Este artículo analiza en detalle la aplicabilidad real en la industria de la ingeniería concurrente, sus costes y aplicaciones. Para los autores, esta forma de trabajar empieza a ser imprescindible cuando se trabaja de forma simultánea con grandes cantidades de información y acaba añadiendo que la mejor forma de sacar partido a estos sistemas es utilizarlos en toda su potencialidad. Investigación desarrollada y enviada por: María del Mar Espinosa mespinosa@ind.uned.es Domínguez, M. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales – UNED - Madrid Es interesante observar cómo una filosofía de trabajo que lleva ya varios años en entornos productivos no sólo no se ha pasado de moda sino que, gracias a la evolución observada en los sistemas informáticos, sigue siendo actual y se centra como idónea en los planes estructurales de la empresa de vanguardia. Es habitual oír conceptos como ingeniería simultánea, diseño concurrente, ingeniería corporativa..., en este artículo se entra de lleno en estos conceptos y se analiza su verdadero campo de aplicabilidad
SIGA LEYENDO
Un día, discutiendo acerca de la forma exacta de un elefante, no conseguían ponerse de acuerdo. Como ninguno de ellos había tocado nunca uno, decidieron salir al día siguiente a la busca de un ejemplar, y así salir de dudas.
ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG
Mostrando entradas con la etiqueta La ingeniería concurrente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La ingeniería concurrente. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)