aborda conceptualmente, y que se concibe relacionada al cumplimiento del objetivo de las estrategias de informatización. En el estudio de la metodología de la investigación científica se reconoce como constructo a "una variable medida y que tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o un esquema teórico. Es un atributo que no existe aislado sino en relación con otros" 2. Al analizar la eficacia como constructo en la determinación de estrategias de informatización empresarial es posible reconocer que tiene dimensiones que se encuentran notoriamente vinculadas y que se conectan entre sí para formar lo que se reconoce como un constructo multidimensional (dimensiones que están centradas en la mejora de una organización en su eficiencia y eficacia). La validez de constructo puede verse afectada por una estrechez de contenido (que se excluyan dimensiones importantes), o amplitud exagerada (que contenga excesiva inclusión de otros constructos), por lo que se ha desarrollado en el presente trabajo una revisión de la literatura y una complementación con la aplicación del método Delphi para validar las dimensiones propuestas.

La concepción de este constructo puede contribuir a la toma de decisiones sobre estrategias de informatización de manera que se produzcan reflexiones más enfocadas a la mejora organizacional en su eficiencia y eficacia.

ANTECEDENTES

En el contexto de la gestión de la calidad, la norma ISO 9000:2015 1 ha definido eficacia dentro de los términos relativos al resultado como el "grado en que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados"; esta constituye un concepto que está esencialmente vinculado al desempeño empresarial y su mejora. Desempeño es otro término abordado en la ISO 9000:2015 1, dentro de los términos relativos al resultado; es definido como "un resultado medible". Para concebir procesos de mejora en las organizaciones, por ejemplo al decidir estrategias de informatización, es determinante valorar el impacto en el desempeño.

Dentro de la gestión empresarial un factor clave relacionado al desempeño es la gestión del capital humano. En el presente trabajo, coincidiendo con 3, se hace referencia a la gestión del capital humano considerando la persona como unidad bio-psicosocial, que incluye gestionar el conocimiento. La gestión del capital humano y del conocimiento será referida en el presente trabajo como gestión del capital humano (GCH). Se toma por base a 3 ya que la GCH que en esa fuente se trata demanda consecuencia con el enfoque estratégico, sistémico, interdisciplinario, transdisciplinar, participativo, proactivo, de proceso y de competencias laborales. En este enfoque se encuentran elementos de valor tangible e intangible, considerando que "las personas y sus organizaciones son portadoras de valor intangible, significado por sus conocimientos, habilidades, motivaciones y valores".

Otro aspecto clave en el desempeño empresarial es el liderazgo y su percepción. El liderazgo se ha considerado como una competencia de gestión o gerencial 4) y se ha definido que constituye un modelo que otras personas desean seguir, que establece y mantiene relaciones con un amplio espectro de sujetos con el objetivo de entender las necesidades y conseguir apoyo, se anticipa a los conflictos y procura resolverlos por medio de soluciones adecuadas para todos, entre otras características. Se ha planteado que "las personas siguen a aquellas que son portadoras de satisfacción de sus necesidades e intereses" 5. En la presente investigación, se ha considerado la importancia de lograr la adecuada atención a la percepción del liderazgo en la organización durante el análisis de propuestas de informatización. La correcta identificación del criterio de los líderes para analizar los problemas en los procesos y las alternativas de solución es un aspecto clave durante la determinación de estrategias de informatización. Este criterio ayuda en la identificación de las brechas en los procesos, permite determinar elementos motivacionales que influyen en el desempeño empresarial y que forman parte del grupo de aspectos a resolver dentro del marco organizacional.

La percepción de las perspectivas es también un aspecto fundamental de la gestión del capital humano que incide considerablemente en el desempeño empresarial. "A las perspectivas o esperanzas las consideramos de mucha importancia práctica" 3, en esa fuente se cita la apreciación del escritor inglés Bernard Shaw: "las personas no actuamos tanto por nuestras experiencias como por nuestras esperanzas". La manera en que la propuesta de informatización se adhiere a las perspectivas impacta en la usabilidad y aceptación de los participantes, los que son factores claves para la evaluación de los sistemas informáticos dentro de su aplicación práctica, según lo abordado en importantes estándares de calidad como la ISO/IEC 9126-1. Es claro que el conocimiento es esencial para que las personas puedan sentirse motivadas a trabajar en los cambios que implican las nuevas soluciones informáticas, siendo imprescindible aprender a utilizarlas correcta y sistemáticamente, pero si no se consideran adecuadamente las perspectivas existirá un factor de discrepancia motivacional que, de primera instancia, potenciaría un rechazo al cambio y la opinión desfavorable sobre la nueva concepción. Esto como consecuencia afectaría la usabilidad y dentro del proceso de capacitación requerido crearía problemas en el aprendizaje, instaurando un ciclo de rechazo en el que no se logra aprender y utilizar el nuevo conocimiento por problemas de motivación hacia el mismo, la falta de conocimiento a su vez potencia la desmotivación.

En 3 se expone que la percepción del liderazgo y la percepción de perspectivas son indicadores intangibles que tienen una correlación positiva y lineal con la productividad del trabajo y el aprovechamiento de la jornada laboral. Por lo que en los análisis de mejora deben considerarse ya que inciden en el desempeño organizacional; sin embargo, no son aspectos que se reconozcan formalmente en los análisis que con alta frecuencia se utilizan para informatizar procesos.

Al concebir mejoras mediante tecnologías infor máticas generalmente se enfatiza en el impacto que tendrán las soluciones en la calidad de la información y los datos. Se analiza el flujo de la información considerando dónde se crea, actualiza, consulta o elimina. Pero existen otras condiciones que deben ser estimadas para una visión sistémica y estratégica de la organización que están relacionadas fundamentalmente a las funciones del responsable del proceso o la actividad. Existen diferencias respecto al significado de: dato e información. Según 6 la información "es el resultado de haber organizado o analizado los datos de alguna manera y con un propósito". Esa fuente también plantea que "cuanto más exacta es la información, tanto mayor su calidad y tanta mayor confianza pueden depositar los gerentes en ella para tomar decisiones". La eficacia del control en los procesos depende de la calidad de la información pero además de la posibilidad de tenerla en el tiempo oportuno. En 6 se hace referencia a la oportunidad de la información planteando que "la información ofrecida por el sistema de información debe estar al alcance de la persona indicada, en el momento oportuno", además aborda la relevancia de la información explicando que "la información que reciben los gerentes debe ser relevante para sus funciones y labores".

La norma NC ISO 9001: 2015 7 emplea el enfoque a procesos, lo que incorpora el ciclo Planificar -Hacer - Verificar - Actuar y el pensamiento basado en riesgos. El pensamiento basado en riesgos permite determinar los factores que podrían causar que los procesos no logren los resultados planificados. En el caso de una propuesta de informatización esto incluye el análisis de alternativas ante fallos del sistema automatizado, teniendo en cuenta los posibles efectos negativos, para determinar medidas preventivas al respecto y se hace necesario el establecimiento de controles.

En la NC ISO 9001:2015 7 se plantea que la com prensión y gestión de los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y la eficiencia de la organización en el logro de sus resultados previstos. Se expresa que el enfoque a procesos en un sistema de gestión de la calidad permite la mejora de los procesos con base en la evaluación de los datos y la información. Para el sistema de gestión de la calidad esa norma expresa que la organización debe determinar los procesos necesarios, las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos, determinar su secuencia e interacción; determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de estos procesos. Se deben determinar los recursos necesarios, asignar responsabilidades y autoridades para estos procesos; abordar los riesgos y oportunidades; evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio necesario; entre otros aspectos 8. Por tanto, para mantener el enfoque sistémico, los objetivos estratégicos de la informatización deben corresponderse con el enfoque a procesos y el sistema de gestión adoptado por la organización. Los enfoques actuales para la informatización; sin embargo, se centran en la factibilidad del cambio de acuerdo con perspectivas económicas, operacionales y técnicas de partes del negocio, donde muchos requisitos para el sistema de gestión quedan dispersos y no concertados sistémicamente como los riesgos, las responsabilidades, las interrelaciones entre procesos y las competencias.

TRABAJOS RELACIONADOS

Se realizó una revisión de la literatura, considerando como criterio de búsqueda estudios provenientes de cuatro núcleos de investigación: la administración de empresas, la planificación estratégica de las organizaciones, la alineación estratégica de las tecnologías de la información y el negocio, así como el enfoque de ingeniería de software orientado al valor.

El objetivo de esta revisión fue identificar criterios relacionados a la variable de estudio y distinguir una tendencia de contenido enfocando posibles dimensiones. Estos análisis posibilitan dar seguimiento a la validez de criterio y de contenido, que se abordan en 2 como requisitos en la recolección de datos mediante la aplicación de instrumento(s) de medición en el proceso investigativo.

Se observa en la literatura que se han considerado decenas de dimensiones para abordar la eficacia en la determinación de estrategias de informatización. Se hicieron estudios utilizando como apoyo el análisis formal de conceptos (FCA por sus siglas en inglés). Se decidió utilizar el FCA considerando sus potencialidades para las revisiones de la literatura donde se procede a analizar tendencias de contenidos en conceptos, como es el caso de 9.

En la Figura 1 se muestra como ejemplo un punto comparativo donde se seleccionaron doce referencias con diversidad de fecha y geografía, representados por: (6, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20).



https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v26n2/0718-3305-ingeniare-26-02-00354.pdf