ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

martes, 23 de febrero de 2021

LA INVESTIGACION ECONOMICA EN LIMA CATALOGO 1985/1986

 LA INVESTIGACION ECONOMICA EN LIMA CATALOGO 1985/1986 

Germán Alarco Carmen Moloche 

Un elemento central en cualquier proceso de investigación es el mayor conocimiento de fuentes bibliográficas sobre el tema que se pretende analizar. Con una importancia similar, se tiene el hecho de conocer en que 'vienen trabajando las principales instituciones —y dentro de ellas las personas— dedicadas al quehacer de la investigación económica. En esa dirección el documento plasma y presenta un primer ordenamiento de las actividades de investigación económica, entendida más bien en un sentido amplio y no estricto, en un espacio geográfico determinado constituido por la ciudad de Lima1 y para el período 1985/ 19862 . 

Concretamente, pensamos que la utilidad de la información consignada es múltiple. En primer lugar, se trata de promover la cooperación entre las unidades de investigación y los investigadores en concreto, cuando se estén analizando temas comunes y/o complementarios. Se trata de promover una mayor racionalización en los recursos y energías, de forma que si muchas personas o instituciones se dedican a un tema común lo conozcan concientemente, de forma que puedan intercambiar información. En un segundo nivel,se puede fraccionar el tema referido aprovechando las ventajas de una mayor especialización, o si la concepción del tema es diferente, manteniendo el proyecto en su integridad para contar con una mayor pluralidad de opinión. 

Asimismo, este conocimiento posibilita una mejor asignación de los recursos para la investigación por parte de las entidades promotoras: el conocimiento de las áreas no cubiertas (por ejemplo los temas de historia económica), en las que existe una sobresaturación, la promoción de una mayor descentralización, etc. La investigación constó de tres grandes etapas: una primera, de definición del universo de las entidades que realizan investigación económica y el diseño de los formatos de encuesta; una segunda etapa, de aplicación y recolección de la informa ción y una tercera, de ordenamiento y procesamiento. En relación a las encuestas, la nuestra fue una basada en la buena disposición de las diferentes unidades que se dedican a la investigación. 

En esa dirección hemos plasmado en nuestro catálogo la información que ellos nos proporcionaron y los puntos en que teníamos información insuficiente —en algunos casos especiales— fueron absueltos en la medida en que dichas unidades lo quisieron hacer. Se determinó el universo de unidades que se dedica a la investigación económica en base a diferentes fuentes: La Asociación Nacional de Centros, que lamentablemente parece se está desactivando por el incumplimiento de sus propios asociados, el Inventario de Investigación Socioeconómica en el Perú publicado por ESAN en 1980 y por determinados registros de la Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales (FOMCIENCIAS). 

Por tanto, este debe entenderse como un esfuerzo para disponer de un catálogo reciente sobre el tema, ya que el último 144 ARTICULOS publicado se remonta a 1980. El catálogo no es por cierto un producto acabado, sino perfectible ya que no se ha contado con la información de todas las unidades que hacen investigación en Economía. De otro lado, ha faltado ordenar y sistematizar más la información recibida, que fue recogida y ordenada en un tiempo de cuatro meses. 

Inicialmente se pensó en procesar más la información y por tanto demorar más los resultados, pero la urgente necesidad de presentar los resultados a la comunidad científica nos obligaron a abandonar dicha opción. Del universo proyectado de instituciones se realizaron 124 entrevistas, de las cuales 88 fueron exitosas (en el Anexo N° 1 se presenta un detalle de todas las instituciones que son analizadas). Dentro de las no exitosas tenemos un primer grupo de instituciones (22) que contestaron que no realizan investigaciones en el área de Economía. Estas son: 

1. Asociación de Exportadores (ADEX) 

2. Banco Continental 

3. Banco de la Nación 

4. Cámara de Comercio de Lima 

5. Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) 

6. Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) 

7. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) 

8. Instituto de Estudios de Investigación Política, Económica y Social (IDEIPES) 

9. Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM). 

10. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) 

11. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) 

12. Instituto Peruano de Derecho y Técnica Bancaria 

13. Instituto Peruano de Empresas de Propiedad Exclusiva para sus Trabajadores (INPET) 

14. Instituto Urbanismo y Planificación. 

15. Ministerio de Economía y Finanzas. 

16. Oficina Regional de la OIT para las Américas 

17. Organización de las Naciones Unidas. 18. Izquierda Unida (IU) 

19. Proceso Económico. 

20. Servicios Populares (SERPO) 

21. Sociedad Nacional de Ingenieros del Perú 

22. Universidad Particular San Martín de Porres. 

Un segundo grupo de instituciones (4) que fueron encuestadas, pero no nos remitieron la información: 

1. Centro de Información y Desarrollo Internacional de Autogestión (CIDIAG). 

2. Centro de Investigación y Desarrollo Profesional (CIDEPRO). Pertenece al Colegio de Contadores Públicos del Perú. 

3. Instituto de Estudios Alberto Ulloa. 

4. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) 

Un tercer grupo (4) que contestaron la encuesta, pero señalaron que la encargaban a otras instituciones: 

1. Confederación de Trabajadores del Perú (a través de AFELIES) 

2. Confederación Nacional de Trabajadores (a través del Instituto Internacional de Investigación y Estudios Sociales Laborales). 

3. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (a través del INAIT e INAICT). 

4. Ministerio de Vivienda (a través del ININVE) 

Un cuarto grupo (2) que contestaron que no deseaban participar; 

1. Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) 

2. La Fabril, S.A 

Un quinto grupo (3) que a pesar de nuestra insistencia, no respondieron a la entrevista: 

1. Acción Popular (AP) 

2. Cooperación Popular 

3. Partido Popular Cristiano (PPC) 

Dentro del universo inicial se tiene también un sexto grupo de instituciones (5) Alarco, Moloche: Investigación Económica en Lima. 145 cuya dirección fue imposible de ubicar o al parecer no existen en la actualidad: 

1. Centro de Estudios y Asesoría Popular (CENEAP) (por dirección) 

2. Centro Nacional de Capacitación e Investigación para la Reforma Agraria (CENCIRA) 

3. Escuela Empresarial Andrés Bello. 

4. Instituto de Ejecutivos Financieros y Administrativos de las Empresas Públicas. 

5. Instituto Peruano de Estudios del Petróleo. 

Un séptimo grupo (3) que no pudieron concretarse por encontrarse en huelga. 1. Ministerio de Agricultura. 2. Ministerio de Industria, Turismo e Integración (incompleta). 3. Universidad Nacional del Callao. 

Finalmente, un octavo grupo (12) que no pudieron realizarse por motivos atriduibles a nosotros, y por los cuales les pedimos disculpas: 

1. Análisis Laboral. 

2. Asociación de Fomento de la Educación Laboral e Investigaciones Económicas (AFELIES) 

3. Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) 

4. Banco de la Vivienda del Perú 

5. Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) 

6. Centro de Estudios Nueva Economía y Sociedad. 

7. Centro de Investigación Económica para la Acción (CIEPA) 

8. Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (CICDA) 

9. Centro Peruano de Estudios para el Desarrollo Regional (CER) 

10. Colegio de Ingenieros del Perú 

11. Instituto Peruano de Seguridad Social (ÍPSS) 

12. Partido Aprista Peruano (CONAPLAN) En relación al ordenamiento y procesamiento de la información, se ha optado por una presentación lo más sencilla posible. 

En primer lugar se tiene la información de base consignada bajo el título de instituciones e investigadores participantes. En dicha clasificación se presentan las investigaciones de acuerdo a un orden alfabético de instituciones, para luego establecerse un orden también alfabético de los autores miembros de dichas instituciones. Con el nombre del autor o autores aparece el título o nombre de la investigación, conjuntamente con su estado de ejecución. Al respecto se han planteado dos posibilidades: los proyectos en proceso actual de ejecución —estamos hablando estrictamente entre mayo y julio de 1985-, y los proyectados definidos como aquellos que se realizarán posteriormente.

 En relación a estos últimos, no se puede discriminar entre los que de manera certera serán o no realizados, igualmente si están o no financiados. En la misma clasificación se anotan los códigos de áreas de investigación en que pudieran inscribir los temas. 

Finalmente, es importante resaltar que cada tema está numerado correlativamente de forma que se pueda referenciar en las dos posteriores clasificaciones3 . 

El segundo criterio de clasificación es el de autores, presentando alfabéticamente a todas las personas que realizan investigación y señalando los proyectos que viene realizando o proyectando -par a ahorrar espacio sólo se hace referencia a la numeración correlativa que se presentó en la información de base consignada bajo el título de instituciones e investigadores participantes—.

 Finalmente, aunque se pudieron presentar otras4 , se presenta la clasificación por áreas temáticas (Anexo N° 2). De acuerdo a dicha clasificación se presentan todos los temas, tanto en proceso como proyectados. En relación a esta última,cabe resaltar que se diseñó a partir de los criterios del Journal of Economic Literature aplicado para ordenar artículos y resúmenes. Concretamente, las modificaciones han sido ligeras y hay que reconocer que dicha clasificación no se ajusta perfectamente a nuestra realidad. 

Asimismo, tenemos que reconocer que la clasificación pudo ser más extensa, con más entradas en cada tema. Probablemente, se van a presentar algunos errores por lo difícil que resulta trabajaren 146 BIBLIOGRAFIA ciertas oportunidades, con un título que no dice mucho. 

De otro lado, se pudo eliminar ciertos temas de investigación, pero no se hizo, ya que se juzgó conveniente mostrar en su integridad la labor de ciertos centros de investigación. En el caso de estos últimos se usó —y hasta se abusó— de la clasificación 961 de Miscelánea General. 

Finalmente, agradecemos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) que auspició la elaboración del catálogo y a,l Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico que financió el proyecto. También es importante agradecer a Bernardo Lam del Centro de Informafica de la Universidad del Pacífico, quien colaboró en el procesamiento de la información. 

Asimismo, a Carmen Ulloa, Víctor Carpió, Javier Hernández y Renato Castañeda, quienes trabajaron en la introducción de la información a la unidad de cómputo, y a los alumnos del Seminario de Tesis para Economía de 1985, quienes fueron los que en gran medida cargaron con el peso de la realización de las encuestas. 

Lima, agosto de 1985.

VER MÁS AQUÍ

VER MÁS AQUI

viernes, 5 de febrero de 2021

La corriente objetiva y la corriente subjetiva: Un debate entre economía política y simplemente economía.

La corriente objetiva y la corriente subjetiva:

Un debate entre economía política y simplemente economía.

Una perspectiva crítica Álvaro Albán Moreno

Jorge Alberto Rendón V

https://www.redalyc.org/pdf/2654/265420471006.pdf


 Resumen 

En este ensayo, los autores buscan como telón de fondo, fomentar la discusión en torno a los principios esenciales de la disciplina económica. Esta es una discusión no exenta de matices políticos e ideológicos. La economía, como campo disciplinar social, es campo de batalla de las pasiones e intereses humanos y del pensamiento que consciente o inconscientemente da cuenta de ello. 

Quienes presentan este trabajo, encuentran necesario, oportuno y prudente para el programa de economía de la Universidad Libre y comunidad académica en general, proponer e insistir en este debate en un contexto en el que las ideas económicas y sus principios subyacente, son determinantes de las decisiones sociales, políticas y económicas; y cuyos resultados dejan en duda que se esté avanzando hacia la superación de las carencias humanas fundamentales. En consecuencia, se abordan en el trabajo, desde una perspectiva crítica y con la advertencia de lo inacabado de esta discusión, cinco preguntas sobre la disciplina, relacionadas con su objeto de estudio; su método; y los sustentos filosóficos, epistemológicos y teóricos con los que se edifican dos de sus enfoques principales: las teorías subjetiva y objetiva del valor. 

Además, se expone una reflexión respecto a la evolución futura de este campo cientíífico. Este trabajo pretende también, aportarle a quien se inicia en el estudio de la ciencia económica, un referente de análisis, estudio y confrontación conceptual. 

Abstract 

This article pretends to discuss basic principles of economics. As discussion it might include certain political and ideological aspects. As social discipline, economy is based on human passions and interests and deals with the thought that consciously or unconsciously refers to those subjects. The authors of this article think it is necessary –for the School of Economics of the Universidad Libre and its whole academic community- not only to propose but to insist on the argument according to which economic ideas and their related principles determine social decisions, both economic and political ones, whose effects and results make clear that no clear response is given to basic human needs. Consequently, five questions are to be tackled critically in this essay, stating discussion is not over yet, concerning to the object of study of economic science, its methods, its theoretical, philosophical and epistemological supports, all of which have contributed to build the two main economic approaches: subjective and objective theories of vale. Besides there is an explanation regarding to the future evolution of this scientific subject. This article also looks forward to guide all those who have decided to study economics in an analytical and conceptual sense. 

Palabras clave :

Teoría objetiva de valor; teoría subjetiva del valor; método; epistemología; filosofía; teoría; economía política, objeto de estudio.

ECONOMIA Fecha de recepción: 10 - 09 - 2005 Fecha de aceptación: 17 - 11 - 2005 E


VER AQUÍ

La muerte del mundo analógico

 

La muerte del mundo analógico | Digital Biz

 Las empresas españolas tienen que acelerar el paso si no quieren perder oportunidades en un mundo que, cada vez más, depende de la tecnología para diferenciarse y crecer. La pandemia que hemos vivido ha puesto en valor todo lo que aportan la tecnología y los activos digitales, y las empresas, de cualquier tamaño o sector, deben dar ya los pasos necesarios para abordar la llamada Nueva Normalidad.

José Manuel Nieto —partner, member of the Board and Iberia & Latam Market Unit Managing director de Techedge Group— ha reunido a la prensa especializada para hablar sobre el escenario que resulta de la reciente pandemia por COVID-19 y de cómo deben cambiar las estrategias empresariales para abordar esa Nueva Normalidad. Según Nieto, estamos asistiendo a la muerte del mundo analógico. Los hábitos que la crisis ha introducido se convertirán en parte de esta Nueva Normalidad: trabajo remoto, experiencias digitales o herramientas colaborativas. Lo que antes se percibía como una innovación se ha convertido en algo necesario para llevar a cabo la operativa diaria, y seguirá siéndolo en el futuro.

Los hábitos que la crisis ha introducido se convertirán en parte de esta Nueva Normalidad

Antes de esta crisis, muchas empresas veían en las tecnologías digitales solo una oportunidad adicional para enriquecer sus negocios físicos, ahora se ven obligadas a ponerlas en el centro de su nueva estrategia. Según José Manuel Nieto, estamos ya en la Cuarta Revolución Industrial y es triste ver las reticencias que todavía existen en algunas empresas respecto a la digitalización. Por ejemplo, en España, el gasto de las empresas en tecnología es cinco o diez veces menor que el que realizan sus competidoras europeas o norteamericanas.

Estamos ya en la Cuarta Revolución Industrial y es triste ver las reticencias que todavía existen en algunas empresas respecto a la digitalización

Esta transformación es la que va a posibilitar la creación de nuevos modelos de negocio, va a permitir desarrollar nuevas fuentes de ingresos y, desde luego, es el ingrediente principal para impulsar el proceso de recuperación. Hay un buen número de ejemplos que se han podido ver durante estos últimos meses.

DAR EL PASO

Uno de los mensajes claros que ha dejado José Manuel Nieto ha estado ligado con la necesidad evidente que tiene la empresa española de dar ese paso de forma decidida. La puesta en marcha de estos procesos no está ligado a un tamaño de empresa o a un sector determinado.

Simplemente, hay directivos que están convencidos de la necesidad de emprender esta transformación, y la ponen en marcha. Directivos que son consciente de que, para competir en un mundo global de forma local, tienen que formar ecosistemas empresariales digitales, crear activos digitales que les permita nuevas fuentes de ingresos…

SOBREVIVIR, RECUPERARSE Y AVANZAR

La fórmula que propone Techedge para responder a este contexto se basa en una estrategia en tres fases. La primera de ellas busca potenciar un camino que llevan haciendo las empresas durante estos últimos años, priorizando la reducción y optimización de los costes para garantizar la supervivencia del negocio. La segunda fase está más enfocada hacia la recuperación. En ella, la idea es incrementar la eficiencia de los procesos para adaptarse de forma ágil a las nuevas condiciones del mercado. Por último, esta estrategia culminaría con un modelo de crecimiento y avance, aprovechando al máximo las nuevas oportunidades de negocio digitales y explotando nuevas fuentes de ingresos.

Además, como enfoque diferencia, Techedge apuesta por reconocer el protagonismo que tienen las personas en este camino, situándolas en el eje principal de todos los proyectos. Aunque, con la llegada de todas estas tecnologías exponenciales, muchas veces los empleados se ven como los principales damnificados de esta transformación digital, Techedge sitúa a las personas como el verdadero corazón de estos procesos, y los responsables últimos del éxito de una empresa.

Cada vez que se implantan algoritmos de inteligencia artificial como complemento a un empleado, las personas quedan empoderadas no sustituidas

Históricamente, este “miedo” al cambio por parte de las personas ha estado vinculado a los grandes cambios que ha ido introduciendo la tecnología a lo largo de los siglos. Pero, según argumentaba José Manuel Nieto, no hay que tener miedo a esta Cuarta Revolución Industrial. La historia ha demostrado que todos estos procesos han sido positivos para la humanidad en términos de riqueza y calidad de vida.

En su opinión, cada vez que se implantan algoritmos de inteligencia artificial como complemento a un empleado, esas personas quedan empoderadas no sustituidas, les permite hacer trabajos de un mayor nivel intelectual y capacidad profesional. Lógicamente, hay personas que tendrán que reinventarse, pero las tecnologías exponenciales van a crear una economía que también será exponencial, y ya hay algunos ejemplos de lo está por llegar.

FRENAZO DE LAS MIGRACIONES A SAP S/4HANA

Techedge es uno de los partners de referencia dentro del ecosistema SAP. Recientemente, el fabricante alemán anunció una ampliación de la fecha tope para el fin de mantenimiento de SAP Business Suite 7, que podrá ampliarse hasta finales de 2030. Este anuncio, según José Manuel Nieto, ha causado un frenazo muy importante en los procesos de migración a SAP S/4HANA por parte de todo tipo de empresas, algo que se ha acentuado mucho más con la llegada de la pandemia.

De hecho, según Nieto, en estos momentos se están haciendo escasas migraciones e, incluso, se están llevando a mínimos algunas de las que ya se estaban desarrollando. En su opinión, la migración a S/4HANA es un elemento importantísimo en este proceso de digitalización. Más allá de la fecha del fin de mantenimiento, las empresas deberían repensarse esta estrategia. “No deberían migrar porque se les obliga, sino por la cantidad de innovación que esta plataforma aporta a los procesos empresariales”.

HACIA LA NUEVA NORMALIDAD

Techedge ha desarrollado un portal —Sobrevivir, recuperarse, avanzar— en el que compila toda esta información acerca de los procesos de transformación en todo tipo de organizaciones, con una orientación muy clara hacia la aplicación de estas tecnologías y tendencias a diferentes áreas de negocio. Algunas de los apartados que ha cobrado una mayor importancia durante estos meses de confinamiento han sido:

  • Cadena de Suministro. Alimentar el proceso de producción ha sido siempre clave, pero ahora se ha vuelto aún más crítica. En la era del ecosistema empresarial, las empresas ya no son entidades autónomas, sino que deben considerarse parte de redes más amplias formadas por proveedores, consultores, empleados, clientes y gobiernos. La interacción de todos estos agentes es lo que los hace capaces de reaccionar y recuperarse de la crisis.
  • Fabricación Inteligente. La capacidad para reorientar la producción y dar paso a la fábrica inteligente ha llevado a las plantas, y las líneas de producción, a funcionar en condiciones nunca antes experimentadas: cambios drásticos en la demanda, menor presencia de operadores o políticas de seguridad mejoradas. Esto conduce a una forma diferente de supervisar y gestionar las actividades de producción, posibilitando hacerlo también en remoto.
  • El cliente digital. Estos meses han servido también para que se demuestre la importancia del comercio electrónico y la venta online. El canal digital, nacido para complementar y ampliar las tiendas físicas, se ha convertido en la única opción para muchos negocios y, probablemente, seguirá siendo el canal preferido en el futuro próximo. Para muchas empresas, no vender online significa no vender. Establecer la confianza entre compradores y vendedores es un elemento clave para vender más y mejor.