ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

miércoles, 27 de enero de 2021

RENOVACIÓN DE LAS UTOPIAS

 

RENOVACIÓN DE LAS UTOPIAS

En la historia del pensamiento, la utopía ha encarnado el anhelo humano de crear una sociedad perfecta. Aunque ésta nunca se pueda alcanzar, sus objetivos pueden ayudar al hombre a mejorar a el mundo real.
Utopía se llama a sistema ideal en el cual los individuos desarrollan su existencia en condiciones perfectas. Es un sistema social perfecto, pero imposible de llevar a cabo.
La palabra utopía, fue empleada por el humanista ingles Tomas Moro para dar título a su obra , Utopía. Moro describía en ella un estado pagano y colectivista cuyas instituciones políticas y sociales estaban completamente guiadas por la razón. Describiendo la isla imaginaria de Utopía, Moro pretendía mostrar el contraste con la organización política real de la Europa cristiana de su tiempo.

SOCIEDAD IGUALITARIA
En Utopías realizables, Friedman desarrolla una teoría sociológica de la sociedad igualitaria, organización sobre cuya es pensable el pasaje de la imposibilidad de la utopía universalista a la potencialidad de la utopía realizable. Una sociedad igualitaria es aquella en la que se dan influencias iguales entre individuos y objetos. Friedman no aclara cual sería el pie de la igualdad, como deberíamos de entender la igualdad , per
o introduce un concepto fascinante. E l grupo critico es definido como el “mayor conjunto de elementos (hombres, objetos y vínculos) con el que puede garantizase todavía el buen funcionamiento de una organización con una estructura determinada”.
 Friedman se vale de cinco conceptos para describir el grupo crítico. Se verá cómo estos marcan un límite desde el punto de vista de la potencia (un límite móvil), y no un límite formal (un límite movido):
La valencia: es el número determinado de centros de interés que la atención consciente puede seguir en un periodo de referencia. Este primer condicionante es de orden biológico.
La capacidad de canal: implica el máximo determinado de canales que una influencia puede atravesar conservando su constancia. Este también es un condicionante biológico.
  1. La estructura social, o cómo ésta organizada una determinada sociedad. Este condicionante es de orden topológico.
  2. La velocidad característica del lenguaje: permite discriminar, por ejemplo , la alta velocidad de los códigos militares o del comercio de la velocidad mucho más baja del mensaje artístico o religioso.  
  3. La velocidad de reacción al contexto: supone que si una determinada cosa me afecta mas de lo que puedo soportar, me destruye. En cambio, si puedo reaccionar más rápidamente afección, no me destruye, puedo componerme con ella. 


Una sociedad amorosa.
“la violencia entre a mi vida destrozando lo que más amaba. Porque fui victima del odio, ha consagrado mi vida a revertir ese odio y a convertirlo en comprensión, tolerancia y - ¿por qué no decirlo?- en amor”.
El tema del amor  se vincula estrechamente con la concepción femenina del poder; y eso significa el poder no tanto como dominación sino como cuidado, servicio, cooperación, como algo ligado a lo maternal y a lo docente, que es propio de lo femenino, en la conceptualización cultural que usa estos criterios como distinción de géneros.
El amor ha sido considerado como uno de los temas más controvertidos en cuanto a sus posibilidades de comprensión y explicación racional. Sin embargo, prácticamente todos los grandes filósofos y psicólogos han desarrollado teorías acerca de lo que constituye este elemento fundamental e la vida de los seres humanos. Si no se contara con una representación de lo que el amor es, cualquier intento de explicar el proceso humano resultaría fallido.
“Que el amor es un deseo, es una verdad evidente; así como es evidente que el deseo de las cosas bellas no es siempre el amor”, afirma por una parte platón en Fedro, y agrega que el amor lo gobiernan dos principios: “el deseo instintivo del placer” y “el gusto reflexivo del bien”. En todo caso, para Platón el amor es furor o delirio a partir de sensaciones que trastornan al individuo enamorado.
Aristóteles también define las emociones amorosas y de toda índole como “aquello que hace que la condición de una persona se transforme a tal grado que su juicio quede afectado, y salgo que va acompañado de placer y dolor”.
Para Descartes el amor es una emoción del alma causada por el movimiento de los espíritus que incita al alma a unirse voluntariamente a objetos que parecen agradables. Lo cual es criticado por Spinoza, argumentando que  la voluntad de unirse a la cosa amada es una propiedad del amor, pero no la esencia de éste. Para él, “el amor es una alegría acompañada por la idea de una causa externa” (Calhoun y Solomon, 1985)
Kant, por su parte, pensaba que el amor era el placer desinteresado producido por la belleza, distinguiéndolo de la estimación que implica la valoración intelectual de algo o de alguien, así como el sentimiento de lo sublime que supone una representación desmesurada de una situación, bajo la idea de lo infinito.
El joven Hegel define al amor como “el  ser uno en el ser separado”.
En el caso de Marx encontramos la siguiente cita acerca del amor sexual: “la relación directa, natural y necesaria entre dos seres humanos es la relación entre el hombre y la mujer. Esta relación natural entre los sexos lleva implícita directamente la relación entre el hombre y la naturaleza es, directamente, su propia determinación natural… Del carácter de esta relación se desprende hasta qué punto el hombre ha llegado a ser y a concebirse un ser genérico… En esta relación se revela también hasta qué punto las necesidades del hombre se ha convertido en necesidad, hasta qué punto en su existencia mas individual, es al mismo tiempo un ser colectivo”
Freud concibió al amor como la catexia libidinal que un sujeto establece con el objeto que satisface sus necesidades instintivas de placer y/o eliminación del dolor; es decir, como la fijación de un objeto determinado que se ha mostrado como placentero para su sujeto.
En La raza cósmica y en su ideología, Vasconcelos creyó en a cultura como un amplio ejercicio filosófico, es su literatura una escritura de acción, porque para él  era liberarse, era crear, transformar la realidad. Abelardo Villegas habla de Vasconcelos como un filósofo que exalta la individualidad y la subjetividad de las cosas de los seres, provocaba la apreciación de las particularidades de cada ser.
Vasconcelos es el ideólogo más original que hasta hoy ha habido en América Latina… y es el pensador más representativo. Igual que el Ulises criollo deambulaba por el mundo ostentando y predicando orgulloso el pensamiento de América, dando con ello al arte de lo humano y la región del espíritu. Es decir explicaba la evolución del universo y la reestructuración de su sustancia cósmica, en los órdenes físico, biológico y humano de México y América.
Era una figura intelectual que se comprometió con la política, dando con ello a un hombre dialectico y provocador.
El creyó firmemente en la educación como principal instrumento liberador del pueblo, la educación libera de la ignorancia a un país, para sobresalir entre su generaciones.

http://filosofiafl.blogspot.com/p/renovacion-de-las-utopias.html#:~:text=En%20la%20historia%20del%20pensamiento,de%20crear%20una%20sociedad%20perfecta.&text=Utop%C3%ADa%20se%20llama%20a%20sistema,imposible%20de%20llevar%20a%20cabo.


DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO Y FILOSOFÍA POLÍTICA

 DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO Y FILOSOFÍA POLÍTICA

La Dimensión Social se refiere a  la habilidad de relacionarte con otras personas. Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás.
La cultura requiere socializarse; sin sociedad no hay cultura, sin sociedad no hay identidad personal, sin sociedad pierde sentido la humanidad.
A través de sus estimulantes discursos y escritos, pero sobre todo a través de su personificación de una conducta moralmente superior, demostró a la humanidad que es posible resistir la injusticia con nobleza, desarrollando su propia visión del humano, de lo que deberían ser sus relaciones sociales incluso se aventuró a dar ai versión de los siete pecados capitales en los cuales incluye su punto de vista sobre la riqueza y el comercio!:
  • Placer sin conciencia
  • Culto sin sacrificio
  • Riqueza sin trabajo
  • Comercio sin moral
  • Conocimientos sin carácter
  • Ciencia sin humanidad
  • Política sin principios
Gandhi marca poética-mente límites  y restricciones en los medidos usados para conseguir finas en su caso, sus métodos, en el sentido más profundo, su mensaje.
Origen del Estado, formas de Gobierno y clases sociales
La definición del Estado varía dependiendo del contexto y el tiempo en el que se maneje o utilice la palabra. Su significado se modifica entre los diversos autores que hablan sobre el tema político a lo largo de los años, pues este tópico es de gran interés desde las épocas de los filósofos griegos hasta la actualidad.
Las formas de Gobierno
La expresión política de formas de Gobierno, alude a las diversas maneras de organización de un estado o el ejercicio del poder. La forma política “es la configuración del ejercicio y organización del poder político según su interpretación ideológica en su estructura social” El Gobierno es la encarnación personal del estado, que se manifiesta por la acción de los titulares de los órganos. En general el Gobierno se refiere al funcionamiento general del estado o conjunto de titulares de todos los poderes. En particular se concreta en los individuos y órganos que asumen la acción del estado, ya sea jefe del Ejecutivo o a sus órganos auxiliares.



Clases sociales
Desde el descubrimiento de América, que lanzo a los conquistadores europeos a través de los marea a ocupar y explotar las tierras y los habitantes de otros continentes (como el africano), el afán de riqueza fue el móvil fundamental de su conducta. El propio descubrimiento de América se realizó en búsqueda de rutas más cortas hacia el oriente cuyas mercancías eran altamente pagadas en Europa.

Los campesinos, artesanos y obreros de las industrias manufactureras, liderados por la burguesía echaron a la basura el origen feudal, su filosofía, sus intereses, sus instituciones, sus leyes y los privilegios de la clase dominante, es decir, "la nobleza hereditaria". entonces la burguesía consideraba justa y necesaria la revolución, no pensaba que el orden feudal podía y debería ser eterno como piensa de su orden social capitalista

VER AQUÍ

http://filosofiafl.blogspot.com/p/dimension-social-del-ser-humano-y_19.html#:~:text=La%20Dimensi%C3%B3n%20Social%20se%20refiere,y%20emp%C3%A1ticas%20con%20los%20dem%C3%A1s.