¿Qué es la Ingeniería Económica?
La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basàda en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales.
Los autores siguieron la metodología de varias Facultades de Tecnología de Alimentos e Ingeniería Química de Universidades norteamericanas, que normalmente ofrecen uno o más cursos, usualmente a nivel de maestría, donde se incluye el análisis microeconómico de las industrias de alimentos y química. Se adaptó libremente esta metodología a las características y necesidades percibidas en la industria pesquera, y particularmente para países en vías de desarrollo.
En muchos países en vías de desarrollo existen dificultades reales respecto al entendimiento práctico y a la aplicación de conceptos claves como la depreciación (amortización), la financiación y formación de costos, particularmente cuando se trata con industrias pesqueras de pequeña y mediana escala, incluyendo el procesamiento artesanal de pescado. Esta situación ciertamente impide la posibilidad de actividades autosustentables, muy frecuentemente impide la introducción de las necesarias mejoras técnicas y contribuye al desgaste de los recursos humanos y financieros. Indudablemente, los tecnólogos pesqueros que trabajan en la producción, extensión o en la asistencia en el desarrollo de proyectos de inversión, deberían estar preparados para respaldar al sector pesquero.
Los profesionales frente al diseño y la operación de plantas pesqueras, se interrogan frecuentemente respecto a lo siguiente:
- ¿Qué diseño se elige entre varias alternativas similares?- ¿Debe reemplazarse el equipo en uso por uno nuevo?, y en caso afirmativo, ¿cuándo debe sustituirse?
- ¿Los beneficios esperados del proyecto son suficientes para justificar la inversión?
- ¿Es preferible un proyecto conservador y más seguro o uno de mayor riesgo que ofrece beneficios superiores?
Estas preguntas poseen características comunes: 1) cada una implica una selección entre opciones técnicas; 2) todas involucran consideraciones económicas. Otras características menos evidentes, son los requerimientos de datos adecuados y el conocimiento de las restricciones tecnológicas para definir el problema, identificar soluciones posibles y determinar la solución óptima.
En consecuencia, el profesional debe considerar que el diseño y Operación de plantas industriales y su evaluación económica constituyen un todo relacionado.
Finalmente, el término "inversión" es usado en este manual en un amplio contexto; puede estar dirigido a: una gran planta, una línea de procesamiento, un cambio en la línea de procesamiento, al desarrollo de un nuevo producto, la decisión entre dos o más tecnologías diferentes para obtener el mismo producto, al análisis de una operación aislada (por ej., el mantenimiento del pescado en hielo), la introducción de un nuevo sistema de control de calidad, etc. Al mismo tiempo, el término "inversión" es usado independientemente del nivel de inversión y de la fuente de financiamiento.
¿Por qué aplicar la Ingeniería Económica a la industria pesquera?
La industria pesquera tiene actividades variadas que cubren todos los aspectos del espectro empresarial. Por ejemplo, comprar insumos, solicitar préstamos, pagar mano de obra, planificar el futuro y obtener beneficios. Estos mecanismos se observan en todo el sistema de una pesquería: captura, procesamiento y comercialización. Al igual que cualquier otra industria, una pesquería artesanal o industrial, posee particularidades, que hacen necesaria la caracterización del sector pesquero para su mejor comprensión.
Un emprendimiento económico es un proyecto que posee diferentes objetivos. Los cuales, en principio, pueden ser divididos entre los que deben ser realizados para poder asegurar una completa autosustentabilidad, y los que son importantes, pero no esenciales para tal fin.
Un objetivo esencial, desde un punto de vista económico, es ser económicamente autosustentable, por ej., recuperar los recursos invertidos y generar un beneficio dentro de un tiempo razonable. El logro de este objetivo es una condición necesaria porque sin éste, el proyecto no sería viable, y fracasaría cuando los capitales iniciales se acabaran, o cuando los subsidios cesaran. La mayor parte de este Manual está dedicado al análisis de este objetivo. Sin embargo, no se olvida que en el caso de la industria pesquera existen otras condiciones necesarias para la autosustentabilidad.
El más evidente es la necesidad de una administración racional de la pesca y de los recursos del medio ambiente. La relación entre la economía total de la pesca y la administración de los recursos ligada a ella, se encuentra analizada en la sección 5.5. El pescado como alimento, es el principal objetivo de la industria pesquera, y por lo tanto debe ser también seguro y de la calidad requerida por los consumidores y las regulaciones públicas. Esta es también una condición necesaria, que interactúa con la economía de la compañía y como tal es analizada en el Capítulo 8.
El éxito económico de un proyecto y su operación real no son en sí mismas condiciones suficientes para la inversión; sin embargo, ambas condiciones son necesarias (sine qua non). En este contexto, la ingeniería económica aplicada a la industria pesquera aparece como una contribución útil para ayudar a la administración y a la sustentabilidad del sector, particularmente en los países en vías de desarrollo.
¿A cuál tipo de pesquerías puede aplicarse la Ingeniería Económica?
Las pesquerías a nivel mundial tienen una característica en común: la coexistencia de las pesquerías industriales con las artesanales. Los países en vías de desarrollo, para los cuales este manual está particularmente dirigido, poseen ambas clases de pesquerías, con diferente importancia relativa que deberían ser estudiadas caso por caso, y en algunos países región por región.
Basadas en consideraciones históricas generales (por ej., en Europa), el desarrollo de las pesquerías significa una evolución desde la etapa de subsistencia a la artesanal, luego a la pequeña escala y finalmente a la etapa semi-industrial e industrial. Este desarrollo usualmente implica inversiones externas y/o reinversiones y una redistribución de los recursos humanos (por ej., en el desarrollo de la industria pesquera en Uruguay durante la década del 70).
El desarrollo también significa evitar la obsolescencia y mantenerse informado de las nuevas tecnologías, procedimientos, requerimientos del mercado, etc. Una característica de la dinámica del desarrollo autosustentable es la necesidad de una cadena contínua de decisiones técnico-económicas. Tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo, se encuentran sistemas de pesquerías estáticos, sin cambios y estables por centurias (por ej., la "tonnara" en Italia). Estos casos especiales no son analizados aquí, ya que otros factores (por ej., cultura, política, empleo, turismo) pueden contribuir a su existencia.
Mientras que las pesquerías industriales pueden identificarse según las tecnologías utilizadas y la inversión, no existe una definición universalmente aceptada de las pesquerías de pequeña escala. Las pesquerías existentes son clasificadas de varias formas: artesanal e industrial o comercial; en pequeña y gran escala; por radio de acción de las embarcaciones (cerca o lejos de la costa); o tipos de redes empleadas (Tailandia), tamaño de las embarcaciones (Indonesia, Filipinas) o distancia desde la playa (Hong Kong) o una combinación de las tres (Malasia). También suele suceder que en algunos países lo que está conceptualizado como gran escala, en otros sea considerado como pequeña escala. En general, se consideran pesquerías industriales a las de aguas profundas, y por el contrario, se entiende por las de pequeña escala, aquéllas que poseen un nivel limitado de pesca y características socio-económicas adversas, y se encuentran circunscriptas a una angosta franja de mar y tierra, y su comunidad enfrentada a un conjunto limitado de opciones y en situación de dependencia en relación a los recursos locales (Panayotou, 1988).
Este manual no realiza un estudio separado y comparativo de las pesquerías de pequeña escala con las industriales, e intenta presentar una visión integrada de la situación real.
En este manual, se presenta un análisis global de los factores más importantes que intervienen en la producción pesquera y en el diseño de las operaciones y procesos, asociadas con la misma, con particular énfasis en los aspectos económicos de las industrias pesqueras tanto en la captura como en el procesamiento industrial. Se estudian tanto cualitativa como cuantitativamente, las inversiones en bienes de capital, los costos de producción y la rentabilidad asociada con ellos. Por último, se presenta un análisis microeconómico de la producción. Este análisis que permitiría la elaboración de productos pesqueros con máxima eficiencia, puede ser aplicado a nivel de línea de producción, de empresa o para evaluar el comportamiento de todo un sector nacional y su comparación con la eficiencia productiva internacional, permitiendo la elaboración de planes de desarrollo industrial.
Los consumidores de pescado están cambiando sus actitudes tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Esto tiene varias implicancias para la industria pesquera, en particular la necesidad de competir en mercados que requieren alimentos pesqueros más seguros y de mayor calidad, sin grandes cambios en sus precios. Es necesario, por lo tanto, un estudio detallado y una evaluación de los costos de calidad y seguridad, los cuales no son enfocados de esta manera por la contabilidad corriente. Este tipo de estudio y monitoreo implica una interrelación entre la tecnología y la economía. El objetivo es lograr productos pesqueros más seguros y mejores, a menores costos, a través de cambios en los procesos, administración, almacenamiento y distribución.
¿Cuáles son las limitaciones de la metodología propuesta?
El análisis de la microeconomía depende de los modelos (y/o ideologías) y en consecuencia, está determinado por las limitaciones propias de los modelos o porque las condiciones de aplicación de los referidos modelos no coinciden con la situación dada. Las políticas específicas pueden diferir aún en los países que adoptan el mismo sistema político general y afectar los análisis económicos de diferentes formas (por ej., qué método de depreciación es permitido, o qué impuestos se aplican). Un profundo estudio de todas las posibilidades queda fuera del propósito de este manual, aunque se analizan algunos aspectos.
Como el pescado es un recurso natural y las pesquerías están estrechamente ligadas con el medio ambiente, los lectores podrían esperar un tratamiento microeconómico "alternativo". Los autores coinciden con el punto de vista de Pearce y Turner (1990) respecto a que algunos aspectos, si bien no todos, relativos a los recursos naturales y del medio ambiente pueden ser tratados y analizados empleando la metodología convencional, en lugar de desarrollar una microeconomía "alternativa". Este procedimiento tiene la ventaja, al menos inicialmente, que los resultados serán mejor comprendidos por los funcionarios públicos y la industria. Probablemente en el futuro cercano, la mayoría de las consideraciones de la calidad de vida y del medio ambiente podrían ser incorporadas al análisis microeconómico como costos de no conformidad; es decir, aquellos costos que surgen porque no se alcanza una condición específica de materia prima, producto o proceso. Se discuten algunos ejemplos de esta posible metodología en el Capítulo 8.
Desde un punto de vista estrictamente económico, no existe un desarrollo conceptual o teórico (por ej., un "teorema de existencia") que pueda asegurar que "cualquier economía que se desenvuelva será ecológicamente sustentable. El único modo de estar seguros de su sustentabilidad es lograr que los modelos económicos posean condiciones de sustentabilidad construídas dentro de ellos" (Pearce y Turner, 1990).
Cuando se discute acerca de las pesquerías, es muy fácil caer en la oposición: "práctica versus teoría". Como Gordon Eddie escribió (1983), refiriéndose a los objetivos controvertidos en la captura: "Subrayando tales situaciones está el hecho incómodo que, donde la pesca se efectúa con miras a la ganancia en vez de tener como finalidad el alimento, los objetivos de los pescadores no son necesariamente los mismos que los objetivos de aquéllos que administran las pesquerías en términos de biomasa, rendimiento y captura, al menos en el corto plazo".
Sin desmerecer la importancia del conocimiento práctico, está claro que en gran cantidad de pesquerías no es suficiente mantener el emprendimiento sobre una base sustentable en el corto plazo. La principal razón es que el mediano y largo plazo están más cerca de lo que solían estar, como puede ser visto en el breve relato histórico presentado en la sección 1.1. Sin embargo, como Dale y Plunkett (1992) comentan, respecto a las mejoras propuestas en la calidad presentadas sin una clara referencia de su eficacia económica en el corto plazo, las mismas corren el riesgo de ser tomadas como un acto ciego de fe, y opuestas a la mentalidad corriente de los hombres de negocios y administradores occidentales.
Los autores se dan cuenta que la metodología convencional utilizada puede dar la falsa impresión que los cambios en la industria pesquera suceden gradualmente y sin sobresaltos. Es decir en una forma que puede ser revertida por una administración adecuada, si se prueba que es incorrecta. Desafortunadamente, esto no siempre ocurre así, como puede ser observado en el reciente colapso de cultivo de camarones en China o en la sobrepesca en los Grand Banks. El destino de la pesca está ligado a un recurso biológico, a la preferencia del consumidor, y los cambios de las variables productivas (por ej., desembarques, beneficio) pueden cambiar gradualmente frente a una variable de control (por ej., esfuerzo pesquero), pero sólo hasta un punto. Una vez que este punto ha sido alcanzado, los cambios de las variables productivas son completamente desproporcionados o insensibles a los cambios en la variable de control. Esta situación, relativamente común en el mundo físico y biológico, podría ser interpretada a través del modelo (o teoría) de "catástrofe" (ver por ej., Woodcock and Davies, 1982), y parece ser aplicable al análisis cualitativo de los colapsos de stocks de pescado, tanto silvestre como de acuicultura, como así también para analizar los cambios en el mercado pesquero, debido a la falta detectada en la seguridad y calidad de los productos. De todas formas los autores han evitado, tanto como fue posible, las puras consideraciones teóricas sobre este tema.
El espacio dedicado a las técnicas de optimización (Capítulo 6) puede parecer relativamente limitado. La importancia de las técnicas de optimización está creciendo, y serán herramientas esenciales en el futuro cercano para la mayoría de las industrias pesqueras, pero los autores consideraron que una descripción detallada de las técnicas, desarrollo de ejemplos y modelos numéricos (la optimización depende de la formulación de una función objetivo) excedería el propósito de este manual. En las universidades norteamericanas, la optimización es un tema usualmente dictado en un curso por separado.
Finalmente, debe aceptarse que operar una actividad comercial significa asumir riesgos, dado que la incertidumbre no puede ser evitada. El manual puede ayudar a reducir el número de "incertidumbres", particularmente aquéllas que pueden ser abordadas de un modo racional. Desafortunadamente, no existe un libro que pueda explicar cómo eliminar todas las incertidumbres, o cómo convertirse con seguridad en un empresario exitoso.
¿Cómo usar este manual?
Esta publicación está primariamente pensada como un manual de capacitación y no como un manual de referencia; se espera que los lectores interesados lo encuentren útil. Un curso, incorporando todo el manual, requiere de 40-45 horas de clases teóricas, incluyendo 10-12 horas de seminarios generales aplicados, más alrededor de 45 horas de trabajos prácticos guiados (que en cursos regulares podrían ser tareas para la casa). También podrían organizarse cursos más cortos, dependiendo de los conocimientos previos del grupo al cual están dirigidos. Algunos capítulos, en particular del 5 al 8, podrían eventualmente ser usados separadamente. Por ejemplo, el capítulo 8 podría ser la base de un seminario sobre costos de calidad y seguridad.
En general, los lectores deberían poseer un buen conocimiento de la tecnología del pescado y de álgebra básica. El conocimiento previo de matemática financiera sería de utilidad, aunque no estrictamente necesario. El nivel de matemática ha sido mantenido al mínimo, excepto donde no se encontró otra alternativa para presentar el tema de forma más simple, por ej., en la sección 7.9 cuando se analiza la influencia de la inflación sobre la rentabilidad. Además, el manual podría ser utilizado directamente en las Escuelas de Pesca (Certificado de estudios terciarios) como ocurre en algunos países africanos, asiáticos y caribeños, o en Institutos Técnicos y Cursos Vocacionales (de nivel terciario) en América Latina. También podría servir como una base para un curso a nivel universitario, aunque aquí se necesitaría un tratamiento más formal (por ej., la inclusión de análisis matemático, estadísticas y un uso de programas específicos de computación).
Un gran número de tablas e información puede ser utilizado directamente en los cálculos. Existen datos que pueden ser actualizados fácilmente por estimaciones reales (por ej., el costo de una maquinaria, energía y agua, impuestos, salarios) y datos que deberían ser revisados en caso de duda (por ej., rendimiento de determinadas especies pesqueras y productividad de la mano de obra en diferentes tareas). Durante los cursos de capacitación en los cuales este manual ha sido usado, el primer paso del trabajo práctico fue averiguar los valores reales actualizados de los parámetros involucrados en los cálculos. Este es un excelente ejercicio práctico en sí mismo, y puede generar información acerca de la situación real de un país y sus pesquerías.
Las personas en los países desarrollados (y en algunos pocos países en vías de desarrollo) pueden ahora tener acceso, a través de Internet, a bases de datos en computadora (por ej., departamento nacional de estadísticas) de los cuales pueden obtener de forma fácil y económica, la información necesaria para los cálculos (por ej., nivel promedio de salarios, índices de construcción, serie de tipo de cambio). Desafortunadamente, las bases de datos necesarios no siempre existen y no es posible contar con la información en todos los países, en particular en los países en vías de desarrollo.
Se aconseja a los tecnólogos pesqueros de los países en vías de desarrollo que construyan poco a poco su propia "base de datos". Una pequeña computadora sería útil pero no esencial. Un cuaderno de anotaciones con un índice (por ej., siguiendo los capítulos de este manual) alcanzaría para la mayoría de los fines prácticos (dado que no es muy extensa la cantidad y el nivel de información a recopilar). La información podría obtenerse de una investigación personal (por ej., preguntando por los costos, número de personas que están empleados en una planta, salarios reales pagados, rendimiento de una especie determinada), de información publicada oficialmente (por ej., estadística) o a través de libros, periódicos (por ej., tipo de cambio) y revistas.
Finalmente, los tecnólogos pesqueros deben tener presente que todavía existe necesidad de investigación aplicada en un gran número de temas, como por ejemplo, en las áreas de consumo de energía y agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario