José Antonio Castorina
http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11-21-00079.pdf
En este artículo se busca elucidar el significado de los supuestos
filosóficos relacionales que subyacen a la elaboración de la teoría
de las representaciones sociales, diferenciándolos de los presupuestos escisionistas que han orientado buena parte de las corrientes
psicológicas; luego, se indagan las modalidades de intervención del
marco relacional sobre la formulación de los problemas, la caracterización de las unidades de análisis, las elecciones metodológicas,
así como la naturaleza de la definición de representación social. A
continuación, se trata la problemática de la intervención de los valores no epistémicos en la investigación y su relación con la cuestión de la objetividad del conocimiento. Finalmente, se examina
críticamente el problema de la vinculación entre RS y la realidad,
incorporando las discusiones con la psicología discursiva. Palabras
clave: representaciones sociales; presupuesto escisionista; presupuesto relacional;
valores no epistémicos; representación social y realidad; marco epistémico; problemas filosóficos.
Introducción
Desde luego, hay diferentes enfoques acerca del “análisis epistemológico o metateórico” del conocimiento en las ciencias humanas y sociales, así como diferentes argumentos para justificarlos.
Introducción
Desde luego, hay diferentes enfoques acerca del “análisis epistemológico o metateórico” del conocimiento en las ciencias humanas y sociales, así como diferentes argumentos para justificarlos.
Se pueden encontrar estudios inspirados más o menos directamente en la filosofía analítica, las corrientes de la epistemología feminista, la filosofía dialéctica hegeliana, el pensamiento crítico marxista, el constructivismo y la hermenéutica contemporánea. Para examinar la teoría de las representaciones sociales (en adelante TRS) se ha apelado a algunas de estas versiones de la filosofía, en función de la diversidad de dimensiones problemáticas, incluso a ideas epistemológicas de algunos científicos, como Einstein.
En primer lugar, resulta de gran importancia la explicitación de los presupuestos ontológicos y epistemológicos que subyacen a la propia TRS, buscando precisar su significado para la actividad científica y las modalidades de su intervención en las investigaciones de la TRS, (Castorina, en prensa). Esta tarea está influenciada por los enfoques de raigambre marxista y del pensamiento crítico de las ciencias sociales.
En segundo lugar, los análisis meta teóricos consisten en el examen de la propia teoría, de la articulación de las hipótesis o las proposiciones de la teoría, la claridad o vaguedad con que se definen los conceptos principales, la identificación de las debilidades lógicas de los argumentos de los investigadores, o la discusión del tipo de explicación que se propone para las RS. Este tipo de estudios reconoce parentescos con los trabajos de los filósofos analíticos, pero también con aquella explicitación de los supuestos filosóficos.
En tercer lugar, se puede examinar cómo los supuestos filosóficos se encarnan en valores no epistémicos, y cuáles son sus consecuencias para el ciclo metodológico de las investigaciones y para interpelar a la objetividad de la investigación del TRS. En este sentido, la epistemología feminista y post emprista son antecedentes fundamentales para esos análisis. Finalmente, hay ciertas preguntas clásicas de la filosofía de la ciencia, todavía plenamente vigentes que se pueden plantear a propósito de las RS, referidas a sus relaciones con la realidad (Putnam, 1987). Así, cuando se asume que ellas son en algún sentido estructuraciones del mundo social, se plantea si son el reflejo de este último o si se establece una diferencia continua.
En segundo lugar, los análisis meta teóricos consisten en el examen de la propia teoría, de la articulación de las hipótesis o las proposiciones de la teoría, la claridad o vaguedad con que se definen los conceptos principales, la identificación de las debilidades lógicas de los argumentos de los investigadores, o la discusión del tipo de explicación que se propone para las RS. Este tipo de estudios reconoce parentescos con los trabajos de los filósofos analíticos, pero también con aquella explicitación de los supuestos filosóficos.
En tercer lugar, se puede examinar cómo los supuestos filosóficos se encarnan en valores no epistémicos, y cuáles son sus consecuencias para el ciclo metodológico de las investigaciones y para interpelar a la objetividad de la investigación del TRS. En este sentido, la epistemología feminista y post emprista son antecedentes fundamentales para esos análisis. Finalmente, hay ciertas preguntas clásicas de la filosofía de la ciencia, todavía plenamente vigentes que se pueden plantear a propósito de las RS, referidas a sus relaciones con la realidad (Putnam, 1987). Así, cuando se asume que ellas son en algún sentido estructuraciones del mundo social, se plantea si son el reflejo de este último o si se establece una diferencia continua.
A lo largo del despliegue de su obra, Moscovici dio una gran importancia a estos análisis, y lo mismo puede decirse de sus discípulos más relevantes, al punto de convertirse en un genuino nivel de la propia investigación psicológica. Básicamente, porque responden a la necesidad de rigorizar y problematizar aspectos conceptuales de la producción de conocimientos en la TRS, así como legitimarla en el contexto del pensamiento filosófico y de las ciencias sociales.
De ahí que los trabajos más relevantes de la TRS, han incluido a las tres instancias que se reconocen inherentes a la investigación, en un dinámico y difícil equilibrio: el nivel empírico, el nivel teórico y el nivel meta teórico.
De ahí que los trabajos más relevantes de la TRS, han incluido a las tres instancias que se reconocen inherentes a la investigación, en un dinámico y difícil equilibrio: el nivel empírico, el nivel teórico y el nivel meta teórico.
En este sentido, cabe recordar que la principal crítica al mainstream de la investigación psicológica —incluyendo la psicología social cognitiva— ha sido el notorio desequilibrio entre aquellos niveles, donde claramente predomina la elaboración de investigaciones empíricas, con prácticamente muy escasa elaboración teórica y principalmente reflexión meta teórica (Machado, Lourenzo y Silva, 2000). Vale la pena señalar que aquel equilibrio dinámico entre los niveles de la investigación psicológica, es fundamental para el avance epistémico de la TRS, aunque no siempre se mantuvo en su historia. Muchísimos trabajos se han ocupado exclusivamente de identificar, por la investigación empírica, las representaciones de los fenómenos sociales, utilizando los métodos pertinentes, desdeñando las cuestiones propiamente conceptuales, y dando lugar a una visión parcializada de la investigación psicológica.
A este respecto cabe señalar que los grandes psicólogos, como Piaget, Vigotsky, Bruner, Lewin, Bartlett, o Valsiner, han construido sus teorías dando gran relevancia a los análisis sobre el objeto
de investigación, las tesis filosóficas que justificaron sus elecciones metodológicas o sus modelos explicativos. En el caso de Moscovici, desde su obra fundamental ([1961]/1976) enfocó las cuestiones epistemológicas que fueron decisivas para la legitimación de la TRS, mientras realizaba su investigación empírica y elaboraba su teoría.
Entre otros análisis, Moscovici (1988; 2007) examinó el origen de la TRS en el entrecruzamiento de diversas disciplinas, justificó el politeísmo metodológico, en contra del unicismo posistivista; y respondió a las críticas de vaguedad y ambigüedad de la definición de RS (Jahoda, 1988; Moscovici, 1988), lo que ha sido reconsiderado por Howarth (2005) Voelklein y Howarth (2005) o Marková (2000; 2008).
Estrechamente asociado a esta problemática se encuentra el problema de identificar al concepto de RS, distinguiéndolo de otros conceptos, lo que exige diversos análisis conceptuales para identificar lo distintivo de las RS, una especificación de su significación en comparación con categorías de las ciencias sociales y la psicología cognitiva: habitus, mentalidad histórica, conceptos cotidianos, imaginario social, mito e ideología (Castorina et al., 2005; Castorina y Barreiro, 2014).
Estrechamente asociado a esta problemática se encuentra el problema de identificar al concepto de RS, distinguiéndolo de otros conceptos, lo que exige diversos análisis conceptuales para identificar lo distintivo de las RS, una especificación de su significación en comparación con categorías de las ciencias sociales y la psicología cognitiva: habitus, mentalidad histórica, conceptos cotidianos, imaginario social, mito e ideología (Castorina et al., 2005; Castorina y Barreiro, 2014).
Por su parte, Duveen ha defendido con ahínco una posición constructivista en la teoría del conocimiento, de inspiración piagetiana, respecto de la elaboración de las RS (Duveen, 2003). Otros trabajos se han ocupado de las relaciones entre los programas de investigación: sea la compatibilidad o incompatibilidad con la psicología del desarrollo (Castorina, 2010; 2016; Psaltis y Zapiti. 2014) o la controversia con la psicología discursiva respecto de los conceptos fundamentales y los compromisos filosóficos: Wagner (1994; 2005), o Castorina (2007 y 2013). Incluso la toma de distancia fundamental con la psicología social cognitiva y sus estudios, como las actitudes (Moscovici, 1976; Howarth, 2006). Además, es de gran importancia epistémica la elucidación del modelo de explicación, tanto por el análisis de su estructura, influenciada por la filosofía analítica (Wagner, 1998; Wagner, 2005); Wagner y Flores-Palacios, 2010), como por su relación con el marco epistémico (en adelante ME) que los condiciona. Esta última temática no será abordada en este artículo, por razones de espacio.
La principal reflexión epistemológica de Moscovici (1976; 2003) arranca del cuestionamiento a las tesis dualistas de la psicología social cognitiva, llegando a formular un enfoque relacional para sostener a la TRS, en términos de la naturaleza dialogal y ternaria de la relación ontológica entre sujeto, objeto y alter. Esta argumentación fue expandida particularmente por Marková (2003; 2008). Una problemática filosófica significativa para precisar la naturaleza de las RS es la referida a sus vinculaciones con la realidad, tratada desde diferentes perspectivas (Jodelet, 1989; Wagner y Hayes, 2005). Por último, Marková (2012) y otros autores (Howarth, 2006; Howarth, Andreoli y Kessi, 2014) han identificado los valores éticos y políticos en la investigación, y las modalidades de su intervención en la elaboración de la TRS.
En cualquier caso, las tesis epistemológicas de los psicólogos sociales, aunque inspiradas en corrientes de la filosofía y la epistemología de la ciencia, no se dedicaron a la “aplicación” de estas últimas a la TRS desde fuera del campo disciplinario, sino que partieron de la propia producción de conceptos y experiencias del campo. Hicieron una actividad reflexiva sobre la ciencia que se “hace”, contribuyendo al mejoramiento de la metodología, de los niveles de conceptualización y abriendo nuevos problemas, informadas por las perspectivas filosóficas. A lo dicho, puede añadirse que la reconstrucción de las controversias meta teóricas, particularmente con la psicología social cognitiva, con la psicología discursiva, aun con la psicología del desarrollo, dieron lugar a precisar las ideas centrales de la teoría, y en algunos casos a su revisión (de Rosa, 2001; Castorina, 2007).
Este trabajo se ocupará sólo de algunas cuestiones epistemológicas.
Primeramente de elucidar el significado de los supuestos filosóficos relacionales que subyacen a la elaboración de la TRS, diferenciándolos de los presupuestos escisionistas que han orientado buena parte de las corrientes psicológicas; luego, se indagan las modalidades de intervención del marco relacional sobre la formulación de los problemas, la caracterización de las unidades de análisis, las elecciones metodológicas, así como la naturaleza de la definición de RS; a continuación, se tratará la problemática de la intervención de los valores no epistémicos en la investigación y su relación con la cuestión de la objetividad del conocimiento; finalmente, se examinará críticamente el problema de la vinculación entre RS y la realidad, incorporando las discusiones con la psicología discursiva.
Primeramente de elucidar el significado de los supuestos filosóficos relacionales que subyacen a la elaboración de la TRS, diferenciándolos de los presupuestos escisionistas que han orientado buena parte de las corrientes psicológicas; luego, se indagan las modalidades de intervención del marco relacional sobre la formulación de los problemas, la caracterización de las unidades de análisis, las elecciones metodológicas, así como la naturaleza de la definición de RS; a continuación, se tratará la problemática de la intervención de los valores no epistémicos en la investigación y su relación con la cuestión de la objetividad del conocimiento; finalmente, se examinará críticamente el problema de la vinculación entre RS y la realidad, incorporando las discusiones con la psicología discursiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario