ESCRIBA LO QUE DESEA LEER EN ESTE BLOG

martes, 4 de enero de 2022

La ley de Say y la teoría austriaca del ciclo económico

 

La ley de Say y la teoría austriaca del ciclo económico

ETIQUETAS Auges y caídasTeoría de la Producción

07/30/2020William L. Anderson

Resumen: Los economistas han tratado de explicar los ciclos económicos así como las fluctuaciones de la economía, pero en los dos últimos siglos, las explicaciones han caído en dos áreas. La primera área trata de explicar los ciclos económicos como el resultado de la fluctuación de la demanda agregada; si la demanda general de bienes es fuerte (o, para decirlo de otra manera, los consumidores compran con confianza los bienes), entonces la economía está en auge. Sin embargo, si los consumidores deciden no gastar, entonces la economía está en recesión. La segunda área, como lo describe Sowell, es la de ver una economía que opera dentro de las proporciones internas que se llevan a los desequilibrios. la ley de Say se encuentra en esta segunda categoría, y la teoría austriaca del ciclo económico (TACE) también es una teoría basada en la proporcionalidad. Sin embargo, la mayoría de los economistas no han logrado establecer la conexión entre la ley de Say y la TACE.


William L. Anderson (banderson@frostburg.edu) es profesor asociado de economía en la Universidad Estatal de Frostburg.


1. INTRODUCCIÓN

Durante la campaña presidencial de 1980, muchos votantes estadounidenses se familiarizaron por primera vez con la ley de Say, y mientras los políticos que la debatieron se las arreglaron para manipular sus conceptos, sin embargo, un elemento básico de la economía clásica se mantuvo en el centro del escenario por un breve momento. Hoy en día, parece que el zeitgeist de la economía política se está moviendo en otra dirección, ya que los que están en el poder político hoy en día se remontan a la década de los treinta a las políticas de préstamos y gastos que marcaron lo que los gobiernos hicieron en los Estados Unidos y Europa.

Los economistas han tratado de explicar los ciclos económicos así como las fluctuaciones de la economía, pero en los dos últimos siglos, las explicaciones han caído en dos áreas. La primera trata de explicar los ciclos económicos como el resultado de la fluctuación de la demanda agregada; si la demanda general de bienes es fuerte (o, para decirlo de otro modo, los consumidores compran bienes con confianza), entonces la economía está en auge. Sin embargo, si los consumidores deciden no gastar, entonces la economía está en recesión.

La segunda esfera, como se esboza en Sowell (1985), es la de considerar que una economía funciona dentro de proporciones internas que se desequilibran. la ley de Say se encuentra en esta segunda categoría, y la teoría austriaca del ciclo económico (TACE) también es una teoría basada en la proporcionalidad. Sin embargo, la mayoría de los economistas no han logrado establecer la conexión entre la ley de Say y la TACE, ya sea que la gente sea consciente o no de la conexión.

Este artículo pretende demostrar cómo se interrelacionan la TACE y la ley de Say, y mostrar que en su Tratado de economía política (1803, 1826) J.B. Say se anticipó a la TACE y al mismo tiempo hizo una crítica devastadora contra las teorías keynesianas que dominan la discusión política hoy en día. El pensamiento económico que Say introdujo en su Tratado, si bien no explica (ni intenta dar) lo que se podría llamar una teoría del ciclo económico, sienta sin embargo una base importante para la teoría que Mises (1912, 1981) y otros economistas austriacos desarrollarían.

El artículo está organizado de la siguiente manera. Primero explico lo que significa la «Ley de Say» y cómo se desarrolló. En la siguiente sección, trataré brevemente con los críticos y partidarios de la ley de Say. Luego explico brevemente la TACE y muestro cómo la ley de Say explica un fundamento crítico de la TACE, y después, saco algunas conclusiones.

2. ¿QUÉ ES la ley de Say?

El Traite' d'Economie Politique o Tratado de economía política apareció por primera vez en 1803 como un libro general de pensamiento económico. Al igual que Adam Smith (1776, 1982), Say deseaba desacreditar las doctrinas del «mercantilismo» o, como se denomina en Francia, «colbertismo», en honor a J. B. Colbert, el ministro de finanzas de Luis XIV, que desarrolló un sistema bizantino de impuestos, monopolios y reglamentos comerciales para Francia.

No hay una «ley» específica que Say pronuncia en su libro, pero el concepto de lo que llamamos la ley de Say se desarrolla en el libro primero, capítulo 15, que comienza (a partir de la edición de 1826):

Es común escuchar a los aventureros de los diferentes canales de la industria afirmar que su dificultad no radica en la producción, sino en la eliminación de los productos básicos; que los productos siempre serían abundantes, si sólo hubiera una demanda inmediata, o un mercado para ellos. Cuando la demanda de sus productos básicos es lenta, difícil y productiva de poca ventaja, declaran que el dinero es escaso; el gran objeto de su deseo es un consumo lo suficientemente rápido como para acelerar las ventas y mantener los precios. (pág. 132; cursiva añadida)

 

En otras palabras, Say está describiendo algo parecido a una recesión. Al explicar este pasaje, Mises (1960) escribe:

Cuando los negocios iban mal, el comerciante medio tenía dos explicaciones a mano: el mal era causado por la escasez de dinero y por la sobreproducción general. Adam Smith, en un famoso pasaje de La riqueza de las naciones, hizo estallar el primero de estos mitos. Say se dedicó a refutar el segundo. (p. 315)

 

Es importante señalar que en el capítulo 15, Say no intenta explicar por qué la condición que está describiendo ha sucedido. En otras palabras, el capítulo no contiene una teoría del ciclo económico en sí. En su lugar, explica por qué la escasez de dinero o las explicaciones de sobreproducción y bajo consumo son falaces, pero al hacerlo, también explica un conjunto de condiciones que encuentran su camino en la TACE.

La explicación que da Say se basa en lo que escribe Sowell (1994, pp. 39-41) son las siguientes proposiciones:

  1. «El total de los pagos de factores recibidos para producir un determinado volumen (o valor) de producción es necesariamente suficiente para adquirir ese volumen (o valor) de producción».
  2. «No hay pérdida de poder adquisitivo en ninguna parte de la economía». (En otras palabras, no hay «fugas» keynesianas.) «La gente ahorra sólo en la medida de su deseo de invertir y no guarda dinero más allá de sus necesidades de transacción durante el período actual».
  3. «La inversión es sólo una transferencia interna, no una reducción neta, de la demanda agregada».
  4. «En términos reales, la oferta es igual a la demanda ex ante, ya que cada individuo produce sólo debido a su demanda de otros bienes y en la medida en que la demanda de éstos es mayor».
  5. «Una tasa de ahorro más alta causará una mayor tasa de crecimiento posterior de la producción agregada».
  6. «El desequilibrio en la economía sólo puede existir porque las proporciones internas de la producción difieren de la mezcla preferida por el consumidor, no porque la producción sea excesiva en el agregado».

Como veremos, la sexta propuesta es importante para entender la TACE. No es sorprendente que la sexta (y en realidad las tres últimas) proposiciones sean las que se disputan entre los economistas en los debates sobre las causas (y «curas») de los problemas relacionados con los ciclos económicos.

La definición popular de la ley de Say es: La oferta crea su propia demanda. En la siguiente sección, señalaré brevemente cómo los críticos han malinterpretado esa afirmación, algo que es común en la literatura económica y popular, pero en esta sección explicaré lo que la frase significa realmente.

En primer lugar, y lo más importante, en ninguna parte del capítulo se dice que la «oferta crea su propia demanda». En cambio, aplica la lógica económica a la producción y el consumo y demuestra que el consumo y la producción están interrelacionados, en lugar de ser dos actividades separadas y aleatorias, como propusieron economistas como Thomas Malthus y más tarde Karl Marx e incluso John Maynard Keynes.

Como Benjamin Anderson (1949) escribe en apoyo de este concepto:

La opinión predominante entre los economistas,... ha sido durante mucho tiempo que el poder adquisitivo crece a partir de la producción. Los grandes países productores son los grandes países consumidores. El mundo del siglo XX consume mucho más que el mundo del siglo XVIII porque produce mucho más. Por lo tanto, la oferta y la demanda en conjunto no son simplemente iguales, sino que son idénticas, ya que cada producto puede considerarse como una oferta de su propio tipo o como una demanda de otras cosas. Pero esta doctrina está sujeta a la gran cualificación de que las proporciones deben ser correctas; que debe haber equilibrio. (p. 390; cursiva añadida)

 

En segundo lugar, como señala Hazlitt, el propósito del capítulo de Say es exponer el caso lógico de que los ataques generales de «sobreproducción» o «subconsumo» son imposibles. En otras palabras, no puede producirse una recesión económica porque una economía haya producido demasiado de todo, o porque los consumidores carezcan de la voluntad (Malthus) o la capacidad (Harrington) de comprar lo que se ha producido. Escribe Harrington (1981):

Durante la década de los treinta, hubo un exceso de bienes de consumo porque los trabajadores carecían del poder adquisitivo para comprar lo que producían. Por eso el gobierno comenzó a jugar un papel en la economía en nombre de las personas de ingresos medios y bajos durante el período del New Deal de Franklin Delano Roosevelt. (p. 31)

 

Nuevamente, vemos en la declaración de Harrington la creencia de que (1) la producción y el consumo no están relacionados, y (2) a menos que suficientes trabajadores puedan encontrar los medios para «volver a comprar el producto», entonces el problema de sobreproducción/subconsumo reaparece. Hazlitt (1979), incluye un capítulo que ataca el punto de vista de «recompra del producto», señalando que el pago a un trabajador también es un costo para el empleador, lo que significa que los partidarios del punto de vista de «recompra del producto» dicen que la forma de aumentar el consumo es aumentar los costos de la empresa, lo que es fácil y lógicamente refutado.

También hay que tener en cuenta que Say no está declarando que las caídas o recesiones de los negocios sean imposibles, algo que se discutirá con mayor detalle en la próxima sección. En lugar de ello, simplemente intenta contrarrestar el argumento de que una recesión empresarial no es el resultado de una «sobreproducción general» de bienes dentro de la economía. Además, la «Ley de Say» no es una ley en el sentido de lo que los economistas consideran una ley como la Ley de la Escasez, la Ley de la Demanda, la Ley del Costo de Oportunidad o la Ley de la Oferta. En cambio, Say extrapola la lógica que se encuentra en estas otras leyes para señalar el simple hecho de que la producción y la demanda están intrínsecamente relacionadas, ya que no se puede consumir sin que alguien produzca lo que se va a consumir, y que cuanto más se produce, más se puede consumir.

Aunque no da una teoría del ciclo económico en particular, Say sí esboza algunos parámetros básicos a partir de los cuales construir una teoría. Además, estos parámetros son una base necesaria para la TACE y para comprender el ciclo de auge y declive en general (incluyendo los actuales problemas económicos que existen al escribir este artículo). Esto se tratará con más detalle en la sección de la TACE, pero también incluyo el tema aquí.

Say sostuvo que las caídas de los negocios serían de naturaleza proporcional, que demasiados bienes en un sector —más de los que se podrían consumir, dadas las preferencias y los ingresos de los consumidores- se podrían producir, al menos temporalmente, pero que habría un déficit correspondiente en la producción de otros bienes. En otras palabras, la caída de los negocios era una cuestión de «malinversiones» proporcionales (para utilizar el término austríaco), no de falta de consumo en general. Como veremos, este punto es crucial para entender la TACE.

3. CRÍTICOS Y PARTIDARIOS DE la ley de Say

Say no estaba sin sus críticos de entonces y de ahora. Como señala Sowell (1985), los críticos contemporáneos incluían a Malthus, Sismondi y Marx. El crítico más importante del siglo XX fue John Maynard Keynes (1937, 1953), cuya «refutación» de la ley de Say se examinará en esta sección, ya que Keynes y los críticos modernos se basan en las críticas contemporáneas anteriores.

Sweezy (1947) declara sobre Keynes y su Teoría General:

Los historiadores, dentro de cincuenta años, pueden registrar el mayor logro de Keynes como la liberación de la economía angloamericana de un dogma tiránico, e incluso pueden llegar a la conclusión de que se trata esencialmente de una obra de negación sin parangón con logros positivos comparables (pág. 105).

 

Sin embargo, Sweezy adopta un tono más ominoso cuando dice que «los ataques keynesianos, aunque parecen estar dirigidos contra una variedad de teorías específicas, todos caen al suelo si se asume la validez de la ley de Say» (pág. 105). Así pues, era importante que Keynes y sus seguidores «desacrediten» la ley de Say.

Como Hazlitt (1959) señala, Keynes «refutó» la ley de Say tomando un pasaje de Mill en el que afirma que

los medios de pago de las mercancías son simplemente mercancías.... Podríamos duplicar repentinamente los poderes productivos del país, deberíamos duplicar la oferta de mercancías en todos y cada uno de los mercados; pero deberíamos, de la misma manera, duplicar el poder adquisitivo. (Citado en Hazlitt, 1959, p. 34)

 

Keynes apunta ese pasaje como falso en su cara porque supuestamente declara que todo bien producido automáticamente encontrará un comprador y, por lo tanto, las recesiones son imposibles, escribiendo:

Así, la ley de Say, que el precio de la demanda agregada de la producción en su conjunto es igual a su precio de la oferta agregada para todos los volúmenes de producción, equivale a la proposición de que no hay ningún obstáculo para el pleno empleo. Sin embargo, si esta no es la verdadera ley que relaciona las funciones de la demanda y la oferta agregadas, hay un capítulo de vital importancia de la teoría económica que queda por escribir y sin el cual toda discusión sobre el volumen de empleo agregado es inútil. (p. 26 )

 

Harrington también hace una declaración similar, declarando: «la ley de Say sostiene que si las empresas pueden producir productos, pueden venderlos. La Gran Depresión desacreditó a la ley de Say» (p. 31). Así, el capítulo que se escribió para explicar lo que no causó las recesiones empresariales se ha convertido en algo que no se escribió en absoluto: que los economistas clásicos afirmaban que el «pleno empleo» siempre era la norma.

Sin embargo, como señala Hazlitt, el propio Mill (1848, 1919) explica en el siguiente pasaje el contexto de su anterior afirmación en la que dice: «Es probable, en efecto, que haya ahora una superfluidad de ciertas cosas» (Hazlitt, 1959, pág. 35). Sowell (1974, pág. 43) cita a Mill (1844) en otra parte diciendo que «la producción no es excesiva, sino simplemente mal variada». De la misma manera, en esa misma página, Sowell cita a Ricardo quien dice que «es en todo momento la mala adaptación de las mercancías producidas a las necesidades de la humanidad lo que es el mal específico, y no la abundancia de mercancías». Ricardo añade: «Los hombres se equivocan en sus producciones (pero) no hay deficiencia de demanda».

En otras palabras, las mismas personas que reconocieron y estuvieron de acuerdo con la lógica de Say también reconocieron que las recesiones comerciales eran una posibilidad y que ellos mismos las habían observado. Como dice Hazlitt (1959):

Si se hubiera presentado a los economistas clásicos «el caso keynesiano» -si se les hubiera preguntado, en otras palabras, qué pensaban que ocurriría en caso de caída de los precios de los productos básicos, si los salarios del dinero, como resultado del monopolio sindical protegido y asegurado por la ley, se mantuvieran rígidos o aumentaran-, habrían respondido sin duda que no se podrían encontrar mercados suficientes para los bienes producidos con unos costes de producción tan injustificados económicamente y que se produciría un gran y prolongado desempleo. (p. 36)

 

Así, los críticos de la ley de Say han afirmado que es absurda a primera vista, y que niega algo que se ha observado muchas veces en la historia: la recesión de los negocios. Sin embargo, cómo podrían preguntar los que apoyan la ley de Say, «¿Cómo podría un capítulo que reconoce la presencia de una recesión empresarial luego negar que tal recesión realmente estaba teniendo lugar?» En efecto, la ley de Say no trata de la negación de recesiones o incluso de una sobreproducción parcial de bienes en relación con la demanda; se trata de abordar las afirmaciones de que se produce una recesión debido a una sobreproducción general de bienes.

4. CÓMO LA LEY DE SAY AYUDA A ENMARCAR LA TACE

Los detalles de la TACE se explican en Mises (1912) y Rothbard (1975) y en otros lugares y no se expondrán aquí. Sin embargo, debido a que este artículo relaciona la ley de Say directamente con la TACE, la explicación de Rothbard sobre la crisis económica que es de proporcionalidad es vital para entender la relación.

Al explicar cómo se produce el auge y el declive del ciclo económico, Rothbard escribe que el problema está en lo que los economistas austriacos llaman el «grupo de errores» de los empresarios y propietarios de empresas:

La explicación de las depresiones, por lo tanto, no se encontrará refiriéndose a las fluctuaciones comerciales específicas o incluso generales per se. El principal problema que debe explicar una teoría de la depresión es: ¿por qué hay un repentino conjunto general de errores empresariales? Esta es la primera pregunta para cualquier teoría del ciclo. La actividad comercial se mueve bien y la mayoría de las empresas obtienen grandes beneficios. De repente, sin previo aviso, las condiciones cambian y el grueso de las empresas comerciales experimentan pérdidas; de repente se revela que han cometido graves errores de previsión. (p. 16)

 

Las fluctuaciones más amplias, señala Rothbard, no se dan en las industrias de bienes de consumo, sino en las de capital o bienes de los productores. En otras palabras, el descenso no comienza cuando los consumidores deciden repentinamente comprar menos bienes, sino más bien porque las condiciones económicas en ciertas industrias se vuelven repentinamente agrias.

Rothbard continúa diciendo que en una economía normal y de libre mercado no habrá ningún grupo de errores por parte de los empresarios, sino que esos errores se distribuirán de manera más aleatoria. Sin embargo, la combinación de la banca de reserva fraccionaria y los agresivos esfuerzos del banco central para ampliar la oferta de dinero en la economía distorsionará la estructura de la producción. Rothbard señala en primer lugar que si las personas cambian sus preferencias de tiempo consumiendo menos en el presente para poder consumir más en el futuro, entonces la adición de ahorros que añadan al sistema será una señal para que los empresarios alarguen la estructura de producción e inviertan en bienes de capital en lugar de en bienes de consumo, que atraen a las personas que prefieren gastar sus recursos en el presente.

Sin embargo, señala que si el dinero que se dirige a los sectores de bienes de capital viene porque los gobiernos y sus aliados bancarios expanden el crédito sin una expansión similar de los ahorros reales, entonces comienzan los problemas:

Ahora, ¿qué sucede cuando los bancos imprimen nuevo dinero (ya sea en forma de billetes o depósitos bancarios) y lo prestan a las empresas? El nuevo dinero se vierte en el mercado de préstamos y baja el tipo de interés del préstamo. Parece como si la oferta de fondos ahorrados para la inversión hubiera aumentado, ya que el efecto es el mismo: la oferta de fondos para la inversión aparentemente aumenta, y el tipo de interés se reduce. Los empresarios, en resumen, son engañados por la inflación bancaria en la creencia de que la oferta de fondos ahorrados es mayor de lo que realmente es. (p. 18; énfasis de Rothbard)

 

A partir de ahí, las dislocaciones comienzan cuando las inversiones se vierten en líneas de producción que no pueden sostenerse. Las nuevas «inversiones» alteran la estructura de la producción en una dirección y un alcance que no reflejan los deseos y las pautas de gasto reales de los consumidores. Rothbard añade:

la gente se apresurará a restablecer las viejas proporciones, y la demanda volverá de las órdenes más altas a las más bajas. Las industrias de bienes de capital se darán cuenta de que sus inversiones han sido un error: que lo que creían rentable realmente falla por falta de demanda de sus clientes empresariales. Los pedidos de producción más altos han resultado ser un despilfarro, y la malinversión debe ser liquidada.

 

Una de las explicaciones favoritas de la crisis es que proviene del «subconsumo», es decir, del fracaso de la demanda de los consumidores de bienes a precios que podrían ser rentables. Pero esto va en contra del hecho comúnmente conocido de que son los bienes de capital, y no los bienes de consumo, las industrias que realmente sufren en una depresión. El fracaso se debe a la demanda empresarial de los bienes de orden superior, y esto a su vez se debe al desplazamiento de la demanda a las antiguas proporciones. (pp. 18-19; énfasis de Rothbard)

 

Rothbard continúa:

El «auge», entonces, es en realidad un período de malgasto de inversiones. Es el momento en que se cometen errores, debido a la manipulación del crédito bancario en el mercado libre. La «crisis» llega cuando los consumidores vienen a restablecer sus proporciones deseadas. La «depresión» es en realidad el proceso por el cual la economía se ajusta a los desperdicios y errores del boom, y restablece el servicio eficiente de los deseos del consumidor. El proceso de ajuste consiste en la rápida liquidación de las inversiones derrochadoras. Algunas de ellas serán abandonadas por completo (como las ciudades fantasma occidentales construidas en el auge de 1816-1818 y abandonadas durante el Pánico de 1819); otras serán trasladadas a otros usos. (p. 19; énfasis de Rothbard)

 

En otras palabras, el problema de la economía es el de las proporciones incorrectas de la producción, en contraposición a la caída general del consumo. Este punto es vital para entender no sólo la TACE, sino también para entender cómo la ley de Say ayuda a sentar las bases de esa teoría. Sowell (1985) escribe:

Mucho antes de que Engels y Marx entraran en escena, los economistas se habían dividido en dos grupos principales: 1) los que explicaban las depresiones por una demanda inadecuada (los teóricos de la «sobreabundancia general», por ejemplo Sismondi y Malthus) y 2) los que insistían en que las depresiones eran causadas por desproporciones internas en la composición de la producción agregada —demasiado de A y demasiado poco de B— en lugar de por el hecho de que su total fuera excesivo en relación con la demanda agregada. (págs. 92 y 93)

 

Hablando de proporcionalidad, Say escribe:

Pero cabe preguntarse... ¿cómo es posible que a veces haya tanta abundancia de productos básicos en el mercado y tanta dificultad para encontrarles un hueco? ¿Por qué no se puede cambiar una de las superabundantes mercancías por otra? Yo respondo que la sobreabundancia de una mercancía en particular se debe a que ha superado la demanda total de la misma de una o dos maneras; ya sea porque se ha producido en excesiva abundancia, o porque la producción de otras mercancías se ha quedado corta.

Debido a que la producción de algunos productos básicos ha disminuido, otros productos básicos son superabundantes. (pág. 135; cursiva añadida)

 

En otras palabras, las proporciones relativas son incorrectas. Si se acepta esta proposición (en contraposición a la teoría del «subconsumo»), entonces la pregunta crítica es ésta: ¿Por qué los fundamentos económicos están fuera de lugar?

La razón, como señala Garrison (1984), es que el crecimiento del dinero nuevo también cambia los precios relativos dentro de una estructura de producción. Los economistas clásicos, así como los austriacos, creían que aunque el dinero servía como medio de intercambio, no obstante la economía real, es decir, las relaciones entre los bienes reales, era clave para comprender lo que estaba ocurriendo. Por ejemplo, un barril de petróleo y una comida en un buen restaurante pueden costar 50 dólares. Aunque los precios están denominados en dólares, son iguales en términos reales, al menos en el trueque.

Sin embargo, estas relaciones pueden cambiar en ciertas circunstancias. Supongamos que las preferencias de los consumidores cambian a largo plazo y que la gente desea utilizar más aceite, por lo que el aceite tiene el doble de valor que una comida de restaurante. En términos económicos, significa que habrá ajustes en la economía debido a este cambio de preferencias, pero no causa dislocaciones. Es sólo que, en términos reales, el petróleo tiene ahora el doble de valor para los consumidores en relación con las comidas de los buenos restaurantes, y las opciones de los consumidores se ajustarán en consecuencia, ya que los empresarios reconocerán el cambio de preferencias de los consumidores y dirigirán más recursos hacia el petróleo.

Sin embargo, si hay un ataque de inflación, las relaciones también cambiarán, pero de una manera muy diferente. El modelo típico de aula que rastrea los cambios en la oferta monetaria es MV = PY, donde M es la reserva de dinero, V es su «velocidad», o cuán rápido se dispersa en la economía, P es el «nivel de precios», o un promedio ponderado de todos los precios al consumidor, e Y es la «producción» nacional. Si M se duplicara pero V e Y no cambiaran, entonces P también se duplicaría.

Aunque es un modelo conveniente para mostrar a los estudiantes, no demuestra con exactitud lo que ocurre durante un período de inflación. Los precios de los bienes de consumo y los de los bienes de producción no suben en paralelo, sino que la inflación, que en realidad es una situación en la que el valor de la unidad marginal de dinero disminuye en relación con los bienes reales, como señalan Mises (1912) y Rothbard (1993). Este simple pero importante punto es a menudo pasado por alto por muchos de los principales economistas que insisten en definir la inflación como un aumento de un promedio construido y estilizado de los precios de consumo. (El gobierno también tiene un Índice de Precios al Productor, pero éste también es un promedio ponderado de precios seleccionados, excepto que son precios de factores de producción, no de bienes de consumo).

Aunque estas estadísticas pueden ser interesantes para el debate, no explican lo que sucede durante un período inflacionario. Los precios de los bienes aumentan, pero lo hacen de manera que los precios relativos cambian aunque las preferencias de los consumidores no hagan lo mismo. Por ejemplo, cuando el dinero pierde su valor después de que se amplían sus existencias, los precios de productos básicos como el petróleo y el oro (y otros bienes de ese tipo que se negocian públicamente en las bolsas de productos básicos) aumentan más rápidamente que los precios de los servicios y algunos artículos de consumo, por no hablar de los precios de la mano de obra, que a menudo se fijan mediante contratos u otros acuerdos a más largo plazo.

Este no es el único problema. Como Rothbard explicó anteriormente, el mecanismo de inyección de dinero nuevo en la economía —el proceso de préstamos bancarios— trae dos problemas de dislocación. En primer lugar, si las autoridades del banco central mantienen los tipos de interés por debajo de los niveles en los que se deberían naturalmente a la demanda y la oferta de fondos prestables, entonces este proceso favorecerá los bienes de los productores sobre los bienes de consumo, cambiando esa relación incluso si las preferencias de los consumidores no han cambiado. En segundo lugar, cuando el nuevo dinero se extiende por toda la economía, reduce el valor del dinero, cambiando aún más los precios relativos de los bienes.

Sólo alguien que entienda cómo tal acción perturba las relaciones reales de los bienes entre sí puede entender por qué los booms dirigidos por el banco central son insostenibles. En algún momento, las relaciones de bienes en una economía que sufre tales inyecciones de crédito se vuelven disfuncionales y se rompen por sí mismas. Los economistas que insisten en definir la inflación como una situación en la que todos los precios suben en tándem no van a ver cómo los aumentos en la oferta de dinero a través de las inyecciones de crédito bancario patrocinadas por el gobierno pueden distorsionar el funcionamiento interno de una economía.

De hecho, esa es una de las cosas que separa a los dos grupos de economistas como se ha señalado anteriormente por Sowell. Los economistas que creen que las recesiones económicas son causadas por una caída repentina de los gastos agregados también van a creer que una nueva inyección de crédito bancario y de gastos del gobierno arreglará las cosas. Sin embargo, los economistas que están de acuerdo con Say y los austriacos en que los auges perturban las proporciones fundamentales de los bienes dentro de una economía también reconocerán que las políticas gubernamentales —y especialmente las que defienden Keynes y sus seguidores— causarán más distorsiones, empeorando así la recesión económica.

Es cierto que Say no dio razones en cuanto a la causa de las desproporciones (Rothbard escribe que David Ricardo desarrolló un prototipo para lo que sería la TACE), y pasaría un siglo antes de que Mises desarrollara formalmente una teoría que abarcara no sólo las razones de las distorsiones, sino que también explicara cómo el banco central solía ser el originador de la crisis. Sin embargo, está claro que él y sus partidarios iban por el buen camino.

5. CONCLUSIÓN

la ley de Say, a menudo mal entendida y ciertamente erróneamente vilipendiada, es una parte importante de la TACE. Esta «ley» no es suficiente, pero es necesaria para que la TACE sea verdadero. A pesar de que la TACE es una teoría económica intrincada y sofisticada (en contraposición a las nociones más crudas de «demanda agregada» y «oferta agregada» que están actualmente en boga), en su núcleo está el simple hecho de que la intervención monetaria de las autoridades gubernamentales distorsiona en última instancia las relaciones de los fundamentos económicos y desequilibra la economía.

Por eso los austriacos dicen que una recesión es una parte necesaria para restaurar las relaciones económicas «adecuadas» que se ven en los fundamentos de la economía, tanto con los bienes de consumo como con los factores de producción. La ley de Say proporciona a la TACE un recordatorio crucial de que no puede haber una recesión sin que las relaciones económicas fundamentales dentro de una economía se vean primero perturbadas.

Es lamentable que los economistas sigan tergiversando e incluso vilipendiando la ley de Say. En su punto más simple, es una tautología económica: no se puede consumir sin producir primero, y lo que se produce se convierte en la base para determinar lo que se consume. Say no «descubrió» este hecho, pero lo destacó, y dos siglos más tarde, la ley de Say es tan aplicable como lo fue cuando el Tratado apareció por primera vez en la prensa.

Author:

Contact William L. Anderson

William L. Anderson is a professor of economics at Frostburg State University in Frostburg, Maryland.

REFERENCES

Anderson, Benjamin M. 1949. Economics and the Public Welfare. New York: D. Van Nostrand.

Garrison, Roger. 1984. “Time and Money: The Universals of Macroeconomic Theorizing.” Journal of Macroeconomics 6 (2).

VER MÁS AQUÍ

SAY’S LAW AND THE AUSTRIAN THEORY OF THE BUSINESS CYCLE WILLIAM L. ANDERSON 

ABSTRACT: 

Economists have tried to explain business cycles as well as fluctuations in the economy, but over the past two centuries, the explanations have fallen into two areas. The first area tries to explain business cycles as being the result of fluctuating aggregate demand; if overall demand for goods is strong (or to put it another way, consumers are confidently buying goods), then the economy is in a boom. However, if consumers choose not to spend, then the economy is in recession. The second area, as outlined by Sowell is that of seeing an economy as operating within internal proportions that are brought into imbalances. Say’s Law is found in this second category, and the Austrian theory of the business cycle (ATBC) also is a proportionality-based theory. However, most economists have failed to make the connection between Say’s Law and the ATBC. 

1. INTRODUCTION 

During the 1980 U.S. presidential campaign, many American voters for the first time were introduced to Say’s Law, and while the politicians debating it managed to mangle its concepts, nonetheless a staple of classical economics for a brief moment held center stage. Today, it seems that the zeitgeist of political economy is moving in another direction, as those in political power today are reaching back into the 1930s to the borrow-and-spend policies that marked what governments did in the United States and Europe.

William L. Anderson (banderson@frostburg.edu) is associate professor of economics at Frostburg State University

SIGA LEYENDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario